ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Psicopedagogico. Trabajo práctico Nº 1: Entrevista a padres

marianpetiTrabajo20 de Marzo de 2016

3.233 Palabras (13 Páginas)720 Visitas

Página 1 de 13

Instituto Superior Docente de Formación Nº 33

Carrera: Psicopedagogía

Materia: Diagnostico Psicopedagogico

Profesora: Alejandra Damiani

Alumna:

  • Andrea Barrientos
  • Marianela Sanchez

Trabajo práctico Nº 1: Entrevista a padres

Ciclo lectivo: 2012


Psicopedagogía 2º año

Diagnóstico psicopedagógico

Trabajo práctico Nº 1: Entrevista a Padres

Pautas de entrega:

  • Transcripción textual de la Entrevista (incluir: quién habla, silencios, interrupciones, manifestaciones no verbales, etc.)

  • Informe de Entrevista a Padres:
  1. Datos significativos de la pre-entrevista
  1. Elaboración del Genograma familiar
  1. Descripción del Motivo de consulta:
  • Manifiesto: descripción del problema de aprendizaje. Historia. Desde cuando se manifiesta. Datos descriptivos. Quién lo detecta. Visión del docente. Actitud y conducta del niño en el ámbito escolar. Actitud ante el problema. Consultas profesionales previas. Manifestaciones en el ámbito familiar. Grado de tolerancia a la frustración.
  • Latente: Significado que él no aprender tiene en la familia. Imagen que tiene los padres de las causas y los motivos que generan el problema. Historia del síntoma. Cuando aparece. Manejo de los padres frente al mismo. Expectativas que los padres ponen en la intervención del psicopedagogo. Fantasías de enfermedad y curación.
  1. Historia vital del niño:

Cómo está el niño/a en la actualidad madurativamente. Evaluar los logros madurativos a lo largo de su historia. Correlacionar los logros evolutivos con la modalidad de aprendizaje y/o trastorno de aprendizaje actual. Modalidad de aprendizaje del niño y de los padres como enseñantes.

  1. Dinámica familiar:

Lugar que ocupa el niño en la familia. Modalidad familiar de circulación del conocimiento y la información. Expectativas y deseos de los padres sobre el niño: nivel de exigencia, tolerancia de errores, reacción de los padres frente al no cumplimiento de expectativas y deseos. Relación del niño con padres y otras figuras de autoridad. Relación con amigos