ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temario Comercio Internacional ESCA

cesarin33Resumen26 de Octubre de 2015

7.499 Palabras (30 Páginas)1.507 Visitas

Página 1 de 30

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

UNIDAD ACADÉMICA:

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDADES SANTO

TOMÁS Y TEPEPAN.

PROGRAMAACADÉMICO:

Contador Público.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Comercio Internacional.

NIVEL:

III

OBJETIVO GENERAL:

Analizar las variables del comercio internacional para el desarrollo de propuestas de comercialización a corto, mediano y largo plazos, con base en las estadísticas derivadas de las relaciones comerciales que México realiza con el mundo, mediante estudios de casos.  

CONTENIDOS:

  1. Marco teórico del comercio internacional.
  2. Políticas comerciales de desarrollo.
  3. Marco legal internacional.
  4. Evolución de la balanza de pagos.
  5. Fluctuaciones de tipo de cambio.

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:

La orientación didáctica de esta unidad de aprendizaje estará enfocada a que el estudiante construya su propio aprendizaje, mediante el desempeño de un papel activo que le permita comprender los contenidos temáticos de la unidad de aprendizaje; para lograrlo se sugieren estrategias para adquirir conocimientos, habilidades y que incidan en el desarrollo de actitudes y valores. Las estrategias de aprendizaje que realizarán son: investigación y recopilación de información económica específica, análisis de fuentes impresas y electrónicas, elaboración organizadores gráficos, escritos, método de casos y debates; todas las actividades serán coordinadas por el facilitador.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Se aplicará una evaluación diagnóstica por escrito al inicio para identificar los conocimientos previos de los estudiantes.

Se aplicará una evaluación formativa periódicamente a partir de la recopilación de evidencias de aprendizaje derivadas de las actividades y por medio de la aplicación de exámenes escritos.

La evaluación sumativa consistirá en la resolución de estudios de casos para elaborar propuestas de comercialización a corto, mediano y largo plazos, con base en las estadísticas derivadas de las relaciones comerciales que México realiza con el mundo.

Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por:

  • Competencia demostrada durante las primeras tres semanas a partir del inicio del curso y se evaluará a través de la resolución de un caso práctico donde se observe que posee como mínimo el 80% del dominio de las competencias principales para analizar las variables del comercio internacional y que le permita elaborar propuestas de comercialización a corto, mediano y largo plazos.
  • Cursarse en otras instituciones de educación superior nacionales que tengan convenio con el IPN.
  • Movilidad entre la ESCA, de acuerdo a la capacidad de atención de cada Unidad Académica.
  • Movilidad entre modalidades, de acuerdo a la capacidad de atención.

BIBLIOGRAFÍA:

Appleyard Fiel. Economía Internacional. Ed. Mc Graw Hill. México 2005. 742 págs. ISBN:958-41-0337-7

García Fonseca Cándido. Elementos de Comercio Exterior. EdTrillas México 2004. 328 págs. ISBN968-24-6891-4.

Dominick, Salvatore E. Economía Internacional. Octava edición. Ed. Limusa. México, 2005. 866 págs. ISBN:13-978-968-18-6233-6

Tamames, Ramón. Estructura Económica Internacional. Ed. Alianza Universidad Textos. España, 2003, 576 págs. ISBN: 84-206-8154-7.

Fernández, Andrés. Política económica. Ed. McGraw-Hill. México, 2006. ISBN: 8448146220.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 3][pic 4]

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDADES SANTO TOMÁS Y TEPEPAN.

PROGRAMA ACADÉMICO: Contador Público.

PROFESIONAL ASOCIADO: En Contaduría.

ÁREA FORMATIVA: Científica Básica.

MODALIDAD: Presencial.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Comercio Internacional.

TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórico-Práctica, Obligatoria.

VIGENCIA: 2010

NIVEL: III.

CRÉDITOS: 7.0 Tepic (5.0 SATCA).

PROPÓSITO GENERAL

La interrelación de las economías a través del comercio exterior en el mundo actual compone una visión global de la cual México es parte importante y que debemos promover con mayor énfasis. Esto implica que el futuro Contador Público posea las competencias respectivas en su ámbito de desarrollo profesional para que sea capaz de analizar información respecto al ámbito comercial con base en un sistema de valores éticos.

