ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Ejecutivo PLAN DE NEGOCIOS.

kastortroidInforme22 de Junio de 2016

11.210 Palabras (45 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 45

[pic 2]

[pic 3]


[pic 4]

Resumen Ejecutivo

La actual industria panadera en Chile tiene sus bases en pequeñas panaderías de barrios, cadenas de panadería y los grandes supermercados, siendo Chile segundo consumidor de pan a nivel mundial. Por otro lado, el rol que cumplen los almacenes de barrio en la economía, con más de 1,5 millones de micro y pequeñas empresas existentes, permiten visualizar en estas tendencias una oportunidad para mejorar los procesos y ofrecer al consumidor productos de alta calidad, con una experiencia diferente de consumo y compra.

“Sol y Luna” es una pequeña empresa que tiene sus inicios en el año 2012, que ofrece a sus clientes abarrotes y rotisería. Después de 4 años de funcionamiento, ambos socios tienen la inquietud de implementar una línea de productos que les permita elaborar y distribuir pan de manera casera y artesanal, para ofrecer a su mercado objetivo un producto con valor agregado.

La propuesta de valor del negocio es proporcionar al cliente productos de panadería de calidad y variedad en una ubicación que ayude a los consumidores a optimizar sus tiempos, con sus instalaciones en una zona residencial en donde convergen distintos tipos de consumidores.

El Plan de Negocios elaborado cuenta con estudios y análisis tanto de la industria, como del desempeño financiero que ha experimentado “Sol y Luna” durante los últimos años.

Considerando los factores propios del mercado local, el proyecto de la panadería se revela como un negocio altamente rentable, entregando un VAN de $9.000.000 aprox., en dos escenarios distintos, y una TIR de 70%.


Introducción

En la creación de nuevos proyectos de inversión o nuevos negocios, independientemente de la dimensión de la empresa, es muy importante mostrar que el desarrollo de estos tendrá éxito.

El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van emplear alcanzar los objetivos, también ayuda a tener un panorama claro a largo plazo y de su futuro financiero, y con ello, brindarle a los inversionistas potenciales mayor certidumbre.

El presente Plan de Negocios tiene como objetivo determinar la viabilidad de la creación de una línea de productos propios en un almacén de barrio que lleva funcionando 4 años en la ciudad de Valdivia. Los propietarios del negocio buscan innovar y desarrollar  productos de alta demanda en el sector donde se encuentran ubicados, razón por la cual se escogió esta empresa, para investigar y analizar la rentabilidad del proyecto.

  1. Descripción de la Empresa

“Sol y Luna” es una pequeña empresa inserta en el rubro de abarrotes y rotisería, que funciona bajo el código de actividad económica 522090 del SII, de venta de bebidas, confites y abarrotes.

Este negocio se encuentra ubicado en la intersección de las calles Carlos Hilcker y San Luis N° 366.  Este emprendimiento fue iniciado el año 2012, a partir de una sociedad entre el señor Olegario Rojas Acuña y la señora Silvia Inzunza Huentian. El motivo de la creación de esta sociedad nace a partir de la necesidad de don Olegario de poder establecerse en un lugar físico para poder dedicarse a la actividad que ha venido desarrollando por más de 20 años. Él, antes de legalizar su actividad, se dedicaba al comercio ambulante de confites en un carro en las afueras del Consultorio Médico Jorge Sabat y algunos colegios de la ciudad, lo cual se vio dificultado por normativas legales que prohíben el comercio ambulante y problemas de salud.

A raíz de lo anterior, él le plantea la idea  a la señora Silvia de establecerse  de manera formal con un negocio de barrio en el que pueda desarrollar su comercio sin dificultades y hacia un público objetivo más estable y que le genere más rentabilidad.

La sociedad está compuesta por el aporte del lugar físico realizado por la señora Silvia, que representa  un 30%, a esto se suma un aporte conseguido mediante postulación a un proyecto FOSIS, quien financia con un 30% del total de capital que se destina a la compra de activos fijos como máquinas refrigerantes y una pesa eléctrica, el 40 por ciento restante lo componen entre un aporte del 15%  realizado por don Olegario y el 25% a través de financiamiento por medio del “Barquito de los Pobres” lo cual se destina a la compra de mercaderías para iniciar la actividad.

