“TÉCNICA DEL SECADO DE LA ISLA DE MEXCALTITAN, CASO: "CAMARÓN SECO Y PUYEQUE”
PerlaS28Documentos de Investigación25 de Noviembre de 2020
4.376 Palabras (18 Páginas)376 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Autores: Perla Gabriela Santos Navarro, Gabriela Jocelin Rodriguez Jara,Alina Denisse Miralrio Garcia, Mildred Adriana Carrillo Carrillo, Roberto Carlos Vázquez Rodriguez, Irán Emanuel González Santos, Carlos Isaac Durán Camberos, Loranzo Jaciel Hernandez Sostenes
RESUMEN
La fauna maritima que se encuentra alrededor de la isla de Mexcaltitan forma parte fundamental de la actividad economica y de la identidad cultural de esta comunidad. Como parte de esta riqueza cultural se encuentra esta técnica culinaria que realizan los habitantes de la isla; el secado al sol, por una parte el camarón seco que ha llegado a convertirse en un producto caracteristico de esta región y otro no tan conocido pero de igual manera particular, el puyeque, un pescado secado al sol y con cenizas.
Esta investigación tiene como objetivo salvaguardar esta técnica que es realizada en nuestro estado por medio de la documentación que se obtuvo a partir de la aplicación de diferentes tecnicas de recopilación de información, en donde se tuvo contacto directo con los pescadores y productores, lo cual permitió hacer registro de la técnica de una manera más detallada de la ya registrada actualmente.
Palabras Clave: Técnica, secado, camarón seco, puyeque
ABSTRACT
The marine fauna that is found around the island of Mexcaltitan is a fundamental part of the economic activity and cultural identity of this community. As part of this cultural wealth is this culinary technique carried out by the inhabitants of the island; drying in the sun, on one part the dried shrimp that has become a characteristic product of this region and another not so well known, but equally particular, the puyeque, a fish dried in the sun and with ashes.
This research aims to safeguard this technique that is carried out in our state through means of documentation obtained from the application of different information gathering techniques, where there was direct contact with fishermen and producers, which allowed do register of the technique in a more detailed way than the one currently registered.
ASPECTOS ECONOMICOS RELEVANTES
En el municipio de Santiago principalmente en la Isla de Mexcaltitán la mayoría de la población se dedica a la pesca de la fauna marítima que se encuentra alrededor de dicha región, pues al ser una isla es el trabajo más común que se puede desempeñar, los pobladores de Mexcaltitán dependen directamente de este sector productivo puesto que los padres de familia son hombres pescadores que con su pesca diaria llevan el sustento que obtienen para vivir, ya que con sus ganancias mantienen a su familia, es de gran importancia este sector productivo puesto que es su principal fuente de trabajo ya que pocas personas son aquellas que se desempeñan en el ámbito turístico trabajando en los pequeños restaurantes que podemos encontrar en la isla de Mexcaltitán o vendiendo sus artesanías elaboradas a mano por los locales.
Es fundamental la pesca puesto que después de realizar esta misma los locales comienzan con el secado de camarón que como ellos mismos lo reconocen el secado de camarón es el segundo trabajo más común en la isla, pero para llevarlo a cabo dependen de las pescas obtenidas por los pescadores ya que ellos venden el camarón para que consecuente estas personas dedicadas al secado puedan ejercer su trabajo, estas dos fuentes de trabajo son las que impulsan la economía en Mexcaltitán porque a la vez de su venta local los pobladores exportan sus productos a las regiones cercanas e incluso llegan a otros estados siendo así que se dan a conocer por sus productos.
ORIGEN DEL NOMBRE
Ixcluinta significa perro ( el de esa época) y Tlan que significa lugar de muchos perros; esta localidad recibe el nombre de Santiago en honor al apóstol Santiago a quien se le representa con una espada, que simboliza la victoria de la evangelización y las creencias de de los pueblos prehispánicos; la unión de las dos palabras mencionadas dan el nombre actual de dicho municipio; la raíz de estas palabras se representa como” lugar de perros” ya que en este lugar existía un tipo de perros. (INAFED, s.f.)
FOLKLORE
En el mes de mayo se celebra, con una duración de 15 días, la "Feria Nacional de la Primavera" y de "El Señor de la Ascensión". La primera de ellas es una de las más importantes del estado, en donde se realizan exposiciones agrícolas, ganaderas e industriales; importante intercambio comercial, variedad de actos culturales, bailes populares y folklóricos, corridas de toros, peleas de gallos, entre otros espectáculos.
