ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final estrategia de producto Sándwich Qbano

juanse1115Informe11 de Agosto de 2017

4.981 Palabras (20 Páginas)703 Visitas

Página 1 de 20

Trabajo final estrategia de producto

[pic 1]

Presentado por:

Esteban Luengas(2)

Isabella Portilla(2)

Juan Sebastián Valencia (2116185)

Profesor: Carlos Botero

Estrategia de producto

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

NOVIEMBRE 17 2016

CALI - VALLE

Sándwich Qbano

  1. Análisis del mercado

La comida rápida se basa en que pueda ser preparada y servida en poco tiempo, tenga precios moderados y asequibles, es consumida por gente de todas las edades, es fácil de preparar y se puede consumir en el establecimiento, pedir para llevar o a domicilio.  Entre el mercado de comida rápida están los sándwiches, perros, hamburguesas, pizzas, pollo, arepas, patacones, comida mexicana y oriental.

  1. Entorno sociocultural.

Consumidores de comida rápida:

Alrededor del 58% de los consumidores de comida rápida la adquieren entre 10 y 14 veces al mes, siendo el almuerzo la hora de mayor frecuencia con un 68%. De una muestra de 10.252.000 personas, el 53% de ellas corresponde a mujeres y el 47% a hombres; mientras que los estratos 2 y 3 son los mayores consumidores del segmento. Esto se debe a que el pollo, la comida más consumida por los colombianos fuera de sus casas, tiene una importante cabida en estos estratos, como se determinó en el especial del segmento en la edición 30 de LA BARRA.

En abril de 2009, la ciudad que tuvo mayores gastos per cápita fue Neiva con $14.870, seguida de Cali con $13.698, luego Manizales con $13.517 y Villavicencio $13.438.

El mercado de comidas rápidas está en:

•  Bogotá: 27,8%

•  Medellín: 11,7%

•  Cali: 11,3%

•  Barranquilla: 4,3%

•  Bucaramanga: 3,9%

•  Cartagena: 3%

Por otra parte, el 59% de las personas que consumen comida rápida son de ingresos medios. (LABARRA, 2009).

El año 2011 los hogares colombianos gastaron en comidas fuera del hogar 21,8 billones de pesos, un 17 por ciento más que el año anterior. De ese total, 3,6 billones corresponden a restaurantes de comida rápida, de acuerdo con la firma de consultoría de mercados Radar. (Semana, 2012).

Competencia en forma de producto: Sándwiches

  • Sándwich Qbano
  • Suba

Competencia de categoría de productos: Comidas rápidas.

  • Hamburguesa
  • Perro
  • Nachos
  • Ensaladas
  • Galletas

Competencia en genéricos: Comidas.

  • Hamburguesas
  • Pizza
  • Arepas
  • Patacones
  • Desgranado
  • Mazorcas
  • Pollo

Competencia de presupuesto: Alimentos y entretenimiento.

 

  • Pasta
  • Crepes
  • Helado
  • Cine
  • Karts
  • Bolos

Competencia directa de sándwich Qbano:

Sándwich Qbano lleva 35 años en el mercado y tiene 165 puntos de venta a nivel nacional en más de 38 ciudades en Colombia. También cuenta con dos puntos de venta en Miami, Estados Unidos y con 5 puntos de venta en Panamá. En el menú de sándwich Qbano no solo encontramos sándwiches, también tienen hamburguesa, perro, nachos con queso y ensaladas. Sándwich Qbano también hace promociones en algunos meses como por la compra de un sándwich te dan un bono de 2x1 para redimir el siguiente mes y promociones con precios más económicos para la hora del almuerzo.

Suba en Colombia ya cuentan con más de 300 franquicias y buscan mantener a sus clientes por medio de promociones  como el baratísimo y el SUB del día.

  1. Entorno Económico

Sándwich Qbano pasó de un garaje a ser una franquicia que crece cada día más.

Este negocio ha sido tan exitoso que al cierre del 2012 alcanzó ingresos operacionales por 25.721 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 21 por ciento frente al año anterior, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Sociedades.

Para el cierre de este año, la marca Sándwich Qbano proyecta obtener ingresos que superen los 100.000 millones de pesos, con un crecimiento de aproximadamente 12 por ciento frente al año anterior.

CONCENTRACIÓN, UNA DE LAS METAS DE LA COMPAÑÍA

Actualmente, Bogotá, Cali (donde tienen el mayor número de puntos de venta) y Medellín son las ciudades más importantes para las ventas de Sándwich Cubano.
En este sentido, la capital participa con el 33 por ciento de los ingresos de la marca, aunque la organización trabaja para incrementar su relevancia al 50 por ciento en el transcurso de los próximos años.

