Analisis pelicula Detras de la Pizarra
LeisaVirgenEnsayo22 de Abril de 2020
3.236 Palabras (13 Páginas)3.811 Visitas
[pic 1] | ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL VASCO DE QUIROGA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL |
TEMA: ANALISIS DE PELICULA
MATERIA: SUPERVISIÓN DE LA PRÁCTICA II
SUPERVISORA: IGNACIA CRESENCIA MARTINEZ
ALUMNA: LEISA MARGARITA VIRGEN GARCIA
GRADO Y GRUPO: 2 B
COMALA, COLIMA, 26 DE MARZO DE 2020
OBJETIVO GENERAL | OBJETIVO ESPECIFICO | ACTIVIDADES | TECNICAS | AUTOEVALUACION |
Que el alumno analice las corrientes teóricas que fundamental los modelos de intervención que el profesional del trabajador social emplea en su actuación profesional; a través de una investigación, documental sobre la estructura de los diferentes modelos, con el fin de promover una reflexión crítica de las formas de intervención del Trabajador Social. | El alumno identificara los modelos de atención, que emplean los y las Trabajadoras Sociales durante su intervención institucional con los usuarios por medio de un análisis técnico-practico. Los alumnos realizarán el análisis individual de una película para identificar el modelo de intervención empleado en la problemática planteada en la misma |
|
| Considero mi calificación un 10 ya que cumplí con el objetivo, me esforcé en realizar el trabajo de forma correcta. |
CUADRO DE CONTROL
[pic 2]
GUIA PARA EL ANÁLISIS DE LA PELICULA
DETRÁS DE LA PIZARRA
[pic 3]
- Cuál es la problemática / situación que se plantea la película. Elabora una síntesis de la menos media cuartilla.
La pelicula es basada en hecho de la vida real, la cual comienza cuando una niña llamada Stacey la cual amaba estudiar y disfrutaba cada una de las estrategias que su profesora utilizaba para enseñarles, desde ese entonces ella sabia que deseaba ser profesora. Pasaron los año y quedo embarazada a los 16 años lo cual hace que abandone la escuela, despues de un tiempo retoma sus estudios y se gradua de una de las mejores universidades, empieza a buscar su primer empleo el cual le ofrecen uno pero no era absolutamente nada a lo que ella esperaba y soñaba desde pequeña.
El empleo era ser profesora de un grupo de niños en un refugio, lo que seria su aula de clases estaba totalmente fea, sin equipo, sin libros, los niños eran muy rebeldes y no la obedecian, Stacey se sentia triste y decepcionada sin embargo esto no la detuvo y siguio adelante con el apoyo de su esposo.
Con el tiempo se gano el respeto de los niños, buscaba estrategias para que los niños se interesaran en las clases; un fin de semana decidio limpiar, pintar y decorar ela udla con ayuda de una alumna (Maria) y Nelson un señor que tambien vive en el refuio y que despues paso a ser el maestro de arte de la escuela.
Hace reuniones con los padres de los niños y les da sugerencias de cómo involucrarse en el proceso de aprendizaje de sus hijos, a demas les recomienda que deben de dejar sus vivicos y tambien involucrarse en las actividades, con el tiempo se ve un gran cambio en los padres y lo niños, de ser unos niños rebeldes pasan a ser niños educados y respetuosos, los padres dejan los vicios y se nota un cambio diferente en el refugio que a pesar de la pobreza que se vivia ahí el ambiente era mas feliz, mas ordenado, mas respetuoso.
Estas personas sin hogar, sin trabajo, con problemas de desempleo, adicciones, violencia doméstica, lo que supone un gran reto para la maestra Bess quien se integra al trabajo con entusiasmo y grandes expectativas. No obstante, el lugar no cuenta con los recursos ni implementos necesarios para llevar a cabo a labor de educar. Ella pone todo su empeño y recursos propios en hacer del lugar un espacio confortable para los niños.
Entre otras limitaciones, el sistema educativo no le brinda apoyo al programa en asuntos administrativos, ni materiales de estudio, ni facilidades de ningún tipo por lo que ella debe asumir niños de todas las edades y de diferentes niveles académicos en un solo salón escolar. También difiere con las actitudes negligentes e indiferentes de los padres de familia que no encuentran motivación para participar activamente de la educación de los hijos.