Actualmente “Sol y Luna” ofertan a sus clientes  productos netamente relacionados con el código de actividad comercial, como lo son bebidas, abarrotes, confites, pan, artículos de librería y fiambres. De manera paralela, ellos producen diariamente kutchenes, galletas de avena y queques. Los días sábados, domingo y festivos elaboran pan amasado y pan con chicharrón, siendo estos últimos los productos que los diferencian de sus competidores.

El horario de atención del local es desde las 09:30 de la mañana, hasta las 21:00 horas, los siete días de la semana incluyendo festivos, siendo este punto una ventaja con respecto a su competencia en el sector donde opera.

La ubicación de “Sol y Luna” le permite abarcar un amplio mercado, entre los que destacamos usuarios de la locomoción colectiva, universitarios; esto dado la alta oferta de hospedaje a estudiantes que se da en el sector, estudiantes de educación básica y media del Colegio Adventista, residentes del sector y de otros puntos de la ciudad que lo prefieren principalmente por su producto estrella que es el pan amasado y pan con chicharrón.

Este negocio opera en una superficie de 40 metros cuadrados aproximadamente, en el cual se distribuyen estantes, equipos de refrigeración, un espacio en donde se realiza la elaboración de los productos caseros y un hall de entrada en donde está el horno  artesanal en donde se realiza la cocción de los productos caseros.

Si bien “Sol Y Luna” lleva cuatro años funcionando, se detectan dos líneas por la cual trabajaremos este proyecto, una es el apoyo en el  área de Marketing y Publicidad para dar a conocer su empresa y sus productos al público en general; y la segunda analizar  la viabilidad cuantitativa y cualitativa, para integrarse hacia atrás, para pasar de ser un distribuidor de pan y de elaborar pan dos veces a la semana a producir diariamente este producto y así ampliar su giro a panadería y pastelería.

  1. Misión y Visión del Negocio

Misión

Ofrecer  al público en general productos de calidad, dando preferencia a la elaboración y comercialización  de productos de fabricación artesanal que colaboren con una alimentación sana y saludable para nuestra comunidad, todo esto entregado bajo un formato de servicio y atención familiar para nuestros clientes.

Visión

Ser una microempresa que trascienda por ser el número uno con referencia a nuestros competidores y residentes más cercanos. Y de esta manera hacer crecer nuestra infraestructura para transformarnos de un almacén de barrio a un Minimarket que cuente una gran variedad de productos propios y proveedores que ofrecen excelentes productos a un precio justo.

  1. Objetivos del Negocio

Objetivo General

Ampliar su infraestructura para la implementación de una panadería y de esta forma obtener una alta demanda entre los residentes del sector y clientes de paso.

Objetivos Específicos

  • Ofrecer productos de calidad artesanal a nuestros clientes.
  • Realizar un diagnóstico que busque sondear costos, mediante el cual se pretende encontrar el presupuesto con el cual se debe contar para el montaje de la panadería.
  • Buscar los implementos necesarios para poder realizar las labores de panadería y pastelería, como son hornos industriales, amasadora industrial.
  • Crear campañas publicitarias, y estrategias de venta para poder entrar en el mercado y posicionar la pequeña empresa.
  • Buscar una ganancia de un 20% al 60% por la venta de cada producto como promedio general para obtener una mejor rentabilidad.

  1. La Industria del proyecto

4.1La industria del Almacén de barrio.

No solo tienen un rol en la economía, sino también en la cotidianeidad vecinal. Con más de  1,5 millones de micro y pequeñas empresas existentes, distribuidas en 710mil microempresas informales y 803 mil mini pymes formales, ante el servicio de Impuestos Internos, según un estudio del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. Según el vicepresidente nacional de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de chile, Confedech, comenta: “referente al comercio minorista o canales tradicionales de distribución, se puede informar que la cantidad de almacenes o negocios que expenden artículos de primera necesidad, en nuestro país, es la cantidad de ciento veinte mil locales de almacenes comestibles, distribuidos a través del territorio, los que se encuentran instalados en todos los barrios de los diferentes sectores de nuestra sociedad, cumpliendo una importante labor de cobertura para las diferentes industrias alimenticias nacionales, y lo más importante, satisfaciendo las necesidades del público consumidor”. Otra de las acciones trascedentes de este sector de nuestra economía local, reside en la importancia vecinal que desarrollan estos negocios, como es el crédito de confianza o fiado que se impulsa principalmente en sectores menos acomodados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (819 Kb) docx (267 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com