Venta Móvil: Plan de Negocios para la Comercialización de Artículos para el Hogar en los Segmentos C y D en la Ciudad de Arequipa
Paul Paredes TorresTesis5 de Diciembre de 2021
5.076 Palabras (21 Páginas)116 Visitas
UNIVERSIDAD ESAN
“Venta Móvil: Plan de Negocios para la Comercialización de Artículos para el Hogar en los Segmentos C y D en la Ciudad de Arequipa”
Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración por:
Sheylath Astorga Paredes Mención en Dirección General
André Buscaglia Antuñano Mención en Dirección General
Huber Muchica Pariapaza Mención en Dirección de Proyectos
Manuel Núñez Vera Mención en Dirección General
Omar Paredes Torres Mención en Dirección de Proyectos
Programa Magister a Tiempo Parcial
Lima, 29 de Abril del 2015.
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN.
La presente tesis sustenta un modelo de negocio innovador que consiste en la implementación de la venta móvil de electrodomésticos en los conos de la ciudad de Arequipa, dirigido a la población de los niveles socioeconómicos C y D, ofreciendo un fácil acceso al crédito, buscando mejorar la calidad de vida de dicha población.
- Objetivos.
Los objetivos que se pretende alcanzar mediante la presente investigación son los siguientes:
- Objetivo general.
Propuesta de Plan de Negocios: Implementación de Tiendas Móviles en los segmentos C y D en la ciudad de Arequipa.
- Objetivos específicos.
- Realizar el diagnóstico de la situación actual del mercado en la comercialización de electrodomésticos y productos para el hogar de los segmentos C y D en la ciudad de Arequipa.
- Analizar los antecedentes y experiencias nacionales e internacionales de la venta móvil.
- Llevar a cabo una investigación de mercado para determinar las características y comportamiento del consumidor en los segmentos C y D, los atributos valorados por los clientes, perfil del cliente, accesibilidad al crédito y disponibilidad de pago.
- Elaborar el diseño del servicio: cómo funciona la venta móvil, canales de suministro y la red de entrega de valor.
- Proponer la estrategia del negocio, venta al detalle, el plan de marketing y de operaciones.
- Evaluar el atractivo del negocio y propuesta de valor.
- Justificación y contribución.
Debido al crecimiento del mercado, la alta competencia, la baja tenencia de productos para el hogar en los segmentos C y D y el poco acceso al crédito formal; es que se busca implementar la venta móvil para satisfacer las necesidades de compra de artículos para el hogar de la población periférica de la ciudad de Arequipa y mejorar su calidad de vida.
CAPITULO II. MARCO DE ANÁLISIS Y METODOLOGÍA.
- Reseñas.
El sector comercio ha venido creciendo sustancialmente, esto se debe principalmente al dinamismo experimentado en la actividad económica, así como el principal factor de crecimiento del retail moderno por la expansión de nuevas tiendas. Este crecimiento positivo y sustancial en las ventas se debe además a la ampliación de canales de venta a través de diferentes cadenas comerciales y principalmente al crecimiento de una fuerte demanda de consumidores del NSE C y D.
- Restricciones normativas.
Comercialización, crédito y restricción municipal.
Ley Marco de Licencia de Funcionamiento / Ley N° 28976: “están obligadas a obtener licencia de funcionamiento las personas naturales, jurídicas o entes colectivos, nacionales o extranjeros, de derecho privado o públicos, incluyendo empresas o entidades del estado, regionales o municipales, que desarrollen, con o sin finalidad de lucro, actividades de comercio, industriales y/o de servicios de manera previa a la apertura, o instalación de establecimientos en los que se desarrollen tales actividades.
Estamos en el rubro de servicios, sería necesario tramitar el permiso de funcionamiento con la municipalidad del respectivo distrito donde nos instalaremos.
Nuestro modelo de negocio está sometida a leyes del estado peruano como:
INDECOPI: Se encarga de la protección del consumidor, respondiendo a los reclamos de los clientes si es que este no está satisfecho con la compra de su producto.
SUNAT: Seguros. Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta.
Dentro del marco legal peruano el estado no sanciona de manera drástica a los contrabandistas quienes al evadir impuestos de importación contribuyen a la venta informal de insumos o maquinarias, originando una pérdida de mercado a las empresas formales que pagan sus impuestos de importación, venden de forma legal y se alinean a las leyes del estado y tributan de manera efectiva a la administración tributaria.
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: Tiene como objeto garantizar el derecho fundamental a los datos personales realizando un adecuado tratamiento a los mismos. Entendiéndose por “datos personales” a toda información sobre una persona natural que la identifica o la hace identificable y a “bancos de datos personales” como el conjunto organizado de datos personales, independientemente del soporte y cualquiera sea la forma o modalidad de su creación, formación, almacenamiento, organización y acceso.
- Herramientas.
Se llevó a cabo un estudio de mercado recabando información a través de fuentes primarias y secundarias. Luego se realizó un análisis estratégico a través de los temas políticos, económicos, sociales, tecnológicos y legales. Con el estudio de mercado y análisis estratégico, se elaboró el plan de marketing, plan operativo y financiero del negocio, determinándose entre otros aspectos, la estrategia del negocio, la ventaja competitiva, y la viabilidad técnica y económica del negocio.
- Metodología.
- Descripción de la metodología utilizada.
Para el desarrollo del diagnóstico integral de cómo funciona el mercado de la comercialización de electrodomésticos y artículos para el hogar en los segmentos C y D de Arequipa se realizará una investigación descriptiva, se describirá la metodología utilizada para la ejecución de la investigación. Esta consta de la recopilación de información tanto de fuentes secundarias como fuentes primarias.
Con respecto de la información primaria, ha sido basada en técnicas cualitativas y cuantitativas. Las encuestas consistirán en la investigación de mercado para determinar necesidades, productos y servicios que demanda, atributos valorados por los clientes y el perfil del cliente, además de la base de datos de Tiendas EFE.
Con referencia a fuentes secundarias nos hemos basado en la búsqueda de información de empresas que realizan venta en los segmentos C y D, base de datos en fuentes gubernamentales y experiencias similares. Se utilizó la base de datos del INEI que apoyo esta investigación con información precisa sobre estadística poblacional.
CAPITULO III. INVESTIGACIÓN DE MERCADO.
- Introducción.
En este capítulo se presentará un diagnóstico de la situación actual mercado de los electrodomésticos. Luego se determinará la demanda en la ciudad de Arequipa.
Seguidamente se analizará los resultados de la investigación de mercado en base a los cuales se determinará la estrategia de marketing y operaciones. Finalmente se evaluará la oferta de electrodomésticos en la ciudad de Arequipa.
- Diagnóstico de la situación actual del mercado de electrodomésticos.
Según la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR del 31/12/14 se proyecta un incremento del PBI del 4.5%[1] para el año 2015. Así también se vaticina que la inversión privada y pública se recuperará. En consecuencia se espera que los indicadores del empleo se tornen positivos y el consumo en el país se incremente.
La proyección del crecimiento del PBI del sector comercio para el 2015 es del 6.00%[2] según el MEF. El sector electrodoméstico tendría un crecimiento similar. Actualmente el mercado de electrodomésticos en Arequipa ha incrementado debido al crecimiento económico y las nuevas inversiones que se están realizando en diversos proyectos mineros.
- Determinación de la demanda.
A continuación se determinará la demanda de electrodomésticos en los niveles socioeconómicos C y D, en base a la cual se proyectarán posteriormente las ventas y se podrá determinar la factibilidad económica y financiera del proyecto.
...