Las competencias específicas que se lograrán al final de esta unidad de aprendizaje son:

  • Explicar el marco teórico del comercio internacional.
  • Identificar las políticas comerciales de desarrollo vigentes y sus efectos económicos.
  • Analizar  las principales formas de integración económica, tratados comerciales y organismos financieros.
  • Interpretar los resultados de la balanza de pagos.
  • Analizar la causa y efecto sobre la tendencia del tipo de cambio en un periodo determinado.

Esta unidad de aprendizaje se relaciona de manera vertical descendente con: Fundamentos de Economía, Desarrollo Sustentable, Derecho Mercantil y Laboral, Estadísticas para Negocios, de manera horizontal con Macroeconomía, Finanzas Corporativas y Finanzas Públicas, y vertical ascendente con: Análisis e Interpretación Financiera, Capacidad Corporativa, Costos para la toma de Decisiones, Plan de Negocios Integral.

OBJETIVO GENERAL

Analizar las variables del comercio internacional para el desarrollo de propuestas de comercialización a corto, mediano y largo plazos, con base en las estadísticas derivadas de las relaciones comerciales que México realiza con el mundo, mediante estudios de casos.  

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS TEORÍA/SEMANA: 2.0

HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 3.0

HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 36.0

HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 54.0

HORAS TOTALES/SEMESTRE: 90.0

UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑADA Academias de Economía de la ESCA, Unidades Santo Tomás y Tepepan.

REVISADA POR:

Subdirección Académica de la ESCA, Unidades Santo Tomás y Tepepan.

APROBADA POR:

Consejo Técnico Consultivo Escolar Unidades Santo Tomás y Tepepan. Presidentes C.P. Norma Cano Olea  C.P.C. y M en C. Jaime V. Sanchís Cuevas.

AUTORIZADO POR: Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del IPN.

Ing. Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez

Secretario Técnico de la Comisión de programas Académicos.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 5][pic 6]

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Comercio Internacional.

HOJA:

3

DE

10

N° UNIDAD TEMÁTICA:     I                                                   NOMBRE: Marco teórico del Comercio Internacional.

OBJETIVO PARTICULAR

Explicar el marco teórico del comercio internacional para la interpretación del comportamiento de variables macroeconómicas en el contexto actual del comercio internacional, por medio de un caso práctico.

No.

CONTENIDOS

HORAS AD

Actividades de docencia

HORAS  TAA

Actividades de Aprendizaje Autónomo

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T

P

T

P

1.1

1.2

1.3

1.3.1

1.3.2

1.3.3

1.3.4

1.3.5

1.3.6

1.4

Importancia del comercio exterior

Semblanza histórica del comercio internacional

Teorías

Ventajas absoluta  –desarrollo de modelo-

Ventajas relativa  -desarrollo de modelo-

Librecambismo

Marginalistas

CEPAL: Dependentistas, estructuralistas.

Economía global: Términos del comercio internacional (ICOTERMS y comercio exterior norteamericano RAFTD)

Aspectos fundamentales de la logística en el intercambio internacional

0.5

0.5

2.0

1.0

2.0

2.0

3.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

5B

6B

9C

Subtotales por Unidad temática:

4.0

7.0

3.0

3.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Investigación en equipo documental sobre los temas de la unidad.

Elaboración en equipo de un ensayo sobre los temas de la unidad.

Elaboración de un mapa conceptual sobre los temas de la unidad.

Elaboración de la Práctica 1, “Evolución del Comercio Internacional”. Que consiste en la resolución de un caso práctico donde se analice la evolución del Comercio Internacional mediante la comparación de un anexo histórico sobre las estadísticas de importaciones y exportaciones.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

  • Exposición en equipo:                                                                                                                                      20%

Que considere la calidad de la información, el material utilizado y el dominio del tema.

  • Ensayo:                                                                                                                                                            10%

Que argumente a partir de la información más relevante en un mínimo de una cuartilla por cada tema de la unidad y redactado con palabras propias.

  • Mapa Conceptual:                                                                                                                                            10%

Que demuestre la correcta interrelación de los conceptos centrales.

  • Reporte de Caso práctico 1:                                                                                                                             30%

Que contenga una medición cualitativa y cuantitativa de la Evolución del Comercio Internacional, que incluya un cuestionario de 20 reactivos que engloben la información más relevante y un mínimo de 10  cuartillas.

  • Examen escrito.                                                                                                                                                30%                                            

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (228 Kb) docx (982 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com