Singapur
capri_2878Tesis12 de Junio de 2014
3.296 Palabras (14 Páginas)218 Visitas
Introducción:
Singapur es una ciudad-estado ubicada en una pequeña isla al sur del continente Asiático, actualmente Singapur se encuentra rankeado en el segundo lugar del índice de competitividad mundial generado por el Foro Económico Mundial (WEF siglas en ingles) a pesar de contar con una población de alrededor de 5.4 millones de habitantes, cantidad inferior a los 9 millones de habitantes que existen en la ciudad de México y sin embargo es una de las economías con mayor crecimiento en los últimos años. México se encuentra en el lugar 55 de este mismo índice.
The Global Competitiveness Index 2013-2014 rankings
© 2013 World Economic Forum | www.weforum.org/gcr
GCI 2013-2014 GCI 2012-2013
Country/Economy Rank Score Rank Change
Switzerland 1 5.67 1 0
Singapore 2 5.61 2 0
Finland 3 5.54 3 0
Germany 4 5.51 6 2
United States 5 5.48 7 2
Sweden 6 5.48 4 -2
Hong Kong SAR 7 5.47 9 2
Netherlands 8 5.42 5 -3
Japan 9 5.40 10 1
United Kingdom 10 5.37 8 -2
Kazakhstan 50 4.41 51 1
Portugal 51 4.40 49 -2
Latvia 52 4.40 55 3
South Africa 53 4.37 52 -1
Costa Rica 54 4.35 57 3
Mexico 55 4.34 53 -2
Brazil 56 4.33 48 -8
Bulgaria 57 4.31 62 5
Cyprus 58 4.30 58 0
Philippines 59 4.29 65 6
India 60 4.28 59 -1
El índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de que tan eficiente es un país haciendo uso de sus recursos disponibles. En consecuencia, el índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a medio plazo.
El índice es calculado utilizando información pública disponible y la Encuesta de Opinión Ejecutiva, una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial en conjunto con una red de institutos asociados (que incluye instituciones líderes en investigación y organizaciones de negocios) en los países incluidos en el informe. Para generar este índice se entrevistan a más de 12,000 líderes de negocios en los 134 países. La encuesta es diseñada para capturar un amplio rango de factores que afectan el clima de negocios dentro de la economía de un país. El informe presenta además una lista exhaustiva de las principales debilidades y fortalezas de los países.
Singapur solía ser una colonia inglesa y alcanzo su independencia en 1959. En 1963 se unió a la Federación de Malaysia y dos años después se separo logrando ser un país completamente independiente. Su principal medida de desarrollo en esta temprana etapa de la nación fue el aprovechar su ubicación estratégica y la economía a nivel mundial que en ese momento contaba con aspectos favorables. Para el año 2004 ya era una de las naciones que crecían de manera más acelerada en términos de su PIB, a pesar de estos indicadores Singapur se ha enfrentado a fuertes problemas como son las crisis económicas del 97-98, 2000-2001 y más recientemente a el acelerado crecimiento de China e India, naciones que amenazan con tomar parte de su mercado de exportaciones. El propósito de este ensayo será comparar la manera en la que un pequeño país ha logrado grandes cosas a pesar de sus limitantes y como un país como México que cuenta con enormes ventajas, debido a las malas administraciones ha terminado muy por debajo del nivel de desarrollo que ha alcanzado este pequeño gigante asiático.
Historia de Singapur:
En el siglo 18 el imperio Británico continuaba con su expansión y dominio a través de India, incrementando su comercio con China, por lo que se vieron en la necesidad de tener un puerto ubicado al Este de Asia para proteger a sus flotas mercantiles y como punto de defensa en caso de que los Alemanes decidieran extender su territorio a lo largo de india. Como resultado de esta necesidad nacieron los puertos de Penang y Singapur. Con el paso del tiempo Singapur probó ser una valiosa adquisición, para 1869 Singapur se había convertido en uno de los puertos más importantes entre Asia y Europa.
Para el siglo 19 Singapur continuo con su crecimiento impulsado por la expansión del comercio internacional, esta prosperidad se volvió especialmente atractiva para inmigrantes provenientes de las diferentes islas a la redonda, esta situación incluso llevo a Japón a invadir la isla y someterla ante su poder a partir de 1942, esta ocupación duro 3 años hasta que el gobierno británico logro recuperar la isla. Eventualmente Singapur logro su independencia y se convirtió en una nación con gobierno independiente en 1959.
