ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actitudes hacia el machismo y violencia de pareja en mujeres de un Comedor de Fila Alta-Jaén, 2022

DiazcamposTesis15 de Noviembre de 2022

14.563 Palabras (59 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 59

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Actitudes hacia el machismo y violencia de pareja en mujeres de un Comedor de Fila Alta-Jaén, 2022.

TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

AUTORAS:

Díaz Campos, Clariza Gisela (ORCID 0000-0002-0314-5315)

Guerrero Díaz, Rossmery (ORCID 0000-0002-0717-1473)

ASESORA

Mg. Mary Cleofé Idrogo Cabrera (ORCID: 0000-0002-3671-975X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Violencia

CHICLAYO- PERÚ

 2022

Dedicatoria

Dedico este trabajo de investigación a Dios, por ser mi fortaleza y fuente de voluntad y motivación, por brindarme salud e iluminar mi mente.

 A mis padres y hermanos por su paciencia y comprensión por este tiempo de apoyo incondicional, en mi formación profesional.

Autora: Guerrero Diaz Rossmery

En primer lugar, dedico esta tesis a Dios por permitirme cumplir con este gran logro, pues me ha brindado la valentía y la perseverancia para lograrlo.

A mis padres por su apoyo incondicional y a mi hijo por ser mi fortaleza

                                                Autora: Díaz Campos Clariza Gisela

Agradecimiento

Nuestro profundo deseo de gratitud, es para la Universidad Cesar Vallejo, por acogernos y darnos la posibilidad en culminar nuestra formación profesional.

A nuestra asesora Mg. Mary Cleofé Idrogo Cabrera, por el apoyo y asesoramiento para la culminación de este trabajo profesional.

Finalmente queremos agradecer a las usuarias del comedor popular perteneciente al departamento de Cajamarca de la provincia de Jaén, quienes participaron voluntariamente con entusiasmo, brindando las facilidades para la realización y desarrollo de esta investigación.

Autoras: Díaz Campos Clariza Gisela

                                                                            Guerrero Díaz Rossmery

Índice de contenidos

Caratula                                                                                                                   i

Dedicatoria        ii

Agradecimiento        iii

Índice de contenidos        iv

Índice de tablas        v

Resumen        vi

Abstract        vii

I.        INTRODUCCIÓN        1

II.        MARCO TEÓRICO        4

III.        METODOLOGÍA        11

3.1. Tipo y diseño de investigación        11

3.2. Variables y operacionalización        11

3.3. Población, muestra y muestreo        12

3.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos        12

3.5. Procedimientos        14

3.6. Método de análisis de datos        14

3.7. Aspectos éticos        15

IV.        RESULTADOS        16

V.        DISCUSIÓN        20

VI.        CONCLUSIONES        24

VII.        RECOMENDACIONES        25

REFERENCIAS        26

ANEXOS        33

Índice de tablas

Tabla 1

Actitudes hacia el machismo y violencia de pareja en mujeres de un comedor de Fila Alta-Jaén, 2022……………..………………………………………………………16

Tabla 2

Dimensiones de actitudes hacia el machismo y violencia de pareja en mujeres de un comedor de Fila Alta-Jaén, 2022………………………………………………………………………………………17

Tabla 3

Nivel de actitudes hacia el machismo en mujeres de un comedor de Fila Alta-Jaén………………………………………………………………………………………18

Tabla 4

Niveles de violencia de pareja en mujeres de un comedor de Fila Alta-Jaén……19

        

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre las actitudes hacia el machismo y violencia de la pareja en mujeres de un comedor en Fila Alta- Jaén, 2022. Se trabajo a través a una investigación no experimental, transversal-correlacional, con una población total de 86 mujeres, a quienes se les aplicó la escala de actitudes hacia el machismo; creado por Bustamante (1990) y el cuestionario de Índice de violencia en la pareja, validado por Morales (2017). Teniendo como resultado; relación significativa directa entre las actitudes hacia el machismo y la violencia de pareja (coeficiente de correlación .323, p= ,002) lo que indica, que cuanto más favorable sean las actitudes machistas en las mujeres, el índice de violencia de pareja será mayor.

Palabras clave: actitudes, machismo, violencia.

Abstract

The goal of this study was to establish the relationship between attitudes towards machismo and intimate partner violence in women in a dining room in Fila Alta, Jaén, 2022. We worked through a non-experimental, transversal-correlational research, with a total population of 86 women, to whom we applied the scale of attitudes towards machismo; created by Bustamante (1990) and the questionnaire of the partner violence index, validated by Morales (2017). The result was a significant direct relationship between attitudes towards machismo and intimate partner violence (correlation coefficient .323, p= ,002), which indicates that the more favourable machismo attitudes are in women, the higher the intimate partner violence index will be.

Keywords: attitudes, machismo, violence.

  1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, se ha constatado, cómo el machismo influye de manera negativa a nivel social y personal, estos patrones conductuales se han internalizado en el esquema mental femenino, pasando de generación en generación, provocando de manera impactante, que la violencia de género se normalice; es así, como el machismo se ha ido plasmando de manera radical dentro del esquema cultural (Moreta & Yañes, 2018).

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ([PNUD] 2020) refirió que el 90% de habitantes a nivel mundial, tienen algún tipo de prejuicio contra el sexo femenino, un 50% considera que los varones tienen mejores características para ser líderes políticos, el 40% supone que el sexo masculino destaca más como empresarios ejecutivos, y el 28 %, cifra alarmante, opina que es normal que el marido golpee a su esposa.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ([OMS] 2021) afirmó que el abuso sexual y la violencia de género, afectan gravemente la salud de la comunidad, el respeto a la mujer y a los derechos humanos; por otro lado, precisó que la tercera parte de las mujeres han estado expuestas a violencia física y sexual, causada por su pareja. También, ha existido un incremento del 30 % de violencia contra la mujer, a partir del confinamiento. Según una investigación realizada por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (2020), encontraron que, en Malacia, la violencia contra la mujer se duplicó desde la cuarentena. En Argentina, en el primer trimestre del 2020, se identificaron a 2, 737 mujeres víctimas de violencia, siendo el grupo más afectado, mujeres adultas entre los 18 a 59 años (Centro de Atención Judicial [CIJ] 2020). La Red Nacional de Refugios (2021) mostró en México que el 75.41 % de las féminas han recibido algún tipo de agresión machista en hogares, colegios, centros laborales y espacios públicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb) pdf (601 Kb) docx (284 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com