Tesis - Produccion Textil
LELITAoliveraTesis21 de Julio de 2016
15.783 Palabras (64 Páginas)930 Visitas
INTRODUCCION
Existen gran variedad de productos textiles que ingresan al país sin pagar impuestos en enormes camiones o a través del hormigueo, donde la producción local se ve afectada al punto que las importaciones ilegales han aumentado yun gran número de empresas ha dejado de producir para dedicarse ahora a importar y comercializar.
Es por ello que en los inicios del año 2009 los empresarios de las MYPEempezarona perder ventas debido al ingreso de productos extranjeros y la falta de maquinaria apta para laborar. Principalmente por el ingreso de productos de contrabandoprovenientes de China o Bolivia.
A partir de ahí se observó una clara tendencia creciente que culminó en marzo del 2011; sin embargo, en los años siguientes se registró una desaceleración del crecimiento de la industria de confecciones y textil llegando a su punto más bajo en enero del 2013.
Es por ello que la razón de este trabajo de investigación es determinar la influencia de este fenómeno sobre el desarrollo de las MYPE, enfocado en su producción a través de las empresas ubicadas en la decima cuadra del Jirón Agustín Gamarraen el emporio comercial de Gamarra como una referencia de estudio y comportamiento del desarrollo de las MYPEpor ser uno de los principales grupos empresariales de relevancia en el sector textil.
PROBLEMA DE INVESTIGACION[pic 1] | OBJETIVOS DE INVESTIGACION | HIPOTESIS DE INVESTIGACION | VARIABLES DE LA INVESTIGACION | INDICADORES DE LAS VARIABLES | TÉRMINOLOGIA | METODOS DE INVESTIGACION | JUSTIFICACION DE INVESTIGACION |
Problema General: ¿Cómo el contrabando influye en el crecimiento en las MYPE de confecciones textiles ubicadas en la decima cuadra de Jirón Agustín Gamarra en el centro comercial de Gamarra en la ciudad de Limaen el periodo 2009 – 2014? | Objetivo General: Determinar si el ingreso de mercancías de contrabando influye en el desarrollo de la producción de las MYPE de confecciones textiles ubicadas en la decima cuadra de Jirón Agustín Gamarra en el centro comercial Gamarra durante el periodo 2009 – 2014 en la ciudad de Lima. | Hipótesis Nula El ingreso de mercancías de contrabando del sector textil y confecciones influye en la producción de las MYPE de confecciones textiles ubicadas en la decima cuadra de Jirón Agustín Gamarraen el periodo 2009 – 2014 en el emporio comercial de Gamarra en la ciudad de Lima. | Variable Dependiente: DESARROLLO DE LAS MYPEDE CONFECCIONES TEXTILES UBICADAS EN LA DECIMA CUADRA DE JIRÓN AGUSTÍN GAMARRA. | El nivel de la producción local. Empresas que dejan de producir. Cambio de rubro. Falta de Asociatividad empresarial. Falta de maquinaria para la producción |
| Tipo de Investigación:Explicativa Diseño Especifico: Bibliográfico Nivel: Explicativo. Enfoque: Cuantitativo Población: Diecinueve MYPE de confecciones textiles ubicadas en la decima cuadra de Jirón Agustín Gamarra. Muestra:Cinco Empresarios de MYPE. Técnicas e Instrumentos: Encuesta | En el presente trabajo presentamos la justificación desde el punto de vista económico y social: a) Económico: El contrabando en los sectores productivos en la actualidad es un grave problema que atenta principalmente la economía y la estabilidad del país. Debido a que el Perú deja de recaudar aproximadamente 800 millones de dólares, de las cuales se realiza un estimado de que 501 millones son por contrabando, 189 millones por subvaluación y 110 millones de dólares por piratería, según las estimaciones realizadas por la Comisión de Lucha contra los delitos aduaneros y Piratería del Ministerio de la Producción. b) Social: Los sectores productivos en el grupo de las MYPE son una industria netamente de carácter social pues crea una amplia demanda de mano de obra diaria brindando oportunidad de empleo en todos los niveles socioeconómicos del país. Sin embargo, ante la presencia del contrabando el consumo se desvía a la adquisición de sus productos por ser de menor precio; la producción y la comercialización de las MYPE se ven perjudicada a mediano y largo plazo generando así grupos empresariales endeudados que deben cumplir con las obligaciones mensuales con sus bancos, el Estado y sus proveedores. |
Problemas Específicos: ¿De qué forma afecta el contrabando a laproducción de las MYPE? ¿Qué actividades se realizan por los efectos del contrabando para la protección de la producción en las MYPE textiles? | Objetivos Específicos: Determinar si el contrabando afecta a la adquisición de los insumos en las MYPE de confecciones textiles ubicadas en la decimacuadra de Jirón Agustín Gamarra. Determinar las actividades que se realizan por los efectos del contrabando para la protección de la producción en las MYPE textiles. | Hipótesis Alternativa: El ingreso de mercancías de contrabando del sector textil y confecciones no influye en la producción de las MYPE de confecciones textiles ubicadas en la decima cuadra de Jirón Agustín Gamarra en el periodo 2009 – 2014 en el emporio comercial de Gamarra en la ciudad de Lima. | Variable Independiente: CONTRABANDO | Ingreso de productos extranjeros provenientes de China o Bolivia. Empresas informales Medidas inefectivas por parte del estado. |
CAPITULO I
1. MARCO TEORICO
1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
1.1.1 INVESTIGACIONES NACIONALES
1.1.1.1 EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA
Autor:Adrián Alejandro Flores Konja, de la Universidad Mayor de San Marcos
Año: 2010
Objetivo General: Formular una mejor estrategia de comercialización de largo plazo para evitar los altos costos que está asumiendo la economía ante la problemática de las MYPEperuanas por ser un sector de alta vulnerabilidad frente a la competencia del mundo exterior y a periodos de recesión económica como el que vive el Perú desde hace varios años, la recesión económica, la falta de políticas coherentes, la calidad de nuestra infraestructura, el desarrollo tecnológico y la falta de eficiencia de nuestras instituciones.
Principales Resultados
Se confirma que la globalización impone exigencias para la apertura de mercados, estandarización en normas de operación y normas de orden legal que llevan obligatoriamente a un cambio de relaciones al interior de las comunidades nacionales en relación a las pequeñas empresas nacientes, el tema de la globalización, la integración aduanera, y el ALCA para los países de América Latina pertenecen a un campo complejo, ya que el camino aún no está despejado.
Por ello se concluye que la situación actual de las MYPE peruanas obedece fundamentalmente a factores internos y externos, que llegan en algunos casos a deshabilitarla para desarrollarse en mercados altamente competitivos.
1.1.1.2 INADECUACIÓN DE LA LEGISLACIÓN REFERENTE A LAS MYPE CON RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA DE SU INFORMALIDAD
Autor:Jorge Augusto, Castillo Castillo, titulado para obtener el grado académico de Magíster en Derecho con Mención en Derecho Civil y Comercial, en laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos.
Año:2008
Objetivo General:Conocer el papel protagónico que la micro y pequeña empresa posee en nuestra realidad nacional y cuya influencia en todos los aspectos socioeconómicos es trascendente para el país y por ende para todos los peruanos.
Además de analizar la cuestión del grado de informalidad de las MYPE en las distintas zonas materia de muestra, desde el punto de vista jurídico, tributario, comercial, financiero, administrativo y cultural. Analizar la cuestión del grado de informalidad de las MYPE en las distintas zonas materia de muestra, desde el punto de vista jurídico, tributario, comercial, financiero, administrativo y cultural.
...