ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO INFLUYEN LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR EN LOS ALUMNOS DE TERCER AÑO GRUPO “B” DEL TURNO VESPERTINO ENTRE 14 Y I5 AÑOS, DE LA SECUNDARIA TÉCNICA #91 DEL CICLO 2015- 2016

kblgEnsayo26 de Mayo de 2018

11.604 Palabras (47 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 47

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA

MATERIA: COMUNICACIÓN SOCIAL

                             MAESTRO: FRANCISCO GUERRERO

TEMA:

COMO INFLUYEN LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR EN LOS ALUMNOS DE TERCER AÑO  GRUPO “B” DEL TURNO VESPERTINO ENTRE 14 Y I5 AÑOS, DE LA SECUNDARIA TÉCNICA #91 DEL CICLO 2015- 2016

                                              ALUMNAS:

ARELLANO QUINTERO YAJAIRA

BOLTOR TERRAZAS METZLI

CONTRERAS WILSON MARIZA

JIMÉNEZ SALAZAR CLAUDIA

TAPIA MELCHOR GISELA

 Culiacán, Sinaloa., 21 de mayo de 2016.


INDICE

1.- Planteamiento del Problema

1.1. Objetivo General

1.2. Objetivos Específicos

1.3. Preguntas de Investigación.

1.4 .Justificación.

1.5. Hipótesis

1.6. Variables          

2. Marco teórico

2.1. ¿Qué son las redes sociales?

2.1.1. Redes sociales en internet

2.2. Análisis y estudios sobre las redes sociales

2.2.1. El uso de las redes sociales y su posible adicción

2.3. El adolescente

2.4. Familia

2.5. Reglas para la convivencia

2.5.1. La familia funcional o disfuncional

2.5.2. Relaciones entre padres e hijos adolescentes

2.5.3. Relaciones familiares

2.6. Redes sociales

2.6.1. Facebook

2.6.2. Twitter

2.6.3. Whatsapp

2.7. Ventajas de las redes sociales

2.8. Influencia negativa de las redes sociales

3. Marco metodológico

3.1. Diseño de la Investigación.

3.2. Tipo de Estudio.

3.3. Sujetos:

3.4. Instrumento de Medición.

3.5. Procedimiento

4. Resultados

4.1 Interpretación de resultados.

DISCUSIÓN.

CONCLUSION.

ANEXOS.

BIBLIOGRAFIA.

1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De qué manera influyen las redes sociales en la comunicación familiar en alumnos de 3er año “B” turno vespertino de la Escuela Secundaria Técnica # 91 ciclo escolar 2015-2016 de  Culiacán Sinaloa.

  1. - OBJETIVO GENERAL

Como influye el exceso de uso de las redes sociales en la comunicación familiar en los alumnos del grupo 3ro. “B” turno vespertino de la Esc. Sec. Téc. #91 de Culiacán, Sinaloa.

1.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Indagar de qué manera las redes sociales influyen en la comunicación familiar.

-Conocer porqué los adolescentes prefieren utilizar su tiempo en las redes sociales en lugar de comunicarse con la familia.

-Identificar cuanto tiempo emplean los adolescentes de 3er. grado en las redes sociales.

-Investigar el uso que le dan los alumnos a las redes sociales.

1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿De qué manera interfieren las redes sociales en la comunicación familiar?

2.- ¿Cómo se inician los alumnos en las redes sociales?

3.- ¿Cuánto tiempo dedican los alumnos para comunicarse con su familia?

4.- ¿Cómo es la comunicación de los alumnos con su familia?

5.- ¿Cuánto tiempo en promedio dedican los alumnos para utilizar las redes sociales?

6.- ¿Por qué es importante para los alumnos dedicarle tiempo a las redes sociales?

7.- ¿A qué le dan prioridad los alumnos, a la comunicación familiar o a las redes sociales?

8.- ¿Cómo prefieren los alumnos que sea la comunicación en su familia: de cara a cara o por medio de las redes sociales?

1.4 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en conocer las repercusiones del uso excesivo de las redes sociales en relación con la comunicación familiar en los alumnos del grupo 3ro. “B” de la Esc. Sec. Téc. #91 de Culiacán Sinaloa, del ciclo 2015-2016.

