ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL “AGROPLASTIC LTDA.”

Siomara ArredondoInforme14 de Noviembre de 2018

6.336 Palabras (26 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 26

TRABAJO

DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL

“AGROPLASTIC LTDA.”

[pic 1]

Integrantes: Siomara Arredondo

Nicolás Gallardo

Liliana Salazar

Paulina Rojas

Ramo: Gestión Organizacional

Profesor: Rodrigo Ilabaca

Fecha de entrega: 30 de Abril del 2018

  1. Resumen ejecutivo

Informe de la empresa Agroplastic Ltda. relacionado con la organización y objetivos de esta, cómo se proponen alcanzarlos empleando los diferentes métodos tales como objetivos específicos, definición de estrategias, la relación con sus externos e internos stakeholders influyentes en el desempeño empresarial y uno de los puntos importantes a tratar será como es que la empresa se relaciona y gestiona su personal, entendiendo a éstos como pieza clave del buen funcionamiento del sistema para el logro de metas y propósitos en todos los ámbitos propuestos.

  1. Introducción

El concepto de capital humano se ha extendido para designar el conjunto de recursos humanos que posee una empresa u organización. Hoy las personas son la gran ventaja competitiva del mercado. Ante productos y servicios similares, la diferenciación está dada por la gente que labora al interior de cada empresa.

Independiente del tipo de empresa, ya sea chica, mediana, grande, nacional, multinacional, hay que proyectarse y pensar en el futuro. Existen herramientas de sencilla accesibilidad, reconocidas universalmente, que pueden hacer que constantemente se genere un crecimiento en la compañía. Las empresas deben estar preparadas a enfrentar las oportunidades y amenazas del mercado (clientes, proveedores, competidores, costos, etc.). Para afrontar todo ello es que las organizaciones deben estar en un constante cambio en donde todos estén comprometidos con él. En tanto, para que las personas se comprometan, ellas no pueden ser “atropelladas” por el proceso, como si fueran algo lejano del mismo, porque el cambio ocurre a través de las personas. Y, para que se considere a las personas como parte del proceso de cambio es necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos. Las organizaciones y las personas que en ella están incluidas cambian continuamente. En las organizaciones, algunos cambios ocurren por las oportunidades que surgen, mientras que otros son proyectados.

Para analizar estos mismo es que hemos seleccionado la empresa Agroplastic Ltda., para realizar un estudio. Organización que escogimos por tener un fácil acceso a la información que el presente informe requiere, además, por ser una empresa con alta trayectoria y por tener una cercanía muy amigable con el personal.

El presente informe cuenta cada una de las tareas ejercidas por Agroplastic, contextualizándolas mediante su misión, visión, objetivos específicos, objetivos generales y alcance. Se evaluará según las herramientas otorgadas en el ramo Gestión Organizacional, así concluyendo en falencias y posibles soluciones potenciales para entregar una correspondiente recomendación según la magnitud, repercusión e impacto ocasionado a la organización.

  1. Antecedentes de la empresa

Agroplastic es una empresa mediana que distribuye sus productos a lo largo de todo Chile, es la mayor distribuidora de plásticos dentro del país. La empresa se dedica a la venta de productos plásticos por unidad y al por mayor, ofrece una amplia gama de utensilios de limpieza tales como limpiadores, aromatizantes ambientales, lavalozas, etc., artículos de repostería, algunos de ellos son: productos gourmet, productos de horno, entre otros, también se dedican a la venta de cotillón y artículos de librería.

Escogimos Agroplastic como empresa a investigar ya que teníamos una leve cercanía al personal administrativo lo que nos facilitaría la obtención de información con respecto a la empresa.

Historia

Agroplastic Ltda nace con casa matriz en el año 1992 en La Serena, Región de Coquimbo, fue idea de Don Rubén Rivera Galleguillo y familia, dicha empresa familiar se crea con el objetivo de satisfacer las necesidades de las pequeñas empresas, así como también, los diversos menesteres de las personas que, no siendo comerciantes, procuran conseguir productos de buena calidad a bajo costo.

Por años, Rubén Rivera, creador y dueño de Agroplastic Ltda, uno de los comerciantes más importantes de la Región de Coquimbo trabajó en una molinera junto a su hermano. Sin embargo, siempre tuvo la idea de tener un negocio, sin pensarlo mucho, decidió junto a su familia iniciar un camino ligado al emprendimiento, fue así como un 22 de julio, y con la ayuda de una conocida en la ciudad de Ovalle, abrió Agroplastic en una pequeña tienda que hoy utiliza como bodega.

