TRABAJO DE APLICACION GERENCIA DE MERCADEO
joseleomm10Práctica o problema15 de Julio de 2019
7.740 Palabras (31 Páginas)127 Visitas
Implementación del fique en la empresa Compañía De Empaques S.A. como alternativa de disminución del uso de empaques plásticos, para la contribución al desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente.
Elaborado por:
José Leonardo Méndez Mercado
Yeimi Guerrero Jiménez
Yesica María Ruiz Castilla
Presentado al profesor:
Freddy García Consuegra
[pic 1]
Gerencia De Mercadeo
Fundación Universitaria CEIPA
Administración De Empresas
2017
Tabla De Contenido
Problema u Oportunidad 3
2. Antecedentes Históricos 4
Momentos Difíciles, Grandes Aprendizajes 5
Compañía De Empaques Una Empresa Sólida y En Crecimiento 5
3. Planteamiento Del Problema 7
4. Justificación 10
5. Objetivo Del Plan De Negocio 12
5.1 Objetivo General 12
5.2 Objetivos Específicos 12
6. Organización Empresarial 13
6.1 Quienes Somos 13
6.2 Misión Y Promesa De valor 15
6.3 Visión 15
6.4 Valores Empresariales 15
7. Análisis Del Sector Y De La Industria 17
7.1 Visión Global Del Sector 17
7.2. Potencial de Desarrollo 21
8. Análisis del macroentorno 23
8.1 Análisis PESTEL 23
9. Análisis DOFA – EFE - EFI 23
9.1 Análisis DOFA 23
9.2 Análisis MEFE 24
9.3 Análisis MEFI 25
10. Descripción del producto o servicio 26
10.1 Definición del producto o servicio 27
10.2 Tabla de atributos y beneficios 27
11. Tamaño del mercado 29
11.1 Mercado total 29
11.2 Mercado Potencial 29
11.3 Mercado objetivo meta 29
11.5 Target 30
12. Estudio de competidores 30
12.1 Cinco fuerzas de Potter 31
12.2 Matriz de perfil competitivo 33
13. Definición De Objetivos 34
14. Estrategias Y Tácticas 35
14.1 Estrategias de Fijación y/o ajuste de Precios 35
14.2 Estrategias de Distribución 35
14.3 Estrategias de Producto 35
14.4 Estrategias de Comunicación y Promoción 36
14.5 Estrategias de Comercialización 36
15. Recomendaciones 37
Problema u Oportunidad
Compañía de empaques es una empresa que provee productos y servicios en las áreas de sistemas de empaques, embalaje, amarre y protección; el problema de esta compañía es que sus productos como sacos, telas, mallas, zuncho, cartonplast, hilos, etc., Se encuentran elaborados total o parcialmente de algún tipo de plástico como el polietileno y polipropileno, que a pesar de ser materiales muy versátiles por la cantidad de usos que tiene, la utilización masiva de estos genera residuos difíciles de manejar debido a que su descomposición puede tardar cientos de años, hasta 1.000 años según el tipo de plástico, y es precisamente este material el actor principal de los desechos contaminantes que nuestro planeta no puede digerir.
Sin embargo compañía de empaques tiene una gran oportunidad para hacer frente a esta problemática con uno de sus productos estrellas que es el saco de fique, y con la utilización de esta planta en sus productos no solo logra contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente, también contribuye a la generación de empleos directos e indirectos que nuestro país tanto necesita. De esta manera la compañía aporta al desarrollo sostenible y a las metas del objetivo número 11 como lo es: de aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. (Objetivos de desarrollo sostenible). Recuperado de: http://www.un.org
2. Resumen Ejecutivo
El consumo masivo del plástico en nuestro país y en el mundo entero es uno de los problemas de mayor impacto ambiental que está creciendo desorbitantemente, motivo por el cual la ONU está tomando muy seriamente este asunto a través de sus objetivos propuestos, para este caso es el objetivo número 11. Lo que buscamos a través de este trabajo de aplicación es ampliar un poco más la información a través de la recopilación de investigaciones y datos de varias fuentes, que tratan este mismo tema; también a través de una fibra prometedora y biodegradable como lo es el fique
2. Antecedentes Históricos
A mediados de los años 30, en un mercado callejero de cabuya, al frente de la cantina El Perro Negro, en pleno Guayaquil, los jóvenes Jaime Londoño Mesa y Luis Horacio Toro comenzaron con un trato de palabra la primera fábrica del país en producir industrialmente sacos de fique para atender la creciente demanda de las trilladoras de café.
