ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Spa Condiciones De Cfi

wdhalumine3 de Abril de 2013

5.534 Palabras (23 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 23

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

Asistencia Financiera

para la Reactivación Productiva

GUIA PARA LA

FORMULACION DEL PROYECTO

SECTOR TURISMO

CONTENIDO

Notas sobre la Formulación 2

I. Antecedentes legales de los solicitantes 4

1. Personas físicas 4

2. Personas jurídicas 4

II. Situación actual de la empresa y su gestión 7

1. Descripción de la empresa y su funcionamiento 7

2. Descripción de los productos/servicios turísticos 7

3. Organización 7

4. Gestión gerencial 8

5. Control de calidad y medio ambiente 10

6. Gestión comercial 10

7. Integración a las redes de producción del CFI 12

III. Gestión proyectada 13

1. Descripción del proyecto de inversión 13

2. Dimensionamiento proyectado 13

3. Estrategia para ganar mercados 13

4. Proyección de Ventas 13

5. Inversiones del proyecto 14

6. Costos del proyecto 20

7. Financiamiento de las inversiones a realizar 22

8. Cronograma de instalación 23

9. Efectos ambientales 24

NOTAS SOBRE LA FORMULACION

La presente guía tiene por objeto ordenar la información sobre la viabilidad del proyecto, con el doble propósito de orientar al empresario sobre las posibilidades de encarar con éxito su emprendimiento y de facilitar el análisis del evaluador. Por lo cual es importante que los datos volcados en el documento sean reales y verificables, ya que, independientemente de las consecuencias legales que implica falsear la información, el formular el proyecto con datos dudosos o no ciertos conlleva un grave riesgo para el patrimonio de la empresa.

Cabe señalar que la información solicitada tendrá un tratamiento confidencial y será usada exclusivamente por el CFI para el diagnóstico de la situación de la empresa y la evaluación de la viabilidad del proyecto de inversión para el cual se solicita financiamiento.

El objetivo de la información requerida sobre el mercado es el de determinar claramente la demanda insatisfecha, real o potencial, que tienen los productos resultantes de la actividad y las posibilidades de la empresa de cubrir una parte de ella. Como conclusión de ese análisis se espera concretamente la determinación de que parte proporción de la demanda del mercado puede ser captado por la empresa.

Dadas las características particulares de las empresas y proyectos, la estructura de presentación de los datos aquí propuesta podrá ajustarse a cada caso, sin que el cambio afecte el orden, la calidad y la cantidad de la información solicitada.

Dicha información va a ser verificada en las visitas que se efectuarán oportunamente a la Empresa.

La estimación y proyección de las inversiones, costos e ingresos del proyecto se deberán realizar a precios constantes. Es decir que no se tendrán en cuenta las variaciones que pudieran sufrir dichos valores durante el periodo de análisis en caso de inflación de precios. Por lo cual, para asegurar la correcta correspondencia entre las todas las cotizaciones, la valoración de las inversiones fijas, bienes de cambio, insumos, mano de obra, servicios, etc. se realizará con el relevamiento de sus respectivos precios a una fecha determinada, la mas próxima posible a la formulación del proyecto. Las valorizaciones de las inversiones a realizar deberán estar avaladas por facturas proforma o presupuestos confeccionados por los respectivos proveedores y, en el caso de inversiones en obras civiles, por los planos respectivos.

La evaluación del proyecto considera la situación actual y futura de la empresa, por lo cual los valores de las inversiones, los ingresos y los costos serán los actuales mas las variaciones que se estimen durante del período de análisis proyectado.

Los formatos de los capítulos y de los cuadros respectivos que figuran en la presente guía, están estructurados para la presentación resumida de la información necesaria para la formulación y evaluación de un proyecto de inversión de una empresa turística. No obstante, deberán adjuntarse las bases de cálculo que dan como resultado las cantidades que corresponden a cada uno de los rubros enunciados en los cuadros respectivos.

