ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ZONA FRANCA DEL PACIFICO

jessica04174 de Junio de 2014

4.037 Palabras (17 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 17

JESSICA PIEDAD SINISTERRA ARRECHEA.

UNIVERSIDAD LIBRE – CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

SANTIAGO DE CALI ABRIL DE 2013

JESSICA PIEDAD SINISTERRA ARRECHEA.

PROFESOR

RAMIRO MUÑOZ

UNIVERSIDAD LIBRE – CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

SANTIAGO DE CALI ABRIL DE 2013

ZONA FRANCA DEL PACIFICO

ZONA FRANCA

Una zona franca es un área del territorio nacional que goza de un régimen aduanero y fiscal especial, con el fin de fomentar la industrialización de bienes y la prestación de servicios orientados principalmente a los mercados externos y de manera subsidiaria al mercado nacional. Para las operaciones con el resto del mundo las zonas francas se reconocen como parte del territorio nacional, mientras que para las operaciones de comercio con el país se toman como territorio extranjero.

CLASES DE ZONAS FRANCAS

En Colombia existen tres clases de zonas francas:

 Industriales de bienes y servicios. Para promover y desarrollar el proceso de industrialización y la prestación de servicios destinados principalmente a los mercados externos.

 Industriales de servicios turísticos. Para promover la prestación de servicios turísticos, destinados al turismo extranjero receptivo y, de forma subsidiaria, al turismo nacional.

 Industriales de servicios tecnológicos. Para promover y desarrollar empresas de base tecnológica, cuyos productos sean de investigación científica y desarrollo tecnológico, así como nuevos productos y procesos de creación, generación y apropiación de tecnología orientados a la exportación y subsidiariamente hacia el mercado colombiano.

UBICACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

ZONA FRANCA DEL PACIFICO

Es un moderno centro internacional privado con plataforma industrial y de logística ubicado en el departamento del Valle del Cauca en la República de Colombia. ZONA FRANCA DEL PACÍFICO goza de los beneficios del régimen franco y busca promover y desarrollar el proceso de industrialización de bienes y la prestación de servicios, así como fortalecer la competitividad de sus usuarios para aprovechar las oportunidades del comercio Internacional y acuerdos bilaterales que suscriba Colombia con los demás países destinados a proveer a compañías nacionales y extranjeras el acceso libre de derechos a los mercados del mundo.

Experiencia operando Zonas Francas desde 1993

ZONA FRANCA DEL PACÍFICO cuenta con la más amplia experiencia en operación de Zonas Francas, operando desde octubre de 1993. Tiempo en el cual nuestros directivos y personal a cargo se han formado y han hecho importantes aportes al régimen franco de Colombia.

Un equipo comprometido y altamente calificado ha permitido que ZONA FRANCA DEL PACÍFICO se precie de no tener ninguna sanción aduanera desde sus inicios de operación, logrando así un record de más de 6000 días sin incidentes que demeriten nuestro esfuerzo.

Buscan…

o Fortalecer el empleo y captar nuevas inversiones.

o Servir de polo de desarrollo para promover la competitividad.

o Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos.

o Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios.

o Calidad y eficiencia en nuestro servicio.

MISION

Somos una empresa privada promotora del Régimen Franco Colombiano, que opera bajo el marco legal vigente, ofreciendo servicios inmobiliarios para el desarrollo de proyectos industriales, de servicios e inversión y administrando zonas francas mediante procesos confiables y oportunos, con tecnología moderna, alianzas comerciales y efectivos sistemas de calidad y seguridad, que generen satisfacción para nuestros clientes, rentabilidad para los accionistas, progreso económico para la región y el país, fomento al comercio exterior, bienestar para el talento humano de la empresa y desarrollo sostenible para la comunidad.

VISION

En el año 2014, la Zona Franca del Pacífico será reconocida como la zona franca líder en el desarrollo, administración y operación de zonas francas en todo el país y en la promoción del parque industrial para el desarrollo de nuevas empresas de inversiones nacionales e internacionales.

ADMINISTRACION DE LA ZONA FRANCA DEL PACIFICO

ZONA FRANCA DEL PACÍFICO está operada por una entidad privada, ofreciendo a sus usuarios y clientes una alta calidad en sus servicios operacionales de infraestructura y mantenimiento. El Usuario Operador de la Zona Franca del Pacifico es la sociedad ZONA FRANCA DEL PACIFICO S.A., Usuario Operador de Zona Franca, una compañía privada conformada por la Promotora de Zonas Libres Internacionales, El Banco del Estado, la Universidad ICESI, Cofinorte, Latinos, y reconocidos personajes en el medio del comercio exterior de nuestro país, con una amplia experiencia en comercio internacional y en la creación y promoción de proyectos de gran envergadura.

En la composición actual de nuestra Junta Directiva participan reconocidos representantes del empresariado del país pertenecientes al sector privado, lo que permite ofrecer una guía sólida en la conducción de los procesos misionales y estratégicos de ZONA FRANCA DEL PACÍFICO.

FUENTE: el país.com

UBICACIÓN

ZONA FRANCA DEL PACÍFICO goza de una localización estratégica en el municipio de Palmira (Departamento del Valle del Cauca), al Suroccidente de Colombia entre la Cordillera Central y el Océano Pacifico, ubicación que le permite tener cercanía con los puertos más importantes de Asia y América, así como de los centros industriales más importantes de la región y el País.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

 A 5 minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.

 A 2 horas y medio de la ciudad de Buenaventura, principal puerto marítimo colombiano responsable de más del 60% del volumen de carga del comercio del país y principal salida sobre el Océano Pacífico.

 En medio de la malla vial de doble calzada que comunica la zona con los principales centros de consumo de la región, del país y del Grupo Andino.

 A 10 minutos del más grande centro industrial de la Región (Yumbo), ubicado sobre la vía Cali – Yumbo, denominada Milla de la Esperanza.

 A 20 minutos de la ciudad de Palmira y a 20 minutos de la ciudad de Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca.

 A 50 minutos de la ciudad de Buga, centro Logístico escogido por el Departamento de Planeación Nacional para la creación del Puerto Seco.

OBEJTIVOS

La Zona Franca del Pacífico es un moderno centro internacional privado con plataforma industrial y logística de alta calidad que tiene como objetivo servir de polo de desarrollo de la región y el país, por medio de la generación de empleo, la inversión nacional e internacional, el aprovechamiento en las economías de escala y la reducción en tiempos de respuesta por las facilidades logísticas.

Fuente: www:zonafrancadelpacifico.com

PRODUCTIVIDAD DE LA ZONA FRANCA DEL PACIFICO.

La gerente de la Zona Franca del Pacífico, Bertha Cecilia Rojas, dijo que las 33 empresas instaladas allí, han invertido 667 millones de dólares.

Manifestó que adicional a este importante número, ya hay dos firmas más que están en el proceso de calificación, lo cual implica que pronto serán admitidas.

Sostuvo además que de los dineros invertidos por las empresas allí afianzadas, 60 por ciento es de capital extranjero y el resto nacional, generando dos mil 500 empleos.

Actualmente la Zona Franca del Pacifico cuenta con 23 empresas nacionales y con siete de capital extranjero. La inversión de las empresas instaladas asciende a 500 millones de dólares, con una generación de mano de obra equivalente a 2.500 empleos.

USUARIOS ACTUALES

Actualmente cuentan con 30 usuarios de sectores como el energético, textil, agroquímicos, farmacéutico, confitería y servicios logísticos con inversiones superiores a los USD 700 millones y 2.000 empleos generados.

Por otra parte, son la segunda zona franca del país a nivel nacional con mayor operación de zonas francas especiales. En la actualidad operan 10 zonas francas del sector agroindustrial, call center, portuario, manufacturero y energético entre otras.

Tienen un usuario que produce y comercializa materias primas para la industria de alimentos; vegetales y especias deshidratadas, un Operador Logístico y una empresa fundidora que actualmente se encuentra en proceso de calificación.

TIPOS DE USUARIOS

Las empresas interesadas en instalarse en La ZONA FRANCA DEL PACIFICO se califican bajo tres tipos de usuarios descritos a continuación según el tipo de actividad a desarrollar

• El Usuario Operador es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com