El 12 de marzo de 1938, con un capital inicial de 50.000 pesos de la época y unos 60 artesanos adiestrados, se constituyó la Compañía de Empaques. Entraron como socios Ricardo Londoño, Leopoldo Arango y José Julián Echeverri para constituirla como sociedad anónima (S.A.). Rojas, J. (2013). La Compañía de Empaques no echó en saco roto sus 75 años. Recuperado desde: http://www.elcolombiano.com
Decidieron fundar el 7 de septiembre de 1938 la Compañía de Empaques, una organización dedicada, en sus inicios, al procesamiento y transformación de fibras naturales para el embalaje de café.
Los años de bonanza cafetera y el reconocimiento del producto colombiano en todo el mundo trajeron consigo un crecimiento importante de la producción de costales y por lo tanto una gran demanda de fique, materia prima que hasta ese momento era explotada de manera artesanal por las comunidades rurales.
“Cuando la Compañía comenzó a demandar altos volúmenes de fique se da cuenta de la importancia de la relación con los cultivadores y de la necesidad de la correcta explotación de los sembrados. Por esa razón inicia una labor de acompañamiento y calificación técnica de los fiqueros, que les ha permitido no solo su subsistencia sino mejorar su calidad de vida. La relación estrecha con ellos persiste hasta nuestros días y se afianza con el correr del tiempo gracias a las asociaciones y cooperativas de cultivadores fomentadas por la Compañía”, afirma Pedro Miguel Estrada, Presidente de la Compañía de Empaques.
Años más tarde la Compañía de Empaques incursiona en la fabricación de telas y sacos de polipropileno y es pionera en Colombia en la fabricación de productos hechos con el mismo material: Mallas, cordelería, zunchos, cartonplast (cartón plástico), entre otros.
Momentos Difíciles, Grandes Aprendizajes
En el proceso de crecimiento de Compañía de Empaques no todo fue fácil, tuvo que superar obstáculos importantes que se convirtieron luego en aprendizajes que llenaron de sabiduría a la organización. “Algunos trabajadores, acostumbrados a una organización paternalista, como era lo usual en la primera mitad del siglo, se sintieron inconformes no solo con nuevas políticas y recortes de personal que la empresa tuvo que hacer para sobrevivir sino también con algunas decisiones que en su momento se tomaron. Lo anterior los motivó a conformar, en 1.954, un sindicato de empresa y en 1.978 la seccional de un sindicato de industria”, cuenta Pedro Miguel Estrada.
Compañía De Empaques Una Empresa Sólida y En Crecimiento
La Compañía de Empaques es una empresa antioqueña que llega a sus 75 años elaborando y comercializando productos de fibra natural y fibras sintéticas, para los sectores de agroindustria, petróleo, gas, minería, construcción e infraestructura.
Los últimos cinco años han marcado para la Compañía de Empaques una etapa de fortalecimiento y expansión. Del año 2009 al 2012 sus ventas han crecido 44%, pasaron de $85.300 millones a $129.100 millones. Como afirma el Presidente de la Compañía, Pedro Miguel Estrada: “Estas cifras dan cuenta de un gran crecimiento en la participación de mercado y de un esfuerzo importante, hecho por toda la organización, para ser más eficientes en los procesos de producción y administrativos, y para ser más cercanos a los clientes nacionales e internacionales”.
...