ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO FINAL METRICAS DE MERCADO


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2022  •  Tarea  •  1.864 Palabras (8 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

ÍNDICE

VALOR DE MARCA        3

Reflexión        3

MÉTRICAS EN DISTRIBUCIÓN:        4

Reflexión.        5

MÉTRICAS DE MERCADO        6

Reflexión        6

MÉTRICAS DE CALIDAD        6

Reflexión:        7

MÉTRICAS DE CUMPLIMIENTO        7

Reflexión:        8

LAS 5 MÉTRICAS ORIENTADAS A LA EMPRESA        8

        Indicador de efectividad en las ventas        9

        Indicador de satisfacción del cliente        9

        Indicador de eficacia de personal capacitado        9

        Indicador de efectividad del desempeño del cliente        10

        Indicador de eficacia entrega de pedidos        10

PLANTEAMIENTO DE LA EMPRESA SF        10

EVIDENCIA        11

BIBLIOGRAFÍA        11

Marco Teórico

VALOR DE MARCA

El valor de marca es el significado positivo o negativo que la empresa ha logrado en el transcurso del tiempo en base a las diversas percepciones de los clientes en el mercado.

Ese impacto o recordación de la marca hace que el consumidor prefiera tu producto ante los demás. De hecho, lograrlo es la meta más poderosa en una empresa.

¿Cómo lograrlo?

Construyendo una confianza con los clientes por medio de BTL Y ATL mostrando los beneficios, bondades del producto generando una emoción al momento de la decisión de compra. También, mediante la elasticidad del precio ofreciendo un producto de calidad acorde a lo que el mercado está dispuesto a pagar.

Se puede medir el valor de marca de acuerdo a las experiencias de los consumidores, análisis financiero, propuesta de valor de la empresa y la ventaja competitiva que lo diferencia ante otras marcas.

Conexionesan (publicado el 29 de noviembre del 2017), el brand equity.

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/11/que-es-el-brand-equity-y-como-calcularlo/

Reflexión

El valor de una marca es el impacto que gana la empresa debido a las experiencias, expectativas y percepciones de los consumidores sobre el producto.

San Fernando logra captar la atención del consumidor consiguiendo estar dentro de su mente. Es importante entender y conocer a qué tipo de público te vas a dirigir y cómo es que piensa ese mercado. Por esa razón, ellos se enfocan en generar lealtad y confianza con las familias ya que ofrecen productos que son importantes para su consumo habitual, salud y crecimiento.

Su participación de consumo masivo en el mercado se incrementa rigurosamente en ventas convirtiéndose en la empresa top en la línea de comercialización de productos de pollos, pavos, huevos, etc.

MÉTRICAS EN DISTRIBUCIÓN:

COBERTURA DE LA DISTRIBUCIÓN:

Las métricas de cobertura se pueden utilizar para ver cómo se está cubriendo el mercado objetivo, es decir, si está llegando al consumidor y en qué condiciones se llega. Los cálculos de cobertura deben utilizarse junto con los indicadores de ventas para hacer los sistemas de distribución y ventas más eficientes (Doncel & Gutiérrez, 2007, p. 131).

En objetivo de las métricas en distribución para San Fernando es determinar la eficiencia y gestión de las categorías y cobertura, en el caso del canal de Mercados Populares su objetivo es alcanzar una mayor venta mensual y crecer territorialmente en todo Lima Metropolitana, para que de alguna manera pueda incrementar puntos de distribución en otras palabras colocar una nueva distribuidora ya con ello lograremos llegar a más clientes.

En el siguiente cuadro mostraremos los territorios actuales de San Fernando vs la ampliación de nuevas zonas.

[pic 7][pic 8]

Elaborado manualmente

[pic 9]

Como Aplicarlo.

Cobertura una o varias zonas para la distribución en san Fernando se debe de aplicar los siguientes pasos.

Equipo de Distribución: Elegir a un líder que conozca las zonas donde hay mayor demanda según la categoría, en este caso tomamos como ejemplo los cortes de pavita. El líder debe de contar con una fuerza de venta que conozca dicha zona para que pueda mapear a todos aquellos clientes potenciales con el fin de tener mapeado nuestra propia lista de mercados y así mismo marca nuestra zona.

Planificador de Rutas: Es quien diseña las nuevas rutas de entrega según la demanda mapeada por la fuerza de venta, teniendo en cuenta como prioridad aquellos mercados que donde haya mayor demanda para la venta de pavita.

Ya teniendo nuestras zonas zonificadas con el apoyo del líder y el equipo de fuerza de ventas ingresaremos a cada mercado para la venta de nuestros productos en el siguiente punto se elegirá un coordinador de entregas.

Coordinador de Entregas: Es aquel quien monitorea los despachos de la mercadería según las rutas, asegurándose de que se cumpla con toda distribución a los clientes.

Finalmente, el coordinador, supervisor y fuerza de venta respecto al proceso de distribución, tienen la responsabilidad de asegurar la entrega de los productos a cada cliente con el fin de satisfacerlos y así mismo, generar más rentabilidad para el canal.

Reflexión.

Esta métrica se puede utilizar para ver cómo está cubriendo el mercado objetivo.

Los cálculos de cobertura tanto para San Fernando u otras integraciones (competencia) deben de utilizarse junto con los indicadores de venta para hacer los sistemas de distribución y venta más eficientes.

MÉTRICAS DE MERCADO

La métrica de Mercado permite evaluar el crecimiento que ha tenido la empresa en el mercado. Es decir, se debe definir primero a qué público objetivo se va dirigir, definir o segmentar el mercado de forma precisa para calcular una cuota o alcance en el mercado. 

El mercado tiene una variación constante debido a los cambios económicos, de modas, tendencias, etc. Para ello, los encargados de las métricas deben especificar y validar de donde sale la información y datos empleados para definir un cliente, canal, zona geográfica, etc. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com