ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UVEG, fundamentos de la administración_U1_Que tipo de amdinistración se aplica

JINIRET JINIRETDocumentos de Investigación21 de Febrero de 2022

698 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


  1. División de trabajo

La división de la familia en los diferentes puestos de trabajo da un ejemplo de una división de trabajo por habilidad, uno de los ejemplos es Diana, ella siendo pedagoga es consciente del tipo de juguetes y las características de estos para niños con capacidades diferentes o para un desarrollo integro para padres millenial que buscan alternativas de crianza diferentes.

  1. Autoridad y responsabilidad

La empresa “Entre cuates” está dividida en 4 secciones: gerencia, diseño, ventas y producción, son 4 encargados con sus respectivos auxiliares por lo que tienen definido quien es el encargado del área y las responsabilidades auxiliares que les ayudarán a cumplir objetivos y guiar a los encargados de área a la hora de dar indicaciones.

  1. La disciplina

En la empresa quien maneja una disciplina muy estricta es Pedro, ya que tiene un horario fijo de trabajo fijo en cuanto horas de comida, entrada y salida, no autoriza permisos bajo ciertas medidas, esto da una un sentimiento de responsabilidad con la autoridad que este al frente de su área de trabajo, haciendo más eficientes sus actividades.

  1. Unidad de mando

La empresa tiene un grupo pequeño a la cabeza: María en la gerencia general, Diana en diseño, Jorge en Ventas y Pedro en producción. Un circulo de encargados pequeño permite una mejor comunicación entre áreas y comunicación de los empleados a un solo encargado, dando un eficaz flujo de comunicación de empleados a encargado y viceversa.

  1. Unidad de dirección

Cuando María le propone a Pedro hacer cambios en su departamento y pedirle el proyecto integral a Silvia muestra una comunicación de mandos que esta enfocada al crecimiento continuo y mejora de la producción, eficiencia del personal y crecimiento de la empresa.

  1. Remuneración

Acciones como las que María le solicita diseñar a Silvia tiene dos tipos de remuneraciones, económicas y no económicas.

Económicas: Bonos económicos, becas para los hijos y fideicomiso para el retiro.

No económicas: Creación de guardería.

Esto ayuda a que los empleados de la juguetería se sientan motivados y por lo mismo sean productivos en sus tareas, ayudando así al desarrollo de la empresa.  

  1. Jerarquía

María, Diana, Jorge y Pedro pueden ser considerados como los altos mandos de la empresa, siendo la cabeza de la organización María, el siguiente nivel sería Diana, Jorge y Pedro y después de ellos serían sus encargados de área.

  1. Centralización

Al ser una empresa familiar con miembros conocidos en la parte más alta de la jerarquía, ayuda a tener un centro de mando centralizado que ayuda a tener una toma de decisiones equilibrada y coherente.

  1. Orden

El orden de los puestos de trabajo está bien definido en todas las áreas de la planta, en una donde es más notoria esa organización es en el área de Diseño, ya que tiene un pedagogo, una mercadóloga y un diseñador industrial, mismas aptitudes y habilidades que ayudan a su área a una correcta distribución de responsabilidades.

  1. Equidad

Las medidas que María quiere implementar, como una guardería para las madres, beca escolar y el fideicomiso es una de las muestras de equidad de la empresa, son tratados con igualdad de oportunidades sin importar el puesto que se tiene dentro de la empresa.


Aportación de la Escuela de Weber

        El área de Pedro es la que menos flexibilidad, horarios estrictos, sin permisos y cero incentivos, con las bases de Weber donde dice que la productividad esta relacionada a al cuidado del factor humano, por lo que de manera aislada la poca flexibilidad del manejo del personal puede causar baja productividad. El ambiente sano dentro de la empresa. Esto ayudará al equilibrio de los recursos dentro de la producción.

Teoría de McGregor

 

TEORIA X

TEORIA Y

GERENCIA GRAL: MARÍA

 

Ella basa su proceso de trabajo en base a que los empleados quieren y necesitan trabajar 

DISEÑO: DIANA

 

Ella basa la dirección de sus empleados en la creatividad de ellos 

VENTAS: JORGE

 Por su tipo de manejo a sus trabajadores, el es de los que prefiere tener un líder al cual seguir en lugar de ser seguido.

 

PRODUCCIÓN: PEDRO

Él basa su proceso de producción bajo la consigna de que solo se tiene buen rendimiento bajo presión del líder

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com