Stacey es una maestra con mucha vocacion la cal logro superar todas las adversidades que se le presentaron en el camino, como la rebeldia de los alumnos, el desinteres de los padres al principio, el que no tuvo material educativo al principio y el cual logro gracias a la gestion que estuvo haciendo que con el paso de tiempo tambien logro que esos niños se pudieran matricular y que sus estudios fueran tomados en cuenta.
- Explica por separado, las causas y consecuencias de la misma.
Las causas de la pobreza, de no tener empleo, el no tener la la atencion de los padres,no tener una casa propia, el andar de un lugar a otro.
Estas causas tienen como consecuencias los malos habitos, los vicios de padres e hijos, mal comportamiento de padres e hijos.
- Quién en la película ejerce el rol del TS interviniendo en la problemática detectada.
La maestra Stacey ejerce el rol de TS, tiene varios roles los cuales son los siguientes:
Orientadora: ya que motiva a los padres a dejar los vicios y seguir una vida mejor con sus hijos.
Mediadora: Este rol aparece cuando la maestra hace uso de diferentes estrategias a optimizar el pcoreso de aprendizaje, tambien fue mediador en los problemas que existian en el refugio buscado solucion a cada uno de estos.
Investigadora: Stacey desarrolla este rol cuando empieza a recolectar informacion que le pueda ayudar para saber las fortalzas y debilidades de sus alumnos para poder alcanzar un nivel de aprendizaje bueno y tambien investiga las condiciones en las que viven y las relaciones que tienen con sus padres.
Educativo: este rol es el principal, ya que enseña a los alumnos aprendizajes que les ayudara a ser alguien en la vida, desarrollo estrategias de estudios y enseño que los malos habitos se pueden cambiar por unos buenos habitos.
- De acuerdo con el proceso de intervención mostrado en la película, cuál sería el modelo que más se aproxima a lo expuesto en la misma?
- Modelo Centrado en la tarea
- Modelo Sistemico Ecologico
- Modelo Familiar
- Modelo de Conducta
- Argumenta porqué y relaciona la teoría con lo visto en la película. Elabora un cuadro donde Compares y Tomes en cuenta:
Objetivo del modelo Modelo Centrado en la tarea: Proponer tratar solamente los problemas percibidos por la persona interesada, determinando con ella el objetivo a alcanzar en una fecha determinada. Modelo Sistemico Ecologico: La finalidad es que las conductas de un ser humano que esta relacionado con un grupo a la misma vez se relacione con otros sistemas; y procurar que los sistemas estén balanceados para que no se afecten entre si. Modelo de Conducta: Facilitar el cambio o establecimiento de una conducta y tener otra visión de los problemas de conducta Modelo Familiar: Tiene como finalidad modificar o cambiar los elementos del sistema de relaciones familiares, elementos que representan un obstáculo para el cumplimiento de las tareas de la vida familiar y para el desarrollo de sus miembros.
| El objetivo de la intervención mostrado en la película Es generar motivación y colaboración de parte de todos. El docente debe fomentar la integración escolar, debe estar capacitado para enfrentar la multiculturalidad y saber atender las necesidades de sus estudiantes. Cambiar los malos habitos, cambiar una mala conducta por una positiva, que los sistemas estén balanceados, hacer que los hijos y padres tengan una buena relación. |
Proceso o Fases Modelo centrado en la Tarea: FASE INICIAL. Los puntos más delicado de esta fase son la exploración de las dificultades y la elección del problema diana. En la entrevista, parece preferible sustituir la palabra problema, más amenazante, por a palabra dificultad. En esta fase podemos encontrar lo siguiente:
FASE INTERMEDIA Se caracteriza por la puesta en marcha del contrato establecido en el curso de la primera o segunda entrevista. El trabajador social se centrara, con el cliente, en el encadenamiento de las tareas que permitan alcanzar el objetivo fijado. Esta retroacción permite hacer las correcciones necesidades para la obtención de un resultado positivo. En esta pase se implementa lo siguiente:
TECNICAS Hace uso diferenciado de las técnicas utilizadas en trabajo Social, adaptándolas a las exigencias de las diferentes fases del proceso.
