Ricardo Rafael Morales Castellanos ISC 2”B”
RicardoMC77Documentos de Investigación6 de Febrero de 2017
1.217 Palabras (5 Páginas)219 Visitas
Ricardo Rafael Morales Castellanos ISC 2”B”
1.- ¿De acuerdo con qué criterio se clasifica el activo?
El activo lo constituye bienes y derechos que son recursos de distinta naturaleza, pues es conveniente clasificarlo en grupos formados , elementos o partidas. La clasificación de los elementos que constituyan el activo se debe ser en atención a su mayor y grado de disponibilidad.
2.- ¿Cuándo un bien tiene mayor grado de disponibilidad?
Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto sea más fácil su conversión o transformación en efectivo.
3.- ¿Cuándo un bien tiene menor grado de disponibilidad?
Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto sea menos fácil su conversión o transformación en efectivo.
4.- ¿En cuántos grupos se clasifica el activo?
El activo se clasifica en tres:
- Activo circulante
- Activo fijo o circulante
- Activo diferido o cargos diferidos
5.- ¿Qué bienes y derechos forman el activo circulante?
En este grupo lo integral los elementos o paridas que representan efectivo y las convertibles en efectivo, en el lapso no mayor de un año, o en el ciclo financiero a corto plazo. También se define como los elementos o partidas en efectivo disponibles y los que están en movimiento o rotación constante, que tiene como principal característica la fácil conversión o transformación en efectivo.
6.- ¿Cuál es el orden en el que deben aparecer las principales cuentas del activo circulante?
- Caja
- Bancos
- Inversiones temporales
- Mercancías, inventarios o almacén
- clientes
- documentos por cobrar
- deudores diversos
- anticipo o proveedores
7.- ¿Por qué deben aparecer las cuentas de caja y bancos en primero y segundo lugar dentro del activo circulante?
Por ser elementos o partidas disponibles, o sea, valores que no necesitan ninguna conversión o transformación para ser efectivo, puesto que ya lo son.
8.- ¿En qué grupo se puede clasificar caja y banco?
En deudores diversos
9.- ¿Por qué las mercancías se consideran activo circulante?
Se debe presentar en activo circulante por su fácil conversión o transformación en efectivo; es de fácil recuperación debido a que por lo regular la entidad les concede un corto plazo para pagar.
10.- ¿Por qué las cuentas de los clientes se deben considerar un activo circulante?
Se debe presentar en el activo por su fácil conversión o transformación en efectivo; es de fácil recuperación debido a que por lo regular la entidad les concede un corto plazo para pagar.
11.- ¿Por qué los documentos por cobrar deben aparecer en el activo circulante?
Por su fácil conversión en efectivo; su valor se recupera rápidamente debido a que vencimiento por lo regular es a corto plazo.
12.- ¿Por qué las cuentas de deudores diversos deben fijar en el activo circulante?
Por su rápido conversión o transformación en efectivo; son de rápida recuperación debido a que por lo regular la entidad les concede un corto plazo para pagar.
...