ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller De Auditoria Del Area Del Diosponible

alherc12 de Enero de 2014

3.360 Palabras (14 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 14

TALLER PRÁCTICO DE AUDITORIA

Adaptación: Álvaro Herrán Carvajal

ESPACIO ACADEMICO: AUDITORIA I

Para: (Estudiantes del III semestre) Encargado y asistentes de auditoria

Se presentan los estados financieros de una empresa denominada XXXXXX y se relacionan datos generales y específicos, para efectuar como auditores una AUDITORIA FINANCIERA de la cuenta DISPONIBLE

El trabajo se realizará bajo dos etapas, la auditoria preliminar o interina (durante el ejercicio ó antes de la fecha de cierre) y la auditoria final (determinación de razonabilidad de las cifras de los estados financieros)

En el Libro titulado PAPELES DE TRABAJO EN LA AUDITORIA FINANCIERA DEL AUTOR: RODRIGO ESTUPIÑAN GAITAN, encontrarán aspectos teóricos y prácticos, que invitamos sean consultados, los cuales estamos seguros encontrarán muchas respuestas para el trabajo.

Dentro de los papeles corrientes A/C, utilizarán las cédulas Sumarias, Subsumarias, Analíticas y de Detalle , las cuales se podrán hacer manualmente o en Excel, depende el momento y los apoyos logísticos que tenga el estudiante. Como parte de la planeación, control interno e integración de ajustes y reclasificaciones, se deben preparar las siguientes planillas:

Memorando de Planeación

Carta de Gerencia

Resumen de deficiencias

Ajustes y reclasificaciones

Sumarias

Subsumarias

De Detalle.

Analíticas

Se utilizarán los cuestionarios de control interno y los programas de procedimientos, que ayudan a realizar las “pruebas de cumplimiento” y “pruebas sustantivas” o las de “doble propósito” que abarca a las dos primeras integralmente. En los datos del ejercicio se relacionan los principales pasos de estas pruebas, sin embargo en el libro ya anunciado encontrarán todos los programas necesarios.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTA No. 1 CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO

XXXXXXXX fue fundada el 16 de marzo de 1989 con sede en el Municipio de ESPINAL (TOLIMA). Matrícula de Cámara de Comercio 678950 y con NIT No. 860.234.678-9. Es una empresa dedicada a la extracción, trituración, afinación, purificación y habilitación de minerales no metálicos para uso industrial o comercial.

En la actualidad el Gerente es el Doctor Luis H. Ramírez y la Subgerente Ingeniera Zaida Isabel Lorica Z... el Contador Pedro Sánchez con tarjeta profesional 55679 T, el jefe de planta Ingeniero de Planta Camilo Rueda C., el encargado de control de calidad e investigador Ing. Samuel Mateos. En total son 24 empleados, entre ellos 16 de planta.

El capital autorizado es de $5.000.000.000 Y está representado en acciones con saldos a diciembre 31 de 2009 de $ 1.483.805.952 y a 31 de diciembre de 2010 de $ 2.239.591.081.

Durante su vida, se han presentado 6 modificaciones en cuanto a su composición de capital, cambios de representantes legales y de Revisor Fiscal.

El Revisor Fiscal hasta el año de 2009 fue el Contador Público Enrique González Cárdenas. La firma de Contadores Públicos “Servidores siempre del “ITFIP” fue nombrada en Marzo 21 de 2010.

(Notas para el estudiante: El encargado de la Revisoría Fiscal es el C.P. Alvaro Herrán Carvajal en representación de “Servidores Siempre del Itfip” y quien está preparando los papeles de trabajo es Usted, el asistente bajo la revisión del Revisor Fiscal)

NOTA No. 3. DISPONIBLE

Para lograr una mejor evaluación del control interno y de la razonabilidad de los saldos, describimos las pruebas de cumplimiento y sustantivas a seguir en esta área con un programa resumido (en el libro de Papeles de trabajo encontraran programas detallados).