FASE TERMINAL En cada entrevista el trabajador social con el cliente lo que ha sido realizado, esta evaluación permite a este cliente tener conciencia de sus progresos y adquirir confianza en si y en sus capacidades. Cuando el tratamiento toca a su fin, es habitual evaluar juntos el camino recorrido con relación al problema, al objetivo y a la tarea fijada, y evaluar también los limites de tiempo que se habían establecido como necesarios. Modelo Sistemico-Ecologico: FASE INICIAL. El asistente social realiza su preparación pensando e investigando sobre la naturaleza teórica del problema y adquiriendo contacto emocional con los sentimientos y reacciones del cliente. El representar mediante las técnicas de role-playing , Incidentes relacionados con el problema, puede favorecer la comprensión empática del caso, haciendo que los asistentes sociales se pueden identificar con los puntos de vista del cliente incorporándolos a la opinión que tengan formada. FASE INTERMEDIA Se centra en la modificación de una o más de las tres a de enfoque. Todo el mundo experimenta transiciones vitales, correspondiéndose estas con los cambios biológicos y siendo efectuadas por las expectativas, las limitaciones y las oportunidades socioculturales. Las transiciones son con bastante frecuencia causa de estrés, pero también ofrecen la ocasión de estimular mecanismos y natos de adaptación o de aprender lo que pueden ser adquiridos. FASE TERMINAL Tanto el cliente como el asistente social pueden sufrir los efectos de una separación dolorosa, por lo que conviene hacer una cuidadosa preparación para que la relación termine de la forma más llevadera posible. El proceso puede ser afectado por factores de tiempo, por la clase de los servicios y por factores de interrelación personal. Modelo de Conducta: Fase Inicial: Toma el nombre como evaluación preliminar y se realiza muy rápidamente, la mayoría de las veces durante la primera entrevista. Es caracterizada porque el trabajado social toma una decisión muy rápida sobre las personas con las que se va a encontrar así como el entorno donde se dará lugar el encuentro. Aquí se desarrollan tres subfases las cuales son las siguientes: 1. Evaluación preliminar: como ya se menciono anteriormente este nombre lo recibe la fase inicial, aquí también se da la identificación de la naturaleza de la conducta y la frecuencia de la conducta problema, esta se divide en la siguientes etapas: • Identificar la conducta a eliminar • Determinar con el interesado la frecuencia de la conducta problema. • Determinar cuales son las circunstancias que van a favorecer a eliminar dicha conducta. 2. Especificación del problema: en este paso es la ayuda al cliente y al trabajado social a especificar el problema que será modificado. 3. Contrato o plan de modificación: se hace mención que es una de las características del modelo de modificación de conducta. Un contrato explicito sirve para centrar la atención de las partes en el problema particular que se va a trabajar y los medios a utilizar. Fase de registro y mantenimiento: en este punto se permitirá visualizar y evaluar rápidamente la modificación de conducta. Pero esta vez enfocándose en la conducta deseada la cual será objeto de atención. Modelo Familiar: Fase inicial la técnica característica del modelo familiar es la entrevista o sesión en donde se reúna todos los miembros de la familia que viven bajo el mismo techo o que tienen relación directa con los problemas presentados por la familia o detectados por un trabajador social. El clima que va a desarrollar a todo lo largo del caso se instaura desde la toma de contacto y de ahí la importancia de que se establecen muy claramente los objetivos y las modalidades del trabajo con el cliente en el punto de partida en este modelo el cliente es la familia entera y es importante que sea vista toda la familia lo más pronto posible. En fin general de las entrevistas pagues de toda la familia es comprender el lugar que ocupa el problema para la familia en su conjunto y para cada uno de sus miembros tomando individualmente la comprensión del problema familiar, no es privativo del trabajador social El modelo familiar se propone en su fase inicial realizar con toda la familia en las actividades que comprenden las fases del estudio social de la hipótesis del trabajo y del plan de acción los objetivos particulares de las entrevistas familia son los siguientes. Alianza terapéutica: 1.