Creemos que es de suma importancia esta investigación, ya que debido a la era tecnológica por la que estamos atravesando se ven modificadas las distintas formas de relacionarnos de manera  interpersonal en la sociedad, para los adolescentes esta actividad consume muchas horas de su tiempo y en algunos llega a convertirse en una especie de adicción, lo que trae dificultades en su manera de comunicarse en la vida familiar y por consiguiente observamos que esta situación afecta no solo las relaciones interpersonales sino también la calidad de vida de los seres humanos, así también se busca  profundizar en los conocimientos teóricos de este tema, pues resulta de vital importancia el medir y controlar el tiempo que dedicamos a navegar en las redes sociales ya que dicho tiempo que podría invertirse en fomentar las relaciones cara a cara en la familia y que cada vez se pierde más, pues nada sustituye la presencia del otro y en contraparte produce aislamiento y deteriora la interacción personal pues resulta muy cómodo escudarse tras una pantalla o un teclado y con ello evadir la responsabilidad que implica el contacto físico.

En esta investigación se busca crear consciencia entre la familia y el alumnado implicado, ya que aunque las nuevas tecnologías son facilitadores de la vida, al mismo tiempo pueden complicarla, pues pueden convertirse en un fin y no en un medio.

1.5 HIPÓTESIS

Hi (HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN)

 El uso excesivo de las redes sociales afecta e interfiere en la comunicación familiar en alumnos de  3ro. “B” de la Esc. Sec. Téc. # 91.

Ho (HIPOTESIS NULA)

 El uso excesivo de las redes sociales no afecta e interfiere en la comunicación familiar en alumnos de 3ro. “B” de la Esc. Sec. Téc. # 91.

Ha (HIPOTESIS ALTERNA)

 Los alumnos de 3ro. prefieren las redes sociales antes que la comunicación en familia.

1.6 VARIABLES

VD. La comunicación familiar de los alumnos de 3er. año

VI. Las redes sociales

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Comunicación Familiar 

Proceso de interacción de personalidades, intercambio activo, transacción de ideas y sentimientos, elementos que permiten comprender su esencia.

La comunicación familiar tiene una estructura compleja en donde figuran en todo momento no sólo mensajes interpersonales directos, sino un sistema de señales muy valiosas para que la persona que recibe el mensaje se percate de la categoría correcta a la que debe encuadrarse la secuencia de los mensajes transmitidos. Este sistema de señales constituye algo serio en forma literal o de metáforas. Tal serie de señales suele ser extraverbal y se modula mediante el tono de voz, la mímica y los gestos.

Red Social

Según Ross y Zigüenza (2010), las redes sociales están definidas como la forma de interacción social, donde se le permite a la persona realizar una comunicación con amigos o incluso formar nuevas amistades; en estas redes sociales se pueden crear relaciones personales o profesionales, así como también el compartir información como interactuar y crear comunidades o grupos que tengan intereses similares.

"El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los últimos años. Se ha convertido en una expresión del lenguaje común que se asocia a nombres como Facebook, Twitter, Whatsapp, Instagram, etc. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Con la llegada de la Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet." (Ponce, 2012, p.2).

DEFINICIÓN OPERACIONAL

Para fines de esta investigación la influencia de las redes sociales en la comunicación familiar, se entendió como las acciones que puede realizar un individuo produciendo un cambio de actitudes en otros individuos, teniendo un enfoque en las redes sociales de comunicación con otros por medio de internet, dejando de lado las interacciones y comunicación con los miembros de su familia.

2.- MARCO TEÓRICO

 El tema de las redes sociales ha despertado gran interés en la actualidad, así como en los años anteriores, debido a su constante incremento y actualización, así como el siempre 16 creciente número de personas que se integran a una comunidad virtual que permite rebasar fronteras físicas y comunicarse con prácticamente cualquier punto del globo. Estudiar las maneras en que afectan las redes sociales a la evolución ha sido un tema que se ha disparado en una carrera ascendente, que por el momento, no parece ver un fin. “El análisis de redes sociales ha irrumpido en muchas ciencias sociales en los últimos veinte años como una nueva herramienta de análisis de realidad social” (Martos, 2010, pág. 3). Esto debido a que permite centrar los estudios de las ciencias en las relaciones de los individuos que comparten gran cantidad de información personal a través de las redes. También se puede acudir a autores como Boyd y Ellison para revisar el concepto de redes sociales. Estos autores proponen que las redes sociales son servicios en línea que permite crear un perfil público para que vean los otros usuarios que tengan de igual forma una cuenta. Dentro de cada cuenta se administra una serie de contactos con los cuales se puede interactuar en diferentes niveles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (644 Kb) docx (373 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com