Trabajo final de investigación de mercado EINSIGHT del consumidor
Delia MeléndezTarea31 de Mayo de 2023
3.666 Palabras (15 Páginas)134 Visitas
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO EINSIGHT DEL CONSUMIDOR
AVANCE 1
- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ACTUAL Y DE LA EMPRESA.
En el Perú el 95% del total de hogares en Perú cuentan con servicio de telefonía móvil, esto quiere decir, que existe la necesidad imperativa de utilización de fuentes de energía para recargar los equipos de telecomunicaciones.
En el mercado actual se tienen distintas soluciones para la carga de celulares
- Cargador estándar
Dispositivo utilizado para suministrar una corriente eléctrica al celular para que éste recupere su carga energética.
[pic 1]
- Cargador portátil
Dispositivo utilizar para proporcionar carga energética a los celulares sin necesidad de conectarlos a un tomacorriente debido a que es una batería que guarda energía almacenada.
[pic 2]
Ambas opciones se usan de distintas maneras, según la necesidad de cada usuario, detonando a su vez ciertas desventajas.
- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA/OPORTUNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. OBJETIVO PRINCIPAL Y OBJETIVOS SECUNDARIOS.
Encontramos una amplia demanda de usuarios, en busca de alternativas de cargadores que no dependan de conexión fija, como tomacorriente o puertos de energía portátiles, que a nivel funcional y estético no son apreciables para ellos. De igual forma, observamos la creciente tendencia de buscar soluciones tecnologías que sean eco amigables, a través de energías renovables, que contribuyan a preservar el medio ambiente y que al mismo tiempo representen un ahorro significativo en la economía de los usuarios.
OBJETIVO PRINCIPAL: Conocer el nivel de aceptación de la nueva banda de panel fotovoltaico de carga solar para celulares y las causas que motivan a elegir este tipo de tecnología renovable.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
- Identificar perfil y características del público objetivo.
- Conocer los hábitos de compra de los usuarios que adquieren cargadores portátiles.
- Identificar las marcas de cargadores portátiles, más usadas por los clientes potenciales.
- Identificar las características tecnológicas de cargadores portátiles.
- Generar en los consumidores el sentido de protección al medioambiente.
- Conocer las motivaciones de compra, al adquirir artículos de tecnología renovable.
- Determinar el precio que estarían dispuestos a pagar, al comprar un producto con tecnología renovable.
- Conocer los canales de compra de mayor frecuencia.
- Conocer cuáles son los medios de publicidad de mayor influencia en la decisión de compra.
- Determinar el nivel de ahorro económico al utilizar energía renovable, en lugar de energías eléctrica.
- Identificar la capacidad de carga de la nueva banda de panel fotovoltaico de carga solar.
- Determinar el grado de practicidad de la nueva banda de panel fotovoltaico de carga solar para celulares.
- Identificar la cantidad de carga útil, de la nueva banda de panel fotovoltaico de carga solar para celulares.
- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO/SERVICIO A INNOVAR
El producto a tratar es una nueva banda de panel fotovoltaico de carga solar para celulares, que permite cargar el celular a través de la energía solar, evitando así el consumo excesivo de energía eléctrica y a su vez contribuye con el medio ambiente.
La banda de panel de panel fotovoltaico se encarga de recolectar la luz solar o artificial y transformarla en electricidad con la que recargar una batería interna. Esta batería se utiliza a su vez para recargar el teléfono por completo y no depender de tener que enchufar el móvil a una toma eléctrica convencional.
Es importante mencionar, que la energía fotovoltaica es aquella obtenida a través de la transformación de energía solar por medio de celdas solares. Además, es una fuente casi inagotable y limpia para el medio ambiente, ya que al generarla esta no produce ningún tipo de contaminación, y puede ser aprovechada en cualquier parte de la superficie del planeta, en la cual exista luz solar.
[pic 3]
[pic 4]
- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MERCADO ECONÓMICO, SOCIAL, POLITICO Y TECNOLÓGICO
- ECONÓMICO
Pronóstico económico, los vientos parecen ser aún son favorables para Perú, a pesar de la desaceleración económica a nivel internacional como localmente, debido a la incertidumbre y coyuntura política ya conocida del país que repercute y a generar una olla a presión en términos económicos.