PROGRAMA DE CONTROL INTERNO Y AUDITORIA PARA EL DISPONIBLE

Para validar la información que la empresa ha suministrado con respecto al rubro disponible, se fija el programa de auditoria y control interno desarrollando los puntos que se describen a continuación:

1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control Interno y con base en dicha evaluación:

Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria aplicables de acuerdo a las circunstancias.

Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser puntos apropiados para la carta de recomendaciones.

2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias.

DESCRIPCIÓN:

El disponible es definido como el grupo que comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y puede utilizar para fines generales o específicos, dentro de los cuales podemos mencionar la caja, los depósitos en bancos y otras entidades financieras.

Manejo del Disponible.

• Determinar claramente las funciones, responsabilidades y obligaciones del personal que tienen a su cargo la custodia del efectivo y la autorización de pagos previos

• En búsqueda de mayor seguridad al manejo de efectivo en caja se aconseja determinar una suma máxima para pagos individuales

• Controlar quien y como se realizan los pagos hechos por la caja.

• Realizar contratos respaldados con pólizas de garantía para el resguardo de efectivo.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

Estas buscan obtener evidencia sobre los procedimientos de control interno, en los que el auditor encontrara confianza sobre el sistema para determinar si están siendo aplicados en la forma establecida.

El auditor buscará asegurarse de la existencia del control, de la efectividad con la que se desempeña dicho control y de determinar si los controles han sido aplicados continuamente durante todo el periodo.

Tipo de Transacción: Verificar la entrada del efectivo

• El objetivo es determinar si los controles establecidos operan según lo planeado y observar la existencia y empleo responsable de equipos utilizados en el proceso de recibo de efectivo.

• Observación de las labores realizadas por los encargados tanto de caja general y las cajas menores, para determinar si cumple con los procedimientos de recibo de efectivo y que su manejo sea acorde con el manejo de políticas de la empresa preestablecidas con anterioridad.

• Realización de entrevistas con el personal de la Compañía para determinar si concuerdan los procedimientos por ellos descritos en cuanto al efectivo con los determinados en los manuales de funciones y planes de control interno.

• Repetición de los procedimientos de control interno con el fin de determinar si el proceso de manejo de efectivo paso por los controles respectivos que permitan total veracidad y responsabilidad del encargado de manejar las cajas general y menor.

• Confirmar el porte de carnés para los visitantes con el fin de evitar confusiones al interior de la organización.

• Observar que realmente haya separación de funciones entre quien autoriza el pago de una cuenta y el cajero.

• Examinar la existencia de documentos que soporten los arqueos diarios de efectivo como un medio de control de las entradas y salidas de este, determinando cumplimiento de normas preestablecidas para su manejo.

• Observar los requisitos de ingresos de personal a las dependencias de tesorería para determinar si se necesitan controles adicionales para dar mayor seguridad al manejo de caja general, o el acceso directo a las oficinas de las personas que manejan cajas menores.

• Verificación de la elaboración de ajustes a las cuentas de bancos cuando se han recibido las respectivas conciliaciones controlando de esta manera los saldos de las diferentes cuentas.

• Verificar la existencia y aplicación de una política de manejo de disponible.

Determinar la eficiencia de la política de disponible de la compañía.

Verificar que los soportes de las cuentas registradas como disponible, se encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales.

• Observar si los abonos en cuenta del disponible se registran adecuadamente.

Revisar que exista un completo análisis del manejo de disponible para identificar fallas y aplicar las correcciones necesarias

• Revisar si la información acerca de los disponible de la compañía, debidamente actualizada se hace llegar oportunamente a la administración y a los encargados dentro de la compañía.

• Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado de las cuentas de disponible.

• Al igual que el conocimiento y cumplimiento de este por parte de los empleados.

• Se debe mantener en un lugar seguro, preferiblemente por medios mecánicos, como cajas de seguridad, documentos importantes como talonarios de cheques, títulos valores, tarjetas con las firmas autorizadas para expedir cheques, claves de seguridad, etc.

PRUEBAS DE SUSTANTIVAS:

Tipo de Transacción: Efectivo en Caja y Bancos.

Objetivos: Determinar la corrección de los saldos.

• Sumar algunas relaciones que presenta la empresa y que pudieran ser incluidas dentro de los papeles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com