En cuanto a los retos de la empresa, Copete señala que son la transformación de procesos para agilizar los tiempos de servicio al cliente, y la innovación, con miras a ampliar su portafolio e incluir productos cada vez más saludables en el menú. (Portafolio, 2013).

  1. Entorno legal y político

El entorno donde se desarrolla el negocio está autorizado cumpliendo la ley por la industria y comercio para desarrollar su actividad económica, cumpliendo con las normas legales y políticas que rige el gobierno colombiano.

FRANQUICIAS EL SANDWICH CUBANO LTDA., sociedad colombiana identificada con NIT 800.228.108-9, con domicilio en la Calle 18 #106-69 Cali, Colombia, informa a los clientes de sus productos, colaboradores, contratistas y/o proveedores, en adelante GRUPOS DE INTERÉS, y en general a todas las personas que hayan facilitado o que en el futuro faciliten sus datos personales, que estos serán incorporados en un archivo o base de datos propiedad de FRANQUICIAS EL SANDWICH CUBANO LTDA.

  1. Entorno tecnológico

Sándwich Qbano desde el inicio de su obra en el barrio ciudad jardín en Cali fue pionero en implementar todo un sistema de iluminación LED para innovar en calidad de luz.

Los pedidos en línea han ido creciendo fuertemente, ya que ha sido impulsada por la creciente penetración de los teléfonos inteligentes en Colombia y la creciente popularidad de los sitios web y aplicaciones como domicilios.com. Según fuentes comerciales, la hamburguesa en la categoría de comidas rápidas tiene el porcentaje pedidos en línea es más alto, seguido de pizza.

  1. Entorno Ambiental

Sándwich Qbano cuenta con unos tips ecológicos para ayudar a mejorar el medio ambiente, estos son:

TIPS ECOLÓGICOS

  • Precalentar el horno sólo si es necesario. Cocinar con tapas y evitar dejarlas abiertas pues al hacerlo se escapa el calor, por lo tanto se incrementa el gasto de gas o electricidad.

  • Secar la ropa al sol, con esta práctica ahorramos recursos y dinero.
  • Lavar con agua fría y con la lavadora llena. La energía que usan las lavadoras es equivalente a un millón y medio de litros de gasolina por día.
  • Rellenar las botellas de agua. Es recomendable usar un filtro casero de agua, pues el 90% de las botellas de plástico no son reciclables y una sola tarda millones de años en descomponerse.
  • Cepillarse los dientes con la llave cerrada y usar un vaso con agua para el enjuague. El agua perdida durante las cepilladas de dientes representa el 1% del consumo mundial.
  • Cuidar espacios públicos, si no hay cestos de basura en la ciudad, el parque u otros lugares, no está de más llevar unas bolsas para residuos; las costumbres se transmitirán a las personas que te vean en esta actitud).
  • Reciclar los teléfonos viejos. En promedio, la gente cambia de celular cada 18 meses, lo que significa un residuo de millones de teléfonos al año, generando grandes focos tóxicos.
  • Usar fósforos en lugar de encendedores. La mayoría de los encendedores están hechos de plástico y rellenos con butano, y extrañamente uno piensa que son descartables pero no lo son, mientras los fósforos de cartón, en cambio, están hechos de papel reciclado.
  • Regalar en vez de tirar. Antes de tirar algo, es bueno pensar si alguien más lo puede necesitar; siempre hay organizaciones sin fines de lucro que aceptan todo lo que todavía sea mínimamente útil).
  • Pedir los estados de cuenta online y hacer los pagos por este medio. En un futuro ideal, salvaría cientos de miles de millones de árboles al año y evitaría decenas de miles de millones de toneladas de CO2 y millones de kilos de desperdicios sólidos.

Análisis de la competencia:

  • Producto

Los atributos del Sándwich Qbano y su diferenciación:

             

  • Son alimentos altamente saludables,  dirigidos a personas que pueden reemplazar su comida en casa por un sándwich que contiene proteína, vegetales, lo cual representa un producto nutritivo y de alta calidad.
  • El modelo estratégico de los combos es un punto a favor de esta marca, ya que es una alternativa diferente que satisface las diferentes necesidades que los clientes puedan llegar a tener.
  • La gran variedad de productos, ya que no solo cuenta con sandwich, sino que presenta otras alternativas para los consumidores como hamburguesas, perros calientes, sundaes, ensaladas, siendo este último como otro producto importante de la marca. Pag. KenyKe.com

Líneas de producto:

[pic 2]

Segmentos que se atraen

Parejas de novios, esposos, padres e hijos, grupos de amigos; es decir que es un producto que se dirige a segmentos que incluyen personas de varios rangos de edades, entre niños de 10 años hasta personas adultas de más de 50 años. Es una marca que atrae a toda la familia, porque además que es una comida saludable, la gran variedad de ingredientes y sabores hace que le guste a todo el grupo familiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (760 Kb) docx (862 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com