Teorías Contemporáneas de Administración
luismi3107Tarea19 de Octubre de 2020
2.442 Palabras (10 Páginas)338 Visitas
[pic 1]
Fase 2
Contextualización
Presentado Por:
Claudia Patricia Valencia Código: 1123533740
Isabel Cristina Palacio Código: 21.553.848
Adriana Milena Muñoz Marín Código: 43797110
Esteban Ramírez Marín Código: 1152446924
Tutora:
Martha Cecilia Durán
Curso:
Teorías Contemporáneas de Administración
UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y de Negocios
Administración de Empresas
2020
Introducción
Durante las diferentes épocas, los estudiosos de la Administración, han desarrollado teorias, las cuales se aplican a las diferentes organizaciones, con el fin de optimizar procesos y lograr la permanencia en el mercado. Con base a dichas teorias, se realizará un analisis de cada una, con el fin de determinar su aplicabilidad, ventajas y desventajas.
Objetivos
General:
Realizar el analisis de la Planeación Estratégica, el desarrollo regional competitivo y la Gestión Socialmente responsable a la empresa elegida, con el fin de afianzar procesos de Administración
Especificos
- Identificar por medio de un cuadro sinóptico cada una de las teorias contemporaneas de la Administración.
- Seleccionar una empresa y elaborarle la misión, la visión, objetivo y estructura organizacional
Cuadro sinóptico Claudia Patricia Valencia[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Cuadro sinóptico Isabel Cristina Palacio[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
Cuadro sinóptico Adriana Milena Muñoz Marín[pic 9]
Cuadro sinóptico Esteban Ramírez Marín
Propuestas Contemporáneas | ||||
Propuestas | Autor / referencia | Concepto | Ventaja | Desventaja |
Calidad total | (Deming, Juran, Ishikawa) | se centra en disminuir y controlar los gastos operacionales, con el fin de aumentar la productividad de todos los niveles que significa mayores utilidades para la organización | Ganancias compartidas...Estudio en todos los niveles a los empleados… se crean círculos de calidad…Ganancias con logros…satisfacción del personal… | Cambios en las organizaciones y restructuraciones Puede ser un proceso muy largo para la adaptación dependiendo de la empresa |
administración por objetivos | (Peter Drucker) | Se le muestra una orientación al personal en el cual todos aporten de manera positiva a la organización con sus conocimientos individuales. Tipos de gerentes el que sabe que requiere, pero no será, especialista pero no aporta al beneficio general de la empresa si no se relaciona con un todo y el gerente que ve la empresa como un todo llegando a todos los niveles de la empresa, | Colaboradores con un objetivos y propósitos… | Errores en fijación de metas Riesgo en el cumplimiento de tareas y objetivos lo cual desencadenaría una mala aplicación de la propuesta |
Océanos azules | W. Cham Kim y Renée Mauborgne | Mercados nuevos en donde la rivalidad de estos sea menor, con la innovación. Mercados con competencia (océano rojo) sin competencia (océano azul) | Nuevos mercados sin competencia y generar demandas nuevas. Y se implementa el nivel del mercado y oferta del producto. innovación y fidelización de clientes. | Mercados que no han sido explotados pueden ser difíciles, y es probable que puedan darse errores y perdidas. |
Mejora continua | Newman, D. (2015). | Busca la mejora en productividad tanto por los colaborados motivados y llevados a un objetivo, aptitud y valor de los empleados con el fin del crecimiento de la empresa | trabajadores motivados y capacitados con cariño a la empresa para que esta surge frente con ellos | Puede requerir fuertes inversiones en equipos máquinas para mejorar los implementos que se usaban antes |
Justo a tiempo | (Just in Time – JIT). (2019, abril 5) | ES el manejo de inventarios de forma efectiva quitando tiempos y procesos que no generan valor en donde cada fase de la producción le pide a la anterior solo lo que necesita para realizar su trabajo | Inventarios menores, sobre costos menores y sintetizados ya que solo se pide lo que se necesita | Puede haber roturas de stock si no se planifica bien Retraso en suministro de materiales Por compras pequeñas se pueden aumentar las materias primas que se utilizan |
Downsizing | The number of people used in an operation is reduced to make the most efficient, seeking greater productivity, faster decision making and personnel management |
|
| |
Righsizing | Analyze and eliminate any activity, process or area that does not add value. |
|
Desarrollo de la actividad
Nombre de la empresa seleccionada Oleaginosas San Marcos S.A.
Oleaginosas San Marcos S.A. tiene como actividad principal la comercialización de crudo de aceite de Palma y sus derivados, para esto cuenta con aproximadamente 1700 Has. Cultivadas de palma africana que corresponde al 50% de la materia prima necesaria para la producción de aceite, el restante es comprado a cultivadores de la zona, toda esta materia prima es enviada a una planta extractora para realizar el proceso de maquila del fruto y extraer el aceite de palma de la fruta y almendra.
El producto principal de la empresa es el aceite de palma crudo, adicional se produce aceite y torta de palmiste que se extrae de la almendra de fruta, en todo este proceso se genera aprovechamientos como cuesco, tusa y fibra, los cuales se pueden vender directamente o enviar a otros procesos productivos que la empresa ha implementado para generar nuevas unidades de negocio y al mismo tiempo cumplir con las políticas ambientales, cómo fue la creación de una planta de compostaje para producir abono orgánico y con los efluentes se creó el proyecto de generación de Biogás que alimentan micro turbinas y generar energía eléctrica.[pic 10]
Objetivos diseñados para el nivel estratégico
- Desarrollar programas que conlleven a fomentar el uso racional de recursos, al debido cuidado ambiental y al cumplimiento de la normatividad vigente.
- Optimizar la capacidad de procesamiento de la planta extractora llegando hasta un 95% de extracción.
Objetivos diseñados para el nivel táctico
- Obtener mayor número de proveedores para aumentar la producción y por ende las ventas.
- Implementar practicas preventivas en el mantenimiento de los equipos del proceso de extracción en planta con el objeto de ser una de las principales empresas con el nivel más bajo de pérdidas de aceite en planta.
Objetivos diseñados para el nivel operativo
- Garantizar la formación y ccapacitación del personal para el buen desempeño de las labores a su cargo.
- Mejorar los porcentajes de extracción de aceite y mantenerlo en un nivel óptimo.
Procesos operativos de la empresa
El proceso de extracción de aceite de palma y otros derivados, son procesos que se podrían retrotraer hasta la actividad de corta de la fruta, el amontonamiento y transporte posterior a la planta de extracción, el cual se hace en camiones de carga. Los cuales llegan a la planta y se genera el proceso de descarga posterior al pesado de la fruta dándose una secuencia en el proceso que se describe continuación:
...