Una vez alcanzada su independencia el Partido de Acción del Pueblo (PAP) que fue el pionero en cuanto a política en Singapur, tomo el poder en la primera elección democrática bajo el liderazgo del primer ministro Lee Kuan Yew. En 1965 Singapur logro convertirse en una república Soberana, democrática e independiente reconocida por las Naciones Unidas (UN) y su primer presidente fue Yusof Bin Ishak.
Este momento de independencia absoluta marco el principio de la verdadera lucha de Singapur por sobrevivir y prosperar por su propia cuenta, ya que junto con la independencia venían problemas como son el crear una identidad nacionalista en un país formado principalmente por inmigrantes. La manera en la que comenzaron su desarrollo económico se puede ver claramente dividido en dos fases, cada una se caracterizó por una serie de estrategias que se enfocaban en distintos problemas económicos.
Durante los 60’s Singapur, al ser un país pequeño sin recursos naturales prácticamente y una población de alrededor de 1.6 millones de habitantes dependía completamente de su función como puerto re-importador es decir como puerto al cual se importaban bienes que podían ser re-exportados sin tener que pagar aranceles. Además de esto contaba con una pequeña base manufacturera y una modesta inversión por parte de capital nacional. Singapur logro establecer un sistema a base de sustitución de importaciones, de esta manera lograron bajar el desempleo y su dependencia económica sobre la exportación, aunado a esto se fundaron en esta década una serie de agencias encargadas de liderar el desarrollo de la nación como son la Secretaria de desarrollo económico, La Secretaria de turismo. Los resultados de estas medidas fueron visibles de inmediato promediando un crecimiento del PIB del 5.1% anual durante este periodo y la aportación del sector manufacturero se incremento de un 10% a un 16% para el final de esta década.
Para mediados de los 60’s se lanzo un programa de industrialización masiva y se creó el Banco Nacional de desarrollo al mismo tiempo que el departamento de Autoridad monetaria, misma que se encarga de establecer y formular las políticas monetarias del país.
En 1965 Singapur entro en un conflicto bélico con Indonesia, dicho conflicto amenazo la supremacía de Singapur como principal puerto exportador al mismo tiempo la Gran Bretaña decidió retirar todas sus bases militares de la región. Estas bases militares eran una importante fuente de trabajo para la población y con su retiro se llevaron 40,000 empleos por lo que se esperaba un alza en el desempleo del 10%. La respuesta de este país fue atraer a inversionistas extranjeros para poder llevar a cabo el desarrollo del sector manufacturero y financiero así como una mejora en la ley laboral. El capital extranjero respondió favorablemente y se invirtió en infraestructura clave para el desarrollo como son Singapore Airlines, Neptune Orient Lines, Sembwang Shipyard. Estas reformas lograron su propósito promediando un crecimiento de la economía de un 10% anual, el desempleo cayó a 3.6% y el sector manufacturero aumentó al 24% del PIB.
Para 1979 después de dos crisis petroleras, el gobierno comenzó un programa de reestructuración económica que se basaba en modificar las políticas de educación, la expansión de la tecnología y la educación en informática, estas reformas fueron incentivadas por el gobierno al ofrecer recompensas fiscales a las empresas que incentivaran el desarrollo de sus empleados en estas áreas, además el desarrollo de proyectos de casas populares se le dio prioridad, dando facilidad a los habitantes de pagar por estas casas con un fondo especial creado para la compra de dichas viviendas. Estas reformas dieron como resultado un crecimiento promedio anual de 7.3% y un incremento en los trabajadores que contaban con una especialidad del 11% a un 22% en 1985.
A partir de mediados de los 80`s Singapur se convirtió en una economía mucho más madura con un crecimiento más lento. Se enfrento a la falta de recursos, una rápida alza en los costos de producción y una competencia por el mercado mucho más intensa por parte tanto de países en vías de desarrollo como de países desarrollados. En 1990 Singapur se dio cuenta de su necesidad de profundizar en su base tecnológica y en las ciencias por lo que el gobierno creó un plan de desarrollo de estas áreas destinando 4 billones de dólares durante esta década y adoptaron como los dos pilares de su economía a la manufactura y la prestación de servicios. Las medidas tomadas por el gobierno rindieron resultados promediando un crecimiento del PIB del 8.6% durante este periodo, la aportación del sector financiero e industrial creció hasta el 27% comparado con el 20% de la década anterior y la inversión extranjera alcanzo los 57.2 billones de dólares a comparación con los 13.6 de la década previa.
En 1997 Asia enfrento su crisis financiera más fuerte hasta ese momento, por lo que
...