ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de investigación II Si yo fuera presidente

Andrea TagleApuntes3 de Noviembre de 2016

2.670 Palabras (11 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]Instituto Tecnológico de la Laguna

Ing. Gestión empresarial

 

[pic 2]

[pic 3]

Si yo fuera presidente

Taller de investigación II

Leticia Estrada AntúnezIlustración

Andrea Berenice Tagle Acosta                #141301996

31 de octubre del 2016

Índice

Antecedentes

3

Capítulo 1

4

     Definición del problema

Capítulo 2

5

     Justificación, objetivo

6Capítulo 3

5

     Viabilidad, limitantes

Capítulo 4

6

     Hipótesis

Capítulo 5

7

      Fundamentos, metodología

Capítulo 6

9

      Conclusión

Capítulo 7

10

      Cronograma, glosario

Bibliografía

11

 ANTECEDENTES

Despertó mi interés  ver la economía desde un punto de vista ciudadano, si bien sabemos que la economía de México está mal, también sabemos que no es un país fácil de gobernar y no es en la actualidad que tiene problemas de endeudamiento, desempleo, narcotráfico desde siempre México se considera un país tercermundista y la sociedad no ha cooperado mucho para cambiar este término.

Lo que otras personas piensan de México sin conocerlo me motivo a buscar soluciones y a reconocer los errores que hemos cometido, pero que no somos esa etiqueta con la que hacen referencia a nosotros.

La carta de 1924 de Robert Lansing:

‘’Tenemos que abandonar la idea de poner en la Presidencia mexicana a un ciudadano americano, ya que eso conduciría otra vez a la guerra. La solución necesita de más tiempo: debemos abrirle a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto del liderazgo de Estados Unidos. México necesitará administradores competentes y con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñarán de la misma Presidencia. Y sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos, y lo harán mejor y más radicalmente que lo que nosotros mismos podríamos haberlo hecho”.

Mi intención es ver desde raíz el problema y plantearnos la pregunta, si yo fuera presidente ¿Qué mejoraría?, ¿Cómo ayudaría a mi país?, realmente ¿Cómo cambiare a mi país?, es una de las preguntas más difíciles que podrás responder ya que para cualquier solución a un problema encontraras una sociedad apática, nuevos problemas resultado de la solución. Chavela Vargas lo describe perfectamente en esta frase

‘’México está dormido, pero es un gigante. Un gigante dormido. No quiero ni pensar que va suceder cuando el gigante se despierte, se ira afuera la hipocresía, la farsa, todo aquello que hace a México un país pobre’’

Soy estudiante universitaria, próxima profesionista y al ver la situación de México me aterra salir al mundo trabajador y darme cuenta que no hay trabajo, que es mal pagado, que mis aspiraciones no llegan a ser cumplidas, que fue una pérdida de tiempo, de dinero y de esfuerzos y que cualquier talento que tenga, será en vano y para poder sobresalir o poner en practica tendré que salir de mi país y buscar nuevos horizontes con apoyos extranjeros y me niego rotundamente, me niego a creer que México nunca despertara, que siempre será ignorante y que será oprimido por nosotros mismos.

¡México es un problema desde la sociedad! ‘’Aún hay más puertas por derribar’’ (pípila)

CAPITULO 1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Las prioridades de México están mal enfocadas hablando de Economía (El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”) la familia es lo menos importante para el país, los trabajos son mayores horas por menores sueldos,  la educación de mala calidad con cuotas altas, hay más niños trabajando que estudiando, en cuanto a la salud, hospitales de mala calidad, con poca tecnología, con doctores y enfermeros de mal humor y de poca profesión, sin citas próximas y prioridades para urgencias; el entretenimiento es un lujo costoso que solo pocos pueden darse.

1.-Economía mal aplicado en México.

2.- ¿Por qué México sigue siendo un país tercermundista?

3.- Las nóminas de diputados y senadores que va desde $19,000 hasta $155,000 mensuales más percepciones de $74,000.00

4.- El presupuesto asignado en 2015 fue de $7’663,166,195.00 y a octubre del 2016 queda $2’828,848,614.68

5.- La apatía y desinterés de la sociedad a estos temas benefician a los que saben.

6.-Los impuestos tan altos a un poco sector de la población.

7.- La poca calidad de educación.

8.- Los precios tan elevados en alimentos básicos.

9.- La fuga de talento mexicano

CAPITULO 2

JUSTIFICACIÓN

La investigación pretende hacer conciencia en la sociedad, invitarlos a conocer más de la economía del país, como nos afecta y las posibles soluciones  que podrían dar resultado con la colaboración de todos.

La presente investigación beneficia al lector ya que se le proporciona información con un enfoque no tan crematístico, si no de conciencia, la investigación es un análisis de diferentes puntos de vista, desde diferentes enfoques, ciudadano, ing. Gestión empresarial, económico, motivacional, etc. La economía nos afecta a todos y el lector puede comparar los diferentes sistemas de gobierno y culturas que han beneficiado a otros países y que puede aplicarse a México, no se pretende cambiar la esencia de la gente mexicana si no desarrollar nuevas culturas, conciencia, responsabilidad, intereses por lo que ocurre a su alrededor ‘’Despertar al México difícil  de gobernar’’

Cabe decir que este proyecto no es en beneficio de ninguna campaña o postura política, tiene como uso ciudadano, con información viable y atravez de esta proporcionar la información necesaria que es de comprensión fácil, aun para los que no son grandes economistas o políticos.

OBJETIVO

Informar la situación del país que pretende crear una sociedad preocupada y ocupada por mejorar. Proporcionar posibles soluciones y trascender el poder de la gente mexicana, apoyar el talento, la innovación, la creatividad y llevar nuestra originalidad  a todo el mundo, cambiar los paradigmas de  negatividad para nosotros mismos ser conocidos por lo bueno que somos, no por lo apáticos, flojos y corruptos. Llevar con fuerza un México nuevo.

CAPITULO 3

VIABILIDAD

Viabilidad Técnica: Contamos con la información electrónica usamos la tecnológica, como internet y diferentes buscadores.

Viabilidad Económica: Se cuenta con computadora, celular para llevar acabo la investigación.

Viabilidad de Programación: se cuenta con 3 semanas de plazo desde el día 11 al 31 de octubre del 2016

LIMITANTES:

Limites contextuales: La investigación es realizada en Torreón Coahuila.

Limites conceptuales: Hablamos de la Economía en México desde un enfoque de ing. Gestión empresarial.

Limites espaciales: Hacemos referencia a la República Mexicana dentro del sexenio 2012 a la fecha.

Límites temporales: En una fecha del 11 al 31 de octubre del 2016.

CAPITULO 4

HIPOTESIS

Una sociedad más exigente y menos conformista, el gobierno es un reflejo de la sociedad, una sociedad exigente tiene información necesaria para pedir:

* Educación de calidad) Que se  implemente una clase de cultura donde den a conocer nuestra historia, nuestras raíces, valores, que siembren esa hambre de querer más, con maestros capaces, adultos no personas de tercera edad, con profesión, que se evalue y se certifique a los maestros. Sin mentiras, sin historias extranjeras, la realidad cruda y sin adornos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (246 Kb) docx (443 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com