Tesis modelo de negocios empresa Conexiones Grifesa Ltda
andrea_pazdelTrabajo18 de Octubre de 2014
2.106 Palabras (9 Páginas)465 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 6
2. OBJETIVOS DE LA TESIS ................................................................................. 7
2.1. GENERAL: .......................................................................................................... 7
2.2. ESPECÍFICOS: ................................................................................................... 7
2.3. ALCANCES ......................................................................................................... 7
3. METODOLOGÍA ................................................................................................. 9
4. ANTECEDENTES DEL CASO DE ESTUDIO: .................................................. 10
4.1. GRIFESA Y SU HISTORIA: .............................................................................. 10
4.2. CONTEXTO ACTUAL ....................................................................................... 11
4.3. ESTRATEGIA DE LA EMPRESA: ..................................................................... 12
4.4. PROCESO PRODUCTIVO: .............................................................................. 12
4.5. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO ......................................... 13
4.6. LÍNEA DE PRODUCTOS: ................................................................................. 14
5. ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA .......................................................... 16
5.1. FACTORES ECONÓMICOS ............................................................................. 16
5.3. ANÁLISIS DE ESCENARIOS PROSPECTIVOS: ............................................. 20
6. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA INDUSTRIA (5 FUERZAS COMPETITIVAS)
22
6.1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES............................................. 22
6.1.1. Caracterización de los clientes de GRIFESA: ................................................ 22
6.1.2. Amenaza de integración hacia atrás de los clientes: ..................................... 30
6.1.3. Amenaza del sector industrial en integrarse hacia adelante .......................... 30
6.1.4. Importancia del servicio del producto para el cliente: .................................... 30
6.2. CAPACIDAD NEGOCIADORA DE LOS PROVEEDORES: .............................. 31
6.3. AMENAZA DE SUSTITUTOS: .......................................................................... 32
6.4. AMENAZAS DE NUEVOS COMPETIDORES: ................................................. 32
6.5. INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD: .................................................................... 35
7. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.................................................................... 39
8. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA ........................................................... 43
8.1. RECURSOS: ..................................................................................................... 43
8.1.1. Recursos Tangibles: ...................................................................................... 43
8.1.2. Recursos Intangibles: .................................................................................... 47
8.2. ANÁLISIS DE CAPACIDADES ......................................................................... 49
8.3. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS CENTRALES Y VENTAJAS
COMPETITIVAS DE LA EMPRESA ........................................................................... 50
8.4. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR ............................................................ 51
8.4.1. Actividades de Apoyo: ................................................................................... 52
8.4.2. Actividades de Primarias: ............................................................................... 53
8.5. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS INTERNO ................................................... 54
9. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES DEL DIAGNÓSTICO
APLICANDO MATRIZ FODA ...................................................................................... 57
9.1. FORTALEZAS ................................................................................................... 57
9.2. OPORTUNIDADES ........................................................................................... 58
9.3. DEBILIDADES .................................................................................................. 59
9.4. AMENAZAS ...................................................................................................... 605
10. DISEÑO DE NUEVO MODELO DE NEGOCIOS .............................................. 62
10.1. MODELO CANVAS ........................................................................................ 62
11. DEFINICIÓN DE NUEVOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ............................. 67
11.1. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA ACTUAL: .................................................... 67
11.2. DEFINICIONES DE NUEVA ESTRATEGIA: .................................................. 69
11.3. NUEVA VISIÓN y MISIÓN: ............................................................................ 72
11.4. NUEVOS VALORES DE LA ORGANIZACIÓN: ............................................. 73
11.5. DISEÑO DE BALANCED SCORECARD ....................................................... 74
11.6. DISEÑO DE MECANISMOS DE CONTROL ................................................. 76
11.7. CUADRO RESUMEN DE MECANISMOS DE CONTROL POR OBJETIVOS:
77
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 83
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 876
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento, se propone como tema de tesis el estudio de la
Evaluación de Factibilidad Estratégica, Técnica y Económica para el Crecimiento
de una Empresa Familiar: Caso Grifesa Ltda.
Conexiones Grifesa Ltda. es una empresa familiar, especializada en la
producción de fittings y conexiones de bronce para cañerías de aire, agua y otros
fluídos. Actualmente, se encuentra en un punto de inflexión que define su futuro,
debido a que ha alcanzado su límite de capacidad productiva y requiere seguir
creciendo para abastecer de forma óptima la demanda de sus clientes y acceder
a nuevos mercados.
Como hipótesis de trabajo se presume que la empresa Grifesa requiere
desarrollar su infraestructura productiva y tecnología, asimismo crear una
estructura organizacional que le permita alcanzar la excelencia operativa y
nuevos mercados. Para lograr esto, se propone el diseño de una estrategia que
establezca acciones a desarrollar en el mediano plazo, con el fin de mejorar la
condición actual.
Finalmente, el documento presentará la metodología y planificación para
alcanzar el diseño de la estrategia7
2. OBJETIVOS DE LA TESIS
2.1. GENERAL:
Diseñar un modelo de negocios que permita el crecimiento de la empresa
Conexiones Grifesa Ltda.
2.2. ESPECÍFICOS:
i. Desarrollar un análisis de las condiciones de entorno y contexto de la
empresa.
ii. Desarrollar un diagnóstico para determinar las prioridades para la
construcción de una estrategia de crecimiento de una empresa.
iii. Diseñar una estrategia en conjunto con la Gerencia General de Grifesa para
la renovación productiva y de la estructura organizacional, considerando la
factibilidad de implementar en el mediano plazo, con miras a concretar las
oportunidades de nuevos negocios que se presentan actualmente.
2.3. ALCANCES
El ejercicio está pensado para realizar un modelo de negocios y plan estratégico
orientado a desarrollar:
Levantamiento de información del mercado, recopilada en los puntos de
venta y a través de la información entregada por clientes.
Desarrollar estrategia (carta de navegación) a tres años para la renovación
productiva y crecimiento de infraestructura para lograr acceder a nuevos
mercados.
Desarrollar un plan de control de la implementación de la estrategia.8
Los análisis que se llevarán a cabo deben ser sobre la base de los productos más
representativos, pues son los que tienen en común todas las empresas del sector.
Las cifras y nombres de empresas son reservados por la naturaleza de la
competitividad y a petición de la Gerencia General de Grifesa, quienes gentilmente
nos han permitido realizar este ejercicio académico.
El estudio se realizó para el sector industrial para el sector industrial y mercado
nacional.
El análisis es principalmente cualitativo, dado que lo buscado es determinar si
existen condiciones internas y externas favorables para la implementación de un
nuevo modelo de negocio y estrategia. 9
3. METODOLOGÍA
Inicialmente se lleva a cabo la etapa de relevamiento de antecedentes. En dicha
etapa se realizará la identificación de los insumos claves de información para llevar
a cabo el
...