Las estimaciones del MEF son de corte conservador y contracción financiera, ya que han sido por debajo de las emitidas por Organizaciones Internacionales, como FMI y en Banco Mundial que asigno al Perú un 2.8 por ciento de desarrollo económico. De la misma manera, las principales entidades bancarias del país presentaron proyecciones que muestran un consenso acerca de la situación que se espera para el 2022 y denotando números positivos de un 2.4 por ciento.
Sin embargo, a nivel Internacional, el crecimiento mundial según el BCR en su último “reporte de inflación panorama actual y proyecciones macroeconómicas para el 2022 -2023”, se revisa el crecimiento mundial de 2022, de 3.8 a 3 por ciento, y el de 2023 de 3.2 a 3.0 por ciento.
Perú en los últimos años siempre ha estado dentro del radar de las principales economías de predominan en términos de crecimiento y desarrollo económico sostenible; este el país se encuentra en desventaja, debió a fricciones en políticas en los principales poderes del Estado.
- SOCIAL
La tendencia creciente del uso de tecnología celular es imparable en el Perú, el salto exponencial se dio a raíz de la Pandemia, que dinamizó el uso de Internet móvil.
En línea con ello, el comportamiento de la sociedad peruana, se ha sumergido en le imperativa necesidad de contar con equipos celulares, llevando el gasto en telecomunicaciones en aumento, pero no por un incremento en el precio de los planes móviles, sino porque -ahora- las familias tienen hasta tres celulares, de acuerdo al Osiptel.
Según Ipsos el uso del Smartphone en la vida cotidiana de los peruanos, tiene la mayor participación para ser usado para como medio de comunicación, búsqueda de información y entretenimiento.
Actualmente el Perú cuenta con 41 millones las líneas activas, el número de líneas de la modalidad prepago sumó 24 millones 658,247 líneas activas, lo que representó un retroceso de 1.35 % frente a lo registrado en junio del 2021 (24 millones 995,542 líneas).
En junio del 2022 se observa una mayor participación de la modalidad contrato (pospago y control) la cual alcanzó el 40 % de la planta móvil, mayor a la participación de 38.8 % registrada en junio del 2021. Mientras que el 60 % de líneas móviles correspondió al segmento prepago, un retroceso de 1.23 puntos porcentuales respecto a junio del año previo.
- POLITICO
Las investigaciones siguen en aumentando por presuntos actos de corrupción, que involucrando cada vez más al mandatario Pedro Castillo, sus familiares más cercanos y su entorno de confianza del Ejecutivo. A pesar de ello, la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos muestra que Castillo ha ganado 10 puntos en dos meses un 29%, sobre todo en la izquierda y ha logrado repuntar del 19% a medidos de Julio del presente año.
Es contradictorio observar el un aumento de las encuestas de la aprobación del ejecutivo, cuando diariamente se exponen indicios de corrupción que chapotean en la actual gestión de Ejecutivo, además de los claros entorpecimiento a las investigaciones judiciales, exfuncionarios prófugos, malas decisiones gubernamentales, cambios de ministros fugaces y también información distorsionada.
Por su parte el Poder Judicial, se ha fortalecido en la lucha frontal a lo que hoy se le ha catálogo, como un escenario inédito de confrontación directa a la corrupción, que ha incrustada en el principal poder del Estado Peruano.
Por su parte el Congreso, entidad que representa mejor a la oposición, tiene una aprobación de solo un 8%, esto agrava de demasía la crisis política del Perú. El bélico enfrentamiento de poderes, él Legislativo en busca los mecanismos necesarios Constitucionales para destitución, vacación y/o invocación a una renuncia necesaria del presidente.
La coyuntura actual de enfrentamientos de los principales Poderes de Estado, merma el progreso orgánico del funcionamiento pleno de los diferentes sectores del País, generando barreras burocráticas, archivamiento de proyectos necesarios, fuga de capitales privados y afectación a la economía de los más vulnerables.
- TECNOLÓGICO
El Perú no es ajeno al avance tecnológico que se vive en el mundo en los últimos años se ha venido implementando en algunos sectores más que otros.
En la pandemia obligó a muchas empresas a realizar una transformación digital urgente para mantenerse vigente. Aplicando también mejoras en los sistemas de pago en los comercios, también en los nuevos emprendedores surgidos de la pandemia utilizando el aplicativo móvil para transacciones, en los bancos a realizar transferencias de dinero de manera inmediata y el acceso de los productos bancarios atendidos todos por los canales virtuales.
...