ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo acerca de “Planeación estratégica”

steven9804Apuntes19 de Mayo de 2019

530 Palabras (3 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo  acerca de  “Planeación estratégica”

Jhon Steven Velandia Pico

Fundación Universitaria Colombo Germana

29 de marzo 2019







Nota

Profesor Rubén Mauricio Rivera Hernández

Pensamiento y planeación estratégica

Introducción

Vamos a conocer los componentes de una planeación estratégica a través de un esquema que nos indica el paso a paso de esta planeación, conoceremos sobre la matriz PEEA y sus ejes fundamentales para llevar a cabo esta matriz, veremos cómo hacer un cuadro de mando digital BSC.

  1. Realice el esquema sobre la planeación estratégica.

[pic 1]

  1. Identifique que es la PEEA, cuál es su objetivo y cuáles son sus ejes fundamentales.

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

La Matriz PEEA simplemente pretende establecer las mejores estrategias a utilizar una vez definida su posición interna y externa. Busca también de cierta forma el crecimiento y la participación de la organización, pero se rige en la identificación de sus fuerzas, por ejemplo, su fuerza financiera o industrial, sus ventajas competitivas y la estabilidad ambiental; es decir sus dimensiones internas y externas para que de esta forma pueda dar con el perfil que le correspondan.

Los ejes de la matriz PEEA son: Fortaleza financiera (FF), ventaja competitiva (VC), estabilidad ambiental (EA), y fortaleza de la industria (FI). Las dos dimensiones internas, FF y VC, así como las dos externas, FI y EA, se pueden considerar como las determinantes de la posición estratégica global de una organización.

  1. Realice unas diapositivas (mínimo tres) explicando que es la BCS “Balance Score Card”.

ENVIO EN POWER POINT  AL CORREO

  1. Explique cómo hacer un cuadro de mando digital.

El Cuadro de mando se nutre de indicadores financieros y no financieros, tiene en cuenta los aspectos prospectivo y retrospectivo, configurando un punto de vista global mucho más completo y eficaz. Su función es conjugar una serie de elementos para suministrar una visión de conjunto y ofrecer soluciones en cada caso.

No obstante, los indicadores se encargan de valorar elementos con un carácter cuantificable, pero cada vez más, es mayor la importancia que van adquiriendo las variables cualitativas, aunque su desarrollo siga todavía estando por debajo del alcanzado en los financieros.

Realizando un resumen de los puntos básicos en relación al contenido del BSC, se deben considerar los siguientes aspectos esenciales:

1) Se han de establecer los objetivos a controlar y la forma de llevar a cabo dicho control.

2) Deben de diferenciarse claramente cuatro partes en un Cuadro de mando: las variables a controlar, los indicadores a utilizar, desviaciones a utilizar y, por último, la imaginación y creatividad a aplicar a la hora de obtener soluciones.

3) Apoyo, en cualquier caso, de anexos gráficos complementarios y/o comentarios simples y significativos.

4) Aplicación de las nuevas tecnologías hipermedia de sistemas de comunicación, teniendo presente la característica de jerarquía piramidal existente entre las informaciones que se transmiten entre los distintos niveles de responsabilidad.

5) No perder la perspectiva estratégica que ha de guiar a esta herramienta, coordinando todos los objetivos a conseguir por la empresa.

6) Y tener presente el contenido cualitativo necesario en todo Cuadro de mando.

Bibliografía

Virtual

  • https://prezi.com/xfnx29ex2kbr/planeacion-estrategica-por-area-funcional/ 
  • https://www.slideshare.net/victoriab/peyea-68082889 
  • https://www.gestiopolis.com/que-es-el-balanced-scorecard-y-para-que-sirve/
  • https://www.isotools.org/2015/02/23/que-es-el-balanced-scorecard-conoce-su-funcionamiento-y-ventajas/
  • http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/ 

Biblioteca Unigermana

  • Planeación estratégica por áreas funcionales

Autor: Alejandro E. Lerma y Kirchner- Sergio Bárcena Juárez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (189 Kb) docx (562 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com