Trabajo de la pobreza en el Peru y el mundo.
pzapatayahaInforme5 de Septiembre de 2016
4.668 Palabras (19 Páginas)295 Visitas
[pic 4][pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 5]
DOCENTE:
Cabezas Quispe, Miguel Ángel [pic 6]
ASIGNATURA:
Pensamiento Crítico y Prospectivo del Perú
ALUMNAS:
Córdova Córdova, Jenny Elizabeth
Gonzales Díaz, Cecilia del Pilar
Guerrero Vega, Dolores del Pilar
Palacios Muñoz, Yanela del Pilar
Rodríguez Gutiérrez, Sonia Jhosselyn
Vásquez Segura, Ana María
ESCUELA:
Administración
AULA:
305 – B
FECHA:
INICIO: 22/04; TÉRMINO: 29/05
[pic 7]
La pobreza es un círculo vicioso que, además de tener efectos graves sobre la calidad y niveles de vida de las personas, afecta las posibilidades de crecimiento económico y estabilidad social y política en un país. Las familias que enfrentan una situación de pobreza se ven afectadas por secuelas en la nutrición, en la salud y en la capacidad para recibir instrucción que en muchos casos no pueden ser remontadas, aunque los ingresos mejoren. Una población pobre tiene una baja expectativa de vida, sufre de altas tasas de incidencia de enfermedades, es mano de obra poco calificada y, por todo ello, constituye una fuerza de trabajo poco productiva. Considerada esta como una incapacidad de una familia para poder cubrir sus gastos familiares, es decir una canasta básica de sustentación, clasificando a las personas como pobres o no pobres.
Si bien sabemos, existen otras aproximaciones metodológicas que son utilizadas como principal referencia para el análisis del problema de la pobreza mundial y nacional.
Actualmente se habla de una disminución del índice de la pobreza según estadísticas dadas por el Banco mundial, de la cual esta presenta muchas dimensiones que no son muy bien definidas.
En la economía, el estado tiene un rol importante el cual debe cumplir; este es la lucha contra la pobreza, para así obtener un mayor grado de igualdad de oportunidades.
Atacar el problema de la pobreza es una necesidad, no solo por razones humanitarias sino también por las razones económicas que se dan a nivel mundial.
En los últimos años, en el Perú, como otros países de Latinoamérica, disminuyo el nivel de pobreza, desarrollando diversos programas sociales y favoreciendo el desarrollo de las personas de menores recursos. Teniendo la necesidad de analizar, de manera técnica, la magnitud del problema y las opciones de política que pueden ser más efectivas para atender este problema del cual se presenta constantemente en nuestro país y en el mundo.
[pic 8]
- Analizar causas y consecuencias de la pobreza a nivel mundial.
- Dar un conocimiento integral de los hechos básicos sobre la pobreza.
- Identificar y analizar los proyectos importantes del estado relacionados a una reducción sostenible de la pobreza.
- Evaluar la pobreza a nivel mundial, así como las tendencias de los indicadores monetarios y no-monetarios de pobreza y desigualdad a lo largo de varias dimensiones, especialmente en cuanto a género e identificación étnica.
- El estudio de la relación entre crecimiento, pobreza y desigualdad.
- La desigualdad en el acceso a la educación, salud, infraestructura y servicios básicos, y a la protección para personas de mayor edad.
[pic 9]
La encuesta fue realizada en Motupillo, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe; sus principales actividades son agricultura y comercio de animales (patos, chivos, cerdos, pollos, ganado, etc.).
Según el estudio realizado en este caserío de la provincia de Ferreñafe, la mayor parte de las personas encuestadas no se consideran pobres, en adelante se detallan algunos aspectos por los que creemos que ellos no se consideran pobres:
La mayoría trabaja en la agricultura, y sus terrenos son propios y eso hace que sus ganancias sean mayores y no tengan que pagar muchos impuestos.
Por qué las personas tienen diferentes negocios y no solo tienen un solo trabajo sino que por el contrario, ellos buscan diversos trabajos.
No se consideran pobres porque en su familia todos trabajan, ya sea en trabajos pequeños, pero todos buscan ganar dinero.
No se consideran pobres porque en donde ellos crían sus animales y algunos vegetales para satisfacer sus necesidades, sin tener que comprar todo.
[pic 10]
LA POBREZA
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso a lagua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.
- Niveles de pobreza
Hay dos definiciones básicas distintas:
POBREZA ABSOLUTA
Cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres, estableciendo una canasta mínima, de consumo representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende analizar. Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema.
La línea de pobreza crítica se determina en base al costo total de la canasta de consumo, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación.
POBREZA RELATIVA
Cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.
La pobreza relativa trata que la misma sea relativa de las ciudades, campos, países, situaciones geográficas, etc. Por ejemplo la pobreza en el Desierto del Sahara es diferente a la pobreza en las montañas de Constanza, o la de la urbe de Suiza, Noruega o Suecia.
En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "modus vivendi", tienen un nivel o canal de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar dichos niveles y estándares.
Medidas utilizadas por el INEI para medir el nivel de pobreza
- Necesidades básicas insatisfechas: Se determina el número de NBI en el hogar.
- Línea de pobreza por el ingreso: compara el ingreso per cápita del hogar con el costo de una canasta básica per cápita.
- Línea de pobreza por el gasto: compara el gasto per cápita del hogar con el costo de una canasta básica per cápita.
- Indicadores concurrentes con el bienestar
- Distribución del ingreso.
Método de Línea de pobreza:
Este método centra su atención en la dimensión económica de la pobreza y utiliza el ingreso o el gasto de consumo como medidas del bienestar. Al determinar los niveles de pobreza, se compara el valor per cápita de ingreso o gasto en el hogar con el valor de una canasta mínima denominada línea de pobreza. La utilización del gasto de consumo tiene la ventaja de que es el mejor indicador para medir el bienestar, porque se refiere a lo que realmente consume un hogar y no a lo que potencialmente puede consumir cuando se mide por el ingreso. Otro aspecto favorable es que el consumo es una variable más estable que el ingreso, lo que permite una mejor medición de la tendencia del nivel de pobreza.
...