-muestra la influencia recíproca que ejerce el problema y presentado a lo que dicen y hacen los miembros de la familia de manera que todos puedan llegar a ser conscientes de la existencia de un problema familiar. 2.- mostrar como los sentimientos se traducen en manifestaciones de comportamiento inmediata. 3.- mostrar la utilización que hace la familia de los mismos temas disfuncionales, que se repiten sin llegar a ningún resultado. 4.-De centrar la atención que concede la familia al portador del problema el paciente designado mostrado que en realidad los conflictos son intra familiares incluso si la familia lo sitúa por otra parte como pueden ser escuela trabajos o vecinos. 5.-Crear una alianza terapéutica familiar mostrar porque el tratamiento puede necesitar que se apliquen en distintos momentos toda la familia, algunos subgrupos y algunos individuos. Esquema de exploración: realizar preguntar a los miembros de la familia, eludir su sintoma o sentido Conocer el objetivo del primer encuentro: aquí permite al trabajador social hacer un balance de una parte de sus objetivos que ese propone en a la primera entrevista. - Resolver la ambivalencia que `presenta la familia respecto al tratamiento familiar - Preparación de la 1ª. Entrevista con datos de la familia, ya sea en el domicilio o en algún despacho. - Definir y delimitar las reglas que van a regular la comunicación entre las sesiones familiares, - Dirigir la entrevista: el terapeuta se encuentra muy activo y determina con el cliente que dificultad va explorar y una vez elegido, no deja que la familia intente evitarlo. | Los mostrados en la película Fase Inicial: Observaba la situacion en la que vivian, las relaciones que tenian, los habitos que tenian, las ineficiencias que habia dentro de la aula y dentro del refugio, los problemas que mas se presentaban. Fase intermedia: Investigaba a fondo las causas que hacian que se presentaran los problemas, el saber ¿por qué? Los alumnos tenian esa mala conducta, esos vicios tanto de padres como de hijos, esa mala relacion que habia dentro de cada familia, una vez que investigaba entonces les preguntaba a sus alumnos como era la relacion con sus padres, si tenian algun problema, al igual que le preguntaba a las personas que vivian ahí y las que dirijan en el refugio. Fase final: Desarrollaba estrategias para orientar y ayudar a que se quitaran los malos habitos como los vicios, a que cambiaran la conducta negativa por una positiva, a que se propusieran los alumnos y padres aprender cosas nuevas y a que los padres e hijos utvieran una buena relacion entre si. |
Rol del TS Modelo centrado en la tarea: El rol más importante del trabajador social es el de auxiliar, que va a ayudar al cliente a conseguir lo que desea en el marco de su motivación, de sus capacidades, de los recursos del medio, del mandato del servicio y de la legislación vigente. Modelo Sistemcio Ecologico: Mediador: Proporcionar que el cliente social y el sistema entren en contacto y que se traten entre si de forma equitativa y racional. Defensor: Presionando a otros organismos o individuos a que intervengan o incluso a que asuman la acción social. Organizador: Poniendo al cliente en contacto con las redes sociales o creando unas nuevas. Modelo de conducta: El trabajador social enseña al cliente como actuar sobre las variables que condicionan una conducta. Modelo Familiar: • Educativo • Movilizador de recursos • Rol de mediador • Coordina la entrevista familiar. • Reduce los temores y da confianza a la familia para su comodidad. • Se ocupa de los detalles y tareas concretas.
| El rol mostrado en la película Orientadora: ya que motiva a los padres a dejar los vicios y seguir una vida mejor con sus hijos. Mediadora: Este rol aparece cuando la maestra hace uso de diferentes estrategias a optimizar el pcoreso de aprendizaje, tambien fue mediador en los problemas que existian en el refugio buscado solucion a cada uno de estos. Investigadora: Stacey desarrolla este rol cuando empieza a recolectar informacion que le pueda ayudar para saber las fortalzas y debilidades de sus alumnos para poder alcanzar un nivel de aprendizaje bueno y tambien investiga las condiciones en las que viven y las relaciones que tienen con sus padres. Educativo: este rol es el principal, ya que enseña a los alumnos aprendizajes que les ayudara a ser alguien en la vida, desarrollo estrategias de estudios y enseño que los malos habitos se pueden cambiar por unos buenos habitos. Axuliar: a los alumnos en los problemas que tuvieran Gestionar: gestiono recursos de material eductativo para la escuela. |
...