A los fines de facilitar la formulación y presentación de dicha información, la guía también se presenta en Internet en el sitio del C.F.I.: www.cfired.org.ar, en el capítulo Financiamiento. En el formulario figuran los puntos a desarrollar, en los espacios asignados al respecto, y los esquemas de todos los cuadros, de forma tal que puedan ser ajustados a las características de los datos a procesar.

Asistencia Financiera para la

Reactivación Productiva

Formulación del Proyecto Turístico

..............................................................................................................

DENOMINACION DEL PROYECTO:

..............................................................................................................

NOMBRE DE LA EMPRESA O TITULAR:

..............................................................................................................

LOCALIZACION:

.......................................................... ................................................

PROVINCIA: FECHA

Inversión total del proyecto:

$ .................................

Monto del crédito a solicitar:

$ ..................................

Cantidad de personas ocupadas en forma permanente:

..........................

Aplicación del crédito solicitado:

..........................................................................................................................................

Garantías ofrecidas:

..........................................................................................................................................

Está la actividad de la Empresa comprendida entre las desarrolladas por las Redes de la Producción del CFI :

......

I. Antecedentes legales de los solicitantes:

Deberá adjuntarse la información y copia de la documentación requerida a continuación, según corresponda a la forma constitutiva de la empresa.

1. Personas físicas:

1.1. Nombre:

1.2. Documento de Identidad: adjuntar fotocopia de la primera y segunda hoja del D.N.I. del titular y cónyuge.

1.3. Menores de edad: Co¬pia de la escritura de emancipación y/o ha¬bilita¬ción de edad debi¬damente ins¬cripta en el Registro respectivo (*).

1.4. C.U.I.T. (adjuntar fotocopia):

1.5. Domicilio:

1.5.1. Domicilio real: Calle, N°, Piso, Dpto., Cód. Postal, Localidad, Provincia.

1.5.2. Domicilio constituido a efec¬tos de las obliga¬ciones del crédito:

1.5.3 Domicilio administrativo comer¬cial:

1.5.4 Correo electrónico:

1.5.5 Teléfono/Fax:

1.6. Estado civil:

1.6.1. Para el caso de los solicitantes casados, exhibir libreta o partida de matrimo¬nio, adjuntando copia (*).

1.6.2. En su caso, copia de la senten¬cia ju¬di¬cial de separación per¬sonal y/o divorcio vincular, de¬bidamen¬te inscripta ante el Re¬gistro res¬pectivo (*).

1.8.1.7. Copia de las habilitaciones y autorizaciones corres¬pon¬dientes para el desarrollo de las actividades turísticas actuales o a desa¬rrollar (*) (**).

(*) Copias certificadas como fieles de sus originales por funcionarios de la UEP/CFI o Agente Financiero.

(**) Habilitaciones para funcionar como Empresa de Viajes, Empresa de Viajes y Turismo, Empresa de Pasajes, Empresa de Transporte Turístico, Hotel, Hostería, Prestador, etc.

2. Personas jurídicas:

2.1. Sociedades de personas:

2.1.1. Sociedades regularmente constituidas:

2.1.1.1. Domicilio:

- Domicilio real: Calle, N°, Piso, Dpto., Cód. Postal, Localidad, Prov.

- Domicilio constituido a e¬fec¬tos de las obligacio¬nes del crédito:

- Domicilio adminis¬trati¬vo ¬co¬mer¬cial:

- Correo electrónico:

- Teléfono/Fax:

2.1.1.2. C.U.I.T. (adjuntar fotocopia):

2.1.1.3. Copia autenticada del con¬tra¬to social y sus modificacio¬nes, con inscripción en el Re¬gistro Público de Co¬mercio.(*)

2.1.1.4. Copia de los tres últi¬mos Balances Generales y Estado de Situación patrimonial con fecha del último día del mes anterior a la pre-senta¬ción del proyecto, con copia del dictamen de Contador Público Na¬cio¬nal, autentica¬da por el Conse¬jo Profesional de Ciencias Econó¬micas.(*)

2.1.1.5. Copia del acta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com