Ventajas Y Desventajas De La Reforma De La Ley Con Casos Practicos
nirvalejandroEnsayo12 de Noviembre de 2013
818 Palabras (4 Páginas)579 Visitas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REFORMA DE LA LEY CON CASOS PRACTICOS.
El pasado 30 de Abril de 2012, a través de un decreto presidencial, se promulgó una nueva ley del trabajo bajo el título "Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras" (LOTTT).
Con la nueva Ley Orgánica del Trabajo de Los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) queda derogada la anterior Ley Orgánica del Trabajo del 19 de junio de 1997 publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 5.152, y reformada el 6 de mayo de 2011 publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.024.
Conozca los elementos más importantes de esta nueva normativa:
* La tercera disposición transitoria de la Ley que entró en vigencia el 7 de mayo de 2012 estableció un año para la entrada en vigencia de la jornada reducida, a fin de que patronos y empleados pudieran acordar la reorganización de los horarios.
"Durante este lapso, las entidades de trabajo organizarán sus horarios con participación de los trabajadores y las trabajadoras, y consignarán los horarios de trabajo en las Inspectorías del Trabajo de su jurisdicción", puntualiza la disposición.
Los límites de la jornada son los siguientes:
Jornada diurna: entre 5:00 de la mañana y 7:00 de la noche, no podrá exceder de ocho horas diarias ni de cuarenta semanales.
Nocturna: entre 7:00 de la noche y 5:00 de la mañana. Máximo siete horas diarias y 35 semanales.
Mixta: incluye períodos diurnos y nocturnos. No podrá exceder de siete horas y media diarias ni de 37 horas y media semanales.
* El salario no podrá ser disminuido como consecuencia de la reducción de la jornada de trabajo.
Días libres
El artículo 13 del Reglamento parcial detalla que los dos días continuos de descanso a la semana incluyen el domingo, de manera que pueden ser sábado o domingo o domingo y lunes
En los casos de trabajos continuos y por turnos, también pueden ser días de descanso distintos al domingo, sin la obligación de que sean continuos. Cuando se fije un solo día libre es cuando se compensa con un día adicional de vacaciones.
Quienes trabajan un domingo reciben, además del salario normal, un recargo de 50%. Si un trabajador labora un día feriado, no tiene derecho a descanso compensatorio sino al pago adicional de ese 50%.
Horas extraordinarias
El Inspector del Trabajo debe autorizar las labores en horas extraordinarias, es decir, más allá de la jornada normal. Son de carácter eventual o accidental para atender imprevistos o trabajos de emergencia. No podrá exceder de las diez horas diarias, incluida la jornada regular, ni más de diez horas extraordinarias semanales y más de cien al año.
Estos límites pueden modificarse con la autorización del Inspector, previa consulta a los sindicatos. Se incluyen los trabajos vinculados con la prestación de servicios esenciales, como los centros de salud.
Estas horas extraordinarias serán pagadas con al menos 50% de recargo sobre el salario convenido para la jornada ordinaria.
Los horarios
Los horarios de trabajo deben publicarse en anuncios visibles en las entidades de trabajo. Tienen que contener los días y horas de descanso del personal.
OPINIONES RECIBIDAS DE LOS TRABAJADORES ENTREVISTADOS.
Los trabajadores venezolanos tienen opiniones encontradas sobre qué tanto los favorecerá o perjudicará la obligatoriedad del otorgamiento de dos días libres consecutivos a la semana, establecida en la nueva ley orgánica de los trabajadores. Lo que para unos es un beneficio totalmente merecido, para otros representa una caída en su ingreso mensual.
Un chofer, quien labora en una compañía privada, simplemente no está de acuerdo. Afirma que prefiere trabajar con tal de recibir
...