Para festejar el día del patrono del lugar, se celebran actos litúrgicos, peregrinaciones, danzas prehispánicas y juegos pirotécnicos. Los días 28 y 29 de junio, en la Isla de Mexcaltitán (antigua Aztlán), se realiza la zafra del camarón, fuente de riqueza municipal; en estos días, los habitantes colocan la imagen de San Pedro en una lancha y en otra la imagen de San Pablo, las adornan y acompañan en su recorrido. Se dice que, si gana San Pedro, la cosecha de camarón será abundante, pero si gana San Pablo la cosecha será pobre. Al día siguiente se lleva a cabo la bendición de canoas y se oficia misa en medio de la laguna.
La música que más gusta a la gente de Santiago es la de banda de música tipo costa de occidente, con corridos y música norteña ejecutada con grupos musicales de ese tipo.” (INAFED, s.f.)
Fiestas de la Virgen de Talpa
Se llevan a cabo en la Colonia Cuauhtémoc en la cual por 9 días la Virgen es llevada a los 9 barrios que comprende esta colonia, se expone gastronomía y comercio, juegos mecánicos, juegos pirotécnicos, danzas y música típica de la región del 24 de enero al 3 de febrero.
Fiestas de la Virgen de Guadalupe
Según la (INAFED, s.f.) se llevan a cabo en la Colonia Nuevo México se expone gastronomía y comercio, juegos pirotécnicos, danzas y música típica de la región del 02 al 12 de diciembre.
Desfiles
- Desfile de la Primavera 21-Marzo
- Desfile del Día del Trabajo 01- Mayo
- Desfile de Rompimiento de la Feria Nacional de primavera Abril a Mayo
- Desfile de la Independencia de México 16-Septiembre
- Desfile de la Revolución Mexicana 20- Noviembre
- Desfile Navideño Diciembre
- Desfile militar 20 de Noviembre
GASTRONOMIA LOCAL
RIQUEZA CULINARIA
Una de las riquezas culinaria que hacen distinguir al estado de Santiago sin duda es el marisco, ya que es un elemento muy importante para todos los habitantes de este municipio, es una fuente tanto de ingresos como de alimento muy fuerte, podría decir que se “sobrevive” por dicho producto. Productos como: pargo, robalo, palometa, curvina, además del ostión y el camarón, son parte de esta variedad gastronómica
Santiago Ixcuintla de los principales municipios del estado de Nayarit con actividad pesquera más alta en producción ya que lo riegan aguas como el río Lerma y el rio San pedro, este último desembocando en la isla de Mexcaltitan, estos ríos tienden a ser muy abundantes en una variedad de pescados y camarón.
TRADICIÓN EN LA CULTURA GASTRONOMICA
En el municipio de Santiago una de las festividades o la festividad más importante del municipio es la “Feria de la primavera” esta celebración se realiza en el mes de mayo con una duración de 15 días aproximadamente, en donde se realizan exposiciones agrícolas, ganaderas, actos culturares, bailes populares y folklóricos y otras actividades más
Otra celebración que se realiza es en la isla de Mexcaltitán a los santos patronos de este lugar, San pedro y san pablo los días 28 y 29 de junio donde adornan 2 lanchas y se montan imágenes de dichos santos, se dice que si gana san pedro la cosecha de camarón durante la temporada será abundante, pero si gana san pablo la cosecha será pobre.
Hablando en la tradición en la cultura gastronómica sobre estas celebraciones realizadas en el municipio de Santiago, no cambian mucho a los platillos que se tienden a realizar durante todo el año, obviamente varia, y lo podemos notar, los platillos a consumirse son tales como los ceviches de camarón y/o pescado, pescados zarandeado esto en Santiago Ixcuintla. En Mexcaltitan es un poco más variado ya que incluyen el platillo típico originario de la misma isla, el Taxtihuil, empanadas de camarón, albóndigas de camarón, tamales y el pozole de camarón.
JUSTIFICACIÓN
El secado de mariscos (camarón y pescado) es una de las principales actividades costeras que brinda mayor trabajo a una gran cantidad de hombres y mujeres en el estado de Nayarit, más especialmente en el municipio de Santiago, Ixcuintla. El cual forma parte de nuestra riqueza culinaria y es un producto que da identidad a nuestro estado.
El objetivo principal de la investigación será contribuir a la conservación y difusión del proceso de producción de camarón seco y de puyeque realizado en la isla de Mexcaltitan, plasmándolo en un documento, lo que permitirá que futuras generaciones sepan cómo realizar un legado que nos dejaron nuestros antepasados, ya que esta actividad se ha realizado desde mucho tiempo atrás. Actualmente no se cuenta con un registro verídico de esta técnica que se realiza específicamente en nuestro estado, es de suma importancia poder dejar información acerca de ello para que no solo los pobladores de la isla puedan tener acceso a esta, sino también las demás personas interesadas en la riqueza culinaria del estado de Nayarit y que se pueda difundir.
...