ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de casos, psicología de la emergencia

Francisca Pérez SanzanaInforme9 de Octubre de 2019

7.233 Palabras (29 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

 

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA INTEGRADA

“E.P.I.”

 

 

                     CARRERA                : PSICOLOGÍA

                        MODALIDAD            : DIURNA

                        ESTUDIANTES        : PÍA BARRIENTOS                                                                                                

                                                             ISIDORA BELLO

                                                             NICOLÁS CÁRDENAS

                                                        PAULA DEL POZO

                                                              FRANCISCA PÉREZ

                                                              ALEX VARGAS

                                           

       

           

SANTIAGO-CHILE

-2019-

ÍNDICE

                                Pág.

INTRODUCCIÓN...........................................................................        3

I.-            Taller de Habilidades Profesionales I............................................        4

1.1 Primera Dimensión......................................................................        4

1.2 Segunda Dimensión.....................................................................        6

II.-           Introducción a la Psicología………….………………..……….....        7

2.1 Primera Dimensión......................................................................        7

2.2 Segunda Dimensión.....................................................................        9

III.-         Procesos Psicológicos I……............................................................        11

3.1 Primera Dimensión......................................................................        11

3.2 Segunda Dimensión.....................................................................        13

IV.-         Fundamentos Socioculturales de la Psicología……......................        15

3.1 Primera Dimensión......................................................................        15

3.2 Segunda Dimensión......................................................................        17

V.-           Fundamentos Neuroanatómicos y Funcionales del SN................        19

3.1 Primera Dimensión.......................................................................        19

3.2 Segunda Dimensión.....................................................................        20

VI.-         CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES........................        22

VII.-    REFERENCIAS..............................................................................        23

 INTRODUCCIÓN

La Estrategia Pedagógica Integrada (EPI) consiste en la elaboración de un informe donde se ve reflejada la aplicación práctica de los pilares del modelo pedagógico mediante el estudio de casos, que se define por ser una técnica en la cual se analizan situaciones desde un ámbito profesional, lo que tiene como finalidad la búsqueda de soluciones concretas y eficientes además de contribuir en la experiencia del ejercicio profesional. Con esto se pretende potenciar las habilidades de síntesis, solución de problemas, análisis, aplicando los conocimientos estudiados de las diversas asignaturas vistas durante el primer semestre de la carrera de psicología al estudio de un caso determinado. Con esto se aborda la metodología del caso de Claudia mediante la psicología de la emergencia, la cual consiste en el estudio del comportamiento y el modo de reacción de individuos o grupos humanos en las diferentes fases de una situación de emergencia o desastres naturales, proporcionando las herramientas adecuadas para que las personas puedan sobrellevar y actuar frente a estas emergencias. A lo largo de este informe se estudiará el caso de Claudia, una niña de 13 años que vivió con su familia en el Norte de Chico del país en el año 2015 donde varios aluviones afectaron la zona. Siguiendo el caso se presentará un análisis detallado sobre este desde las diversas asignaturas de la carrera de psicología, primeramente se abordará el caso desde la asignatura de Taller de Habilidades Profesionales I en donde se analizarán aspectos psicológicos de Claudia tomando en consideración sus recursos internos y externos, además de los aspectos esperados para favorecer el ejercicio profesional. Luego se analizará desde una perspectiva más teórica  de la mano de la asignatura de Introducción a la Psicología en la cual se elaborará e interpretará un marco teórico relacionado con una escuela psicológica. En la siguiente dimensión de Procesos Psicológicos I se aplicará un análisis más biológico relacionado con los modelos explicativos de la atención y los diversos procesos que influyen en la percepción de Claudia. Desde un punto de vista más social y cultural con la asignatura de Fundamentos Socioculturales de la Psicología se identificarán diversas redes de apoyo social en el caso y su respectiva comprensión sociocultural. Finalmente retomando la aplicación biológica del caso según los Fundamentos Neuroanatómicos y Funcionales del SN se explicará detalladamente la sintomatología y la actividad funcional del cerebro de Claudia.

  1. Taller de Habilidades Profesionales  I                

1.1 Primera Dimensión

En el caso presentado, podemos identificar por una parte los recursos internos que presenta Claudia, destacando sus fortalezas tales como la resiliencia, esto se ve reflejado en su capacidad, para que a pesar de las diversas dificultades y cambios que ocurren en su vida, tales como: la destrucción de su hogar por el aluvión y el inminente cambio de residencia que tuvo que afrontar, sumado a la exclusión social y el Bullying del que fue víctima al ingresar a un nuevo colegio. Numerosos datos muestran que la resiliencia es un fenómeno común entre personas que se enfrentan a experiencias adversas y que surge de funciones y procesos adaptativos normales del ser humano (Masten, 2001).

Entre otros sucesos que influyeron en su estado emocional logró mostrar interés y voluntad para asistir a terapia y evolucionar satisfactoriamente en el transcurso de esta, como se aprecia en la pesquisa de la psicóloga en el año 2014 donde se caracterizó a Claudia como una niña alegre, integrada a su medio, con un tono emocional articulado y adecuadas habilidades interpersonales; y declaraba que mantenía siempre una actitud atenta y colaborativa. Claudia tiene la capacidad para desarrollar habilidades personales, tales como expresión emocional y valoración hacia sí misma. Una fortaleza que desarrolla a partir de la catástrofe es la afrontación de las situaciones. Esto sucede gracias a que tiene una actitud atenta y colaborativa. Lo que le ayuda a integrar mejor las herramientas propuestas en sus terapias psicológicas.

En cuanto a los recursos internos que podríamos identificar como debilidades en Claudia serían que su despliegue emocional y académico solo ajustado a un cierto espacio y medio resultan ser coherentes. Por otra parte en cuanto a los recursos externos con los cuales ha contado Claudia, se evidencia la ayuda profesional por parte del centro de salud CESFAM, en donde se le proporcionó asistencia psicológica, también la ayuda humanitaria, a través de instituciones gubernamentales, el gobierno y diversas ONG’S que recibió con posterioridad en su ciudad natal de Chañaral.

El cambio constante de ciudades, es un factor en contra para Claudia, sumado a la reestructuración en su ambiente escolar, familiar y de vivienda, estos se presentan como debilidades porque es a raíz de estos, que su madre, si bien contaba con una profesión, no la pudo ejercer, teniendo que trabajar como empleada doméstica en un horario que no le permitía estar presente para sus hijas, y poder ser la mediadora en momentos de fricción con su hermana que tomó una postura religiosa, lo cual es otra debilidad de Claudia, ya que no desarrolla una red de apoyo en conjunto con sus familiares, en una etapa tan crucial como lo es la adolescencia. La adolescencia es un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta, en la que el individuo debe afrontar un gran número de cambios y desafíos evolutivos. El adolescente se enfrenta a la definición de su identidad (Erikson, 1963), a la consolidación de cambios cognitivos como el pensamiento abstracto (Inhelder y Piaget, 1955) y, con frecuencia, al desarrollo de un sistema de valores propio (Kohlberg, 1973); paralelamente, anhela una mayor independencia del contexto familiar y otorga un papel cada vez más decisivo al grupo de iguales (Sullivan, 1953; Erwin, 1998).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (266 Kb) docx (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com