[pic 2]

Figura N°1: “Casa matriz de Agroplastic Ltda, La Serena.”

En sus inicios la tienda se dedicaba a la comercialización de bolsas plásticas, gracias a la estrecha relación con la Sociedad de Plásticos Limarí, uno de los proveedores más importantes de plástico de Ovalle, quienes le entregaban la materia prima a un bajo costo.

El crecimiento de la tienda fue acelerado, por lo que ya en 1995 decidió dar un paso adelante y comprar la tienda vecina.

La voz se corrió rápido, y al poco tiempo más y más clientes llegaban hasta las tiendas de Agroplastic, e incluso, muchos de ellos desde otras regiones del país, en su mayoría de la ciudad de Copiapó.

Fue así y en línea a su visión corporativa ligada al bienestar de quienes a diario lo prefieren, desde el 2013 la empresa inició un sistema de despacho a región, donde cada semana vendedores de la compañía salen a terreno, conversan con los clientes, para posteriormente enviar los productos a domicilio. Es así como todos los meses, dos camiones salen de las bodegas de Agroplastic con destino al interior de la región, Ovalle y la región de Atacama, a más de 500 clientes.

Por el año 2004 la organización da su primer avance, instalando así su primera sucursal en la ciudad de Ovalle.

[pic 3]

Figura N°2: “Agroplastic Ltda, sucursal en Ovalle”

Posteriormente, en el año 2011 se abre una segunda sucursal de Castillo de Cotillón en la Serena.

La empresa cuenta con una cantidad de trabajadores que va desde los 51 a 100 empleados, repartidos en las diferentes áreas de la empresa, que se mencionan a continuación.

Área de ventas: en esta área los empleados se encargan de la atención al cliente, a la mantención del orden de las muestras, orden y limpieza del local. Es así como quienes están dentro del área de ventas son los que muestran la imagen de la empresa, ya que son los principales comunicadores hacia el cliente.

Área de bodega y despacho: el personal se dedica al orden de productos que vienen llegando o saliendo de la empresa, su misión es mantener ordenado y limpio el espacio utilizado.

Choferes y peonetas: Son los empleados que se dedican al traslado de pedidos o encargos, su principal objetivo es velar por la carga que se traslada hacia el cliente, para cumplir satisfactoriamente el pedido.

  1. Definiciones estratégicas

Misión

“Dar soluciones concretas a las necesidades a todo nivel de consumidor” (fuente indicada al final del Ítem).

Nos parece una misión muy general que aplica a todo tipo de empresa, podría ser más especifica y acorde al rubro de la empresa. Se podría desarrollar de la siguiente forma: “Aportar los mejores beneficios a nuestros clientes, empleados y proveedores mediante la comercialización de artículos plásticos con calidad, servicio, garantía, confianza y a precios competitivos.”

Visión

“Posicionarse en la 3era y 4ta región como aliado estratégico de las pequeñas, medianas y grandes empresas” (fuente indicada al final del Ítem).

Estamos de acuerdo con la visión de la empresa y creemos que tienen una visión acerca de la empresa y lo que quieren alcanzar. Sin embargo sugerimos complementarla: “Ser una empresa rentable, con prestigio y posicionamiento en la 3era  y 4ta región en la industria del plástico, con alta tecnología para innovar en la venta de productos, con excelente organización administrativa, productiva y comercial.

Valores

Trabajo en equipo: Fomentan la participación de todos para lograr un objetivo común, compartiendo la información y los conocimientos.

Honestidad: Son honestos en todo lo que hacen. Se comunican de una forma abierta y transparente con los clientes, colaboradores, proveedores, comunidad, etc.

Dinamismo: Trabajan en un ambiente dinámico que exige que sean rápidos, anticipando necesidades y proponiendo soluciones adecuadas.

Familia: Se hacen presente en cada momento de sus empleados y/o colaboradores.

Orientación al cliente: Centran su esfuerzo en la satisfacción del cliente, aportando soluciones para todo.

Dignidad y respeto: Tratan todos a todos con dignidad e igualdad. Son responsables por el ambiente organizacional y consideran que un ambiente positivo y de respeto genera más productividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (455 Kb) docx (544 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com