APLICACIÓN DEL METODO TOUCH MATH A UN CASO CONCRETO.
mabelitamaDocumentos de Investigación30 de Mayo de 2016
6.292 Palabras (26 Páginas)911 Visitas
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
- ANTECEDENTES INSTITUCIONALES................................................................Pág. 3
- JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………..….Pág. 4
- OBJETIVOS……………………………………………………………………….........Pág. 5
- MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………...Pág. 6
- EPILEPSIA………………………………………………………………...............Pág. 6
- Causas……………………………………………………….............Pág. 6
- Síntomas…………………………………………………………...….Pág. 7
- Diagnóstico…………………………………………………..............Pág. 9
- Tratamientos………………………………………………...............Pág.10
- Medicamentos ……………………………………………...............Pág.10
- ESTRABISMO……………………………………………………………......……Pág.10
- Causas…………………………………………………...................Pág.11
- Síntomas…………………………………………….......................Pág.11
- Diagnóstico……………………………………………...................Pág.12
- RETRASO PSICOMOTOR MODERADO…………………………………….Pág.12
- Área Cognitiva……………………………………………...............Pág.14
- Área Psicomotora…………………………………..……..............Pág.14
- Área de Lenguaje…………………………………….…….............Pág.15
- Área Afectiva ………………………………………….…...............Pág.16
- Área Adaptativa…………………………………………….............Pág.17
- MÉTODO TOUCH MATH……………………...............................................Pág.17
- METODOLOGÍA………………………………………………………………………………………………Pág.19
- Características de la población………………………………………………………………Pág.19
- Técnicas e Instrumentos…………………………………………………………………………Pág.19
- Procedimientos / actividades…………………………………………………………………Pág.19
- Espacio………………………………………………………………………………………..……………Pág.20
- Tiempo………………………………………………………………………….………………….……….Pág.20
- CRONOGRAMA……………………………………………………………………….………….………….Pág.21
- RESULTADOS…………………………………………………………………………….……….….………Pág.22
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………..…………Pág.23
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
En el presente documento encontraremos la descripción de la intervención psico-educativa que se realizó, aplicado a un caso en particular. En el que se ha potenciado los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas a través del uso de metodologías activas en el Centro de Educación Integral “CONSIPE” durante nueve semanas en la gestión 2015.
Nos propusimos detectar la necesidad educativa en el área de matemáticas de la estudiante, diseñar un programa de intervención para satisfacer las necesidades detectadas, aplicar el programa psico-educativo y evaluar la intervención.
Obtuvimos como resultados que: a medida que fueron pasando las semanas, con un trabajo continuo de repetición y memorización que se hace tanto en Consipe, como durante nuestra práctica, se pudo ayudarle a utilizar el método Touch Math. Ahora maneja mejor su motricidad fina, ya puede representar los números en sus cuadernos y libros de la clase. Ha fortalecido la asociación número-objeto, aunque todavía cuenta mecánicamente y todavía le dificulta comprender el significado del lugar que ocupa cada cifra dentro de una cantidad. A medida que las cantidades son mayores, la dificultad aumenta.
Entendemos que este es solo un pequeño aporte que se realizó en su proceso de enseñanza aprendizaje por lo que: Debe seguir fortaleciendo en clase y junto a la profesora la serie de números; que tanto en casa como en Consipe debe seguir trabajando con el Touch Math para ello ahora cuenta con la ayuda de números de madera y de colores que le permitirán comprender la noción y el mecanismo que involucra la adición.
- ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
La Asociación Centro de Educación Integral ¨CONSIPE¨ se fundó hace 30 años, el 3 de octubre de 1983 con el objetivo de atender a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y apoyos especializados.
Su Objetivo Principal es potencializar las capacidades de cada estudiante para lograr la inclusión educativa, desarrolla además programas de educación comunitaria en directa relación con la familia y la comunidad.
En la actualidad la Directora es la Lic. Cándida Tórrez de Delgadillo y el equipo de profesionales están agrupados en cuatro importantes áreas:
- Técnicos Especialistas: Médico, Fonoaudiólogos, Fisioterapeutas, Pedagogos, Psicólogos Psicopedagogos
- Profesores Normalistas y/o Universitarios capacitados en Educación Especial.
- Maestros Técnicos que dan apoyo laboral.
- Personal Auxiliar y de apoyos.
Como es un trabajo personalizado, los curso se componen de grupos pequeños de alumnos. En la actualidad son DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES (243 ALUMNOS).
También se trabaja en el programa ESCUELA DE PADRES, donde reciben orientación y capacitación que les permite dar una adecuada atención a sus hijos.
En los TALLERES DE FORMACION LABORAL a partir de los 16 años se forman jóvenes que quieren tener una profesión técnica.
Se trabaja en los niveles INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, con niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, desarrollando un programa Técnico Humanístico.
Curso de Primaria: Se imparte la enseñanza de los programas de los cursos de 1ro a 6to de Primaria, a los alumnos. La educación impartida es personalizada acomodando a la forma de aprendizaje del estudiante.
Taller de costura: Capacitamos a los alumnos de la institución y a personas externas a manejar máquinas de costura. Actualmente producimos productos para algunas instituciones, nuestro sueño es crecer y llegar a tener una microempresa. Hacemos uniformes, deportivos, chamarras, poleras y lo que nos pidan, todo esto de calidad. Tenemos actualmente 4 grupos de estudiantes de entre 10 a 15 miembros.
Taller de computación: Capacitamos a nuestros alumnos en el manejo de paquetes e Internet. Tenemos tres grupos de 10 a 15 alumnos.
Curso de cerámica: Capacitamos a nuestros estudiantes en la elaboración de artesanías en cerámica como ser: adornos, colitas de bautizo y matrimonio, recordatorios de aniversario, utensilios del hogar, imágenes religiosas, artesanías típicas.
Pre taller: En este curso se trabaja con los alumnos que tienen patologías avanzadas, y nuestro trabajo es buscar las potencialidades de cada uno de ellos. Enseñamos matemáticas, lenguaje, orientaciones espaciales, artesanías en papel reciclado y manualidades.
Curso de Gastronomía: Curso de Gastronomía, consiste en la enseñanza de la preparación de platos de la cocina nacional, postres y pasteles.
Curso de Secundaria: Se imparte el programa educativo de 1ro a 6to de Secundaria a jóvenes con capacidades diferentes.
Sala de Hidromasajes: Damos tratamiento a niños que sufren de parálisis cerebral, para estimular su sistema nervioso y puedan rehabilitarse de la forma más óptima. Recibimos niños desde 2 años para arriba de la institución, también recibimos a pacientes externos.
...