ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller caso “La administración de herramientas Hilti”

michaelacunaMonografía13 de Diciembre de 2023

7.693 Palabras (31 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 31

MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA [pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

TALLER

CASO “LA ADMINISTRACIÓN DE HERRAMIENTAS HILTI”

  • Michael Acuña Gamboa
  • Luis Felipa De la Cruz

Preguntas:

  1. Describa la organización Hilti y cuales son sus principales características

Hilti es una empresa global que ofrece soluciones completas para la industria de la construcción y suministra tecnología, software y servicios en todo el mundo. La empresa tiene fábricas en Europa, México, EE. UU., la India y China. Hilti ha desarrollado su propio modelo de negocio, que se basa en la venta directa y la atención personalizada al cliente. La empresa cree firmemente en relaciones directas y de confianza con sus clientes y clientas, y trabaja estrechamente con ellos para identificar lo que se necesita y crear mejores y más innovadoras soluciones. Hilti también tiene una cadena de tiendas con personal propio en las que los profesionales de la construcción pueden adquirir productos Hilti directamente.

Las principales características de Hilti son:

  • Ofrece soluciones completas para la industria de la construcción.
  • Suministra tecnología, software y servicios en todo el mundo.
  • Tiene fábricas en Europa, México, EE. UU., la India y China.
  • Se basa en la venta directa y la atención personalizada al cliente.
  • Cree firmemente en relaciones directas y de confianza con sus clientes y clientas.
  • Trabaja estrechamente con ellos para identificar lo que se necesita y crear mejores y más innovadoras soluciones.
  • Tiene una cadena de tiendas con personal propio en las que los profesionales de la construcción pueden adquirir productos Hilti directamente.

  1. De acuerdo a lo visto en clase, mencione sus sustente la tipología (sector económico, tamaño, origen de capital, etc.) de la organización HILTI

Según la lectura La administración de herramientas Hilti (A), la tipología de la organización HILTI se puede describir de la siguiente manera:

  • Sector económico: HILTI pertenece al sector de la industria manufacturera, ya que se dedica a la producción y comercialización de herramientas eléctricas y sistemas de fijación para la construcción y la ingeniería civil1.
  • Tamaño: HILTI es una empresa de gran tamaño, ya que cuenta con más de 30.000 empleados en más de 120 países2Su facturación anual supera los 6.000 millones de francos suizos2.
  • Origen de capital: HILTI es una empresa de capital privado, ya que su accionista mayoritario es la Fundación Martin Hilti, una entidad sin ánimo de lucro que posee el 80% de las acciones de la compañía2El resto de las acciones se reparten entre los empleados y los miembros de la familia Hilti

  1. De acuerdo a lo visto en clase, ¿Cuáles son los STAKEHOLDERS de HILTI?

Los STAKEHOLDERS de HILTI son los grupos de interés que afectan o son afectados por las actividades de la organización. Según la lectura La administración de herramientas Hilti (A), algunos de los STAKEHOLDERS de HILTI son:

  • Los clientes: Son los que compran o alquilan las herramientas y sistemas de fijación de HILTI. Son el principal objetivo de la estrategia de diferenciación y servicio al cliente de HILTI. La empresa busca satisfacer sus necesidades y expectativas, ofreciéndoles productos de alta calidad, innovación, seguridad y productividad. También les brinda soluciones de gestión de equipos, como el Fleet Management o el Tool Park Management, que les permiten optimizar su parque de herramientas y reducir costos ocultos.
  • Los empleados: Son los que trabajan en HILTI, tanto en la fabricación, distribución y venta de las herramientas, como en las áreas de soporte, investigación y desarrollo. Son el activo más valioso de la empresa, ya que son los responsables de crear valor para los clientes y la organización. HILTI les ofrece un ambiente de trabajo motivador, seguro y diverso, donde pueden desarrollar sus capacidades y crecer profesionalmente. También les otorga beneficios como la participación accionaria, la formación continua y el reconocimiento al desempeño.
  • Los accionistas: Son los que poseen las acciones de HILTI y reciben dividendos por sus inversiones. El accionista mayoritario es la Fundación Martin Hilti, que tiene el 80% de las acciones y garantiza la continuidad y la independencia de la empresa. El resto de las acciones se reparten entre los empleados y los miembros de la familia Hilti. Los accionistas esperan que la empresa genere rentabilidad y crecimiento sostenible, manteniendo su liderazgo y reputación en el mercado.
  • Los proveedores: Son los que suministran los materiales, componentes y servicios necesarios para la producción y el funcionamiento de HILTI. Son socios estratégicos de la empresa, que busca establecer relaciones de largo plazo, basadas en la confianza, la calidad y la responsabilidad social. HILTI les exige que cumplan con los estándares de seguridad, medio ambiente y derechos humanos, y les ofrece apoyo y capacitación para mejorar sus procesos y productos.
  • La sociedad: Es el conjunto de personas e instituciones que conforman el entorno donde opera HILTI. La empresa se compromete con el desarrollo social y económico de las comunidades donde está presente, apoyando proyectos de educación, salud, cultura y deporte. También se preocupa por el cuidado del medio ambiente, reduciendo el impacto de sus actividades y ofreciendo soluciones ecológicas a sus clientes. Además, respeta las leyes y normas de cada país, y actúa con ética y transparencia en sus negocios.

  1. Identifique y describa el MACROENTORNO y MICROENTORNO de HILTI

El MACROENTORNO y el MICROENTORNO de HILTI son los factores externos e internos que influyen en el desempeño y la estrategia de la empresa. A continuación, se describen algunos de estos factores:

  • MACROENTORNO: Son los factores que afectan a la empresa desde el ámbito general y que no puede controlar directamente. Algunos de estos factores son:
  • Políticos y legales: Son las leyes, normas, regulaciones y políticas que rigen el sector de la construcción y la industria manufacturera en los diferentes países donde opera HILTI. Estos factores pueden afectar el acceso al mercado, los aranceles, los impuestos, las licencias, los permisos, la seguridad, la protección al consumidor, la propiedad intelectual, etc. Por ejemplo, HILTI debe cumplir con las normas de calidad, seguridad y medio ambiente de la Unión Europea, que son más estrictas que las de otros mercados.
  • Económicos: Son las condiciones económicas, financieras y monetarias que determinan el nivel de actividad, demanda, inversión y consumo en el sector de la construcción y la industria manufacturera. Estos factores pueden afectar el poder adquisitivo, el tipo de cambio, la inflación, el crecimiento, el empleo, el crédito, etc. Por ejemplo, HILTI se vio afectada por la crisis económica global de 2008, que redujo la demanda de sus productos y servicios, especialmente en Europa.
  • Sociales y culturales: Son las características, valores, actitudes, preferencias y hábitos de los consumidores, clientes, empleados y proveedores de HILTI. Estos factores pueden afectar el comportamiento, las necesidades, las expectativas y la satisfacción de los grupos de interés. Por ejemplo, HILTI debe adaptar su oferta y su comunicación a las diferencias culturales, lingüísticas y de costumbres de los países donde opera.
  • Tecnológicos: Son los avances, innovaciones y cambios tecnológicos que afectan el sector de la construcción y la industria manufacturera. Estos factores pueden afectar la competitividad, la productividad, la calidad, la seguridad, la eficiencia y la diferenciación de los productos y servicios de HILTI. Por ejemplo, HILTI debe estar al día con las nuevas tecnologías, como la digitalización, la automatización, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, etc., que pueden crear nuevas oportunidades y amenazas para su negocio.

  • MICROENTORNO: Son los factores que afectan a la empresa desde el ámbito específico y que puede controlar o influir directamente. Algunos de estos factores son:
  • Clientes: Son los que compran o alquilan las herramientas y sistemas de fijación de HILTI. Son el principal objetivo de la estrategia de diferenciación y servicio al cliente de HILTI. La empresa busca satisfacer sus necesidades y expectativas, ofreciéndoles productos de alta calidad, innovación, seguridad y productividad. También les brinda soluciones de gestión de equipos, como el Fleet Management o el Tool Park Management, que les permiten optimizar su parque de herramientas y reducir costos ocultos .
  • Empleados: Son los que trabajan en HILTI, tanto en la fabricación, distribución y venta de las herramientas, como en las áreas de soporte, investigación y desarrollo. Son el activo más valioso de la empresa, ya que son los responsables de crear valor para los clientes y la organización. HILTI les ofrece un ambiente de trabajo motivador, seguro y diverso, donde pueden desarrollar sus capacidades y crecer profesionalmente. También les otorga beneficios como la participación accionaria, la formación continua y el reconocimiento al desempeño.
  • Accionistas: Son los que poseen las acciones de HILTI y reciben dividendos por sus inversiones. El accionista mayoritario es la Fundación Martin Hilti, que tiene el 80% de las acciones y garantiza la continuidad y la independencia de la empresa. El resto de las acciones se reparten entre los empleados y los miembros de la familia Hilti. Los accionistas esperan que la empresa genere rentabilidad y crecimiento sostenible, manteniendo su liderazgo y reputación en el mercado.
  • Proveedores: Son los que suministran los materiales, componentes y servicios necesarios para la producción y el funcionamiento de HILTI. Son socios estratégicos de la empresa, que busca establecer relaciones de largo plazo, basadas en la confianza, la calidad y la responsabilidad social. HILTI les exige que cumplan con los estándares de seguridad, medio ambiente y derechos humanos, y les ofrece apoyo y capacitación para mejorar sus procesos y productos.
  • Competidores: Son los que ofrecen productos y servicios similares o sustitutos a los de HILTI en el sector de la construcción y la industria manufacturera. Estos factores pueden afectar la cuota de mercado, la rentabilidad, la diferenciación y la fidelización de los clientes de HILTI. Por ejemplo, HILTI se enfrenta a la competencia de empresas como Bosch, Makita, DeWalt, Milwaukee, etc., que también ofrecen herramientas eléctricas y sistemas de fijación de alta calidad e innovación. Además, HILTI debe estar atenta a la entrada de nuevos competidores, especialmente de Asia, que pueden ofrecer precios más bajos y mayor penetración en los mercados emergentes.

  1.  Describa la planeación TÁCTICA y OPERATIVA de HILTI (sesión 2)

La planeación TÁCTICA y OPERATIVA de HILTI son los niveles de planificación que se encargan de definir los objetivos, las acciones, los recursos y los indicadores de corto y mediano plazo para lograr la visión y la misión de la empresa. A continuación, se describen algunos aspectos de estos niveles de planificación:

  • Planeación TÁCTICA: Es el nivel de planificación que se enfoca en los objetivos y las estrategias de las áreas funcionales de la empresa, como marketing, finanzas, operaciones, recursos humanos, etc. Estos objetivos y estrategias se alinean con la planeación estratégica y se establecen para un periodo de uno a tres años. Algunos ejemplos de la planeación táctica de HILTI son:
  • Marketing: HILTI define su segmento de mercado como los clientes profesionales de la construcción y la ingeniería civil, que valoran la calidad, la innovación, la seguridad y la productividad de las herramientas y sistemas de fijación. HILTI se diferencia de sus competidores por ofrecer un servicio al cliente superior, basado en la venta directa, la asesoría técnica, la capacitación, el mantenimiento y la gestión de equipos. HILTI utiliza diversos canales de comunicación, como su página web, sus redes sociales, sus catálogos, sus eventos, etc., para promocionar sus productos y servicios, y generar confianza y lealtad en sus clientes.
  • Finanzas: HILTI define sus objetivos financieros en términos de rentabilidad, crecimiento, liquidez y solvencia. HILTI busca generar valor para sus accionistas, manteniendo un equilibrio entre la inversión y el retorno. HILTI utiliza herramientas como el análisis financiero, el presupuesto, el flujo de caja, el punto de equilibrio, etc., para controlar y evaluar su desempeño financiero, y tomar decisiones sobre la asignación de recursos, el financiamiento, la distribución de dividendos, etc.
  • Operaciones: HILTI define sus objetivos operativos en términos de eficiencia, calidad, innovación y responsabilidad social. HILTI busca optimizar sus procesos de producción, distribución y venta de sus herramientas y sistemas de fijación, utilizando tecnologías de vanguardia, como la digitalización, la automatización, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, etc. HILTI también busca mejorar la calidad y la seguridad de sus productos y servicios, cumpliendo con los estándares internacionales y las normas de cada país. Además, HILTI se preocupa por el cuidado del medio ambiente, reduciendo el impacto de sus actividades y ofreciendo soluciones ecológicas a sus clientes.
  • Recursos humanos: HILTI define sus objetivos de recursos humanos en términos de atracción, retención, desarrollo y motivación de su capital humano. HILTI busca contar con los mejores talentos para su negocio, ofreciéndoles un ambiente de trabajo motivador, seguro y diverso, donde puedan desarrollar sus capacidades y crecer profesionalmente. HILTI también les otorga beneficios como la participación accionaria, la formación continua y el reconocimiento al desempeño. HILTI utiliza herramientas como la evaluación del desempeño, la gestión por competencias, la gestión del conocimiento, etc., para gestionar y mejorar el rendimiento de sus empleados2.
  • Planeación OPERATIVA: Es el nivel de planificación que se enfoca en los planes de acción, los recursos y los indicadores de cada actividad o proyecto específico que se realiza para cumplir con los objetivos y las estrategias de la planeación táctica. Estos planes de acción se establecen para un periodo de corto plazo, generalmente de un año o menos. Algunos ejemplos de la planeación operativa de HILTI son:
  • Plan de acción de marketing: HILTI define las acciones concretas que va a realizar para promocionar sus productos y servicios, como por ejemplo, lanzar una campaña publicitaria en redes sociales, organizar un evento de demostración de sus herramientas, enviar un catálogo a sus clientes potenciales, etc. HILTI también define los recursos que va a necesitar para ejecutar estas acciones, como por ejemplo, el presupuesto, el personal, los materiales, los proveedores, etc. HILTI también define los indicadores que va a utilizar para medir el resultado de estas acciones, como por ejemplo, el número de visitas, el número de contactos, el número de ventas, el retorno de la inversión, etc3.
  • Plan de acción de finanzas: HILTI define las acciones concretas que va a realizar para lograr sus objetivos financieros, como por ejemplo, solicitar un crédito bancario, invertir en un nuevo proyecto, distribuir dividendos a sus accionistas, etc. HILTI también define los recursos que va a necesitar para ejecutar estas acciones, como por ejemplo, el capital, los ingresos, los egresos, los impuestos, etc. HILTI también define los indicadores que va a utilizar para medir el resultado de estas acciones, como por ejemplo, el margen de utilidad, el índice de endeudamiento, el índice de liquidez, el valor de mercado, etc2.
  • Plan de acción de operaciones: HILTI define las acciones concretas que va a realizar para optimizar sus procesos operativos, como por ejemplo, implementar un nuevo sistema de gestión de inventarios, adquirir una nueva máquina de producción, capacitar a sus operarios en el uso de las herramientas, etc. HILTI también define los recursos que va a necesitar para ejecutar estas acciones, como por ejemplo, el tiempo, el espacio, la maquinaria, el personal, etc. HILTI también define los indicadores que va a utilizar para medir el resultado de estas acciones, como por ejemplo, el nivel de producción, el nivel de calidad, el nivel de innovación, el nivel de satisfacción del cliente, etc2.
  • Plan de acción de recursos humanos: HILTI define las acciones concretas que va a realizar para gestionar y mejorar su capital humano, como por ejemplo, reclutar y seleccionar a nuevos empleados, realizar una evaluación del desempeño, ofrecer un programa de capacitación, otorgar un incentivo salarial, etc. HILTI también define los recursos que va a necesitar para ejecutar estas acciones, como por ejemplo, el perfil, el currículum, la entrevista, el test, el diploma, el bono, etc. HILTI también define los indicadores que va a utilizar para medir el resultado de estas acciones, como por ejemplo, el nivel de competencia, el nivel de rendimiento, el nivel de desarrollo, el nivel de motivación, etc2.

  1. ¿Cuál es la estructura organizacional actual de HILTI? Grafique

La estructura organizacional actual de HILTI se puede describir como una estructura matricial, que combina la división por funciones y por regiones. Según el reporte anual de 20201, la empresa tiene cuatro áreas funcionales: Finanzas, Recursos Humanos, Tecnología y Mercados. Cada una de estas áreas está liderada por un miembro del Comité Ejecutivo, que reporta al CEO de la empresa. A su vez, la empresa tiene cinco regiones geográficas: Europa, América, Asia y Pacífico, Oriente Medio y África, y Europa del Este, Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Turquía. Cada una de estas regiones está liderada por un director regional, que también reporta al CEO de la empresa. Dentro de cada región, hay varios países o subregiones, que tienen sus propios equipos de ventas, marketing, operaciones y servicios, que reportan al director regional correspondiente. La estructura matricial permite a HILTI aprovechar las sinergias entre las funciones y las regiones, así como adaptarse a las necesidades y características de los diferentes mercados. Sin embargo, también implica algunos desafíos, como la coordinación, la comunicación, la asignación de recursos y la resolución de conflictos entre las distintas unidades organizativas2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (597 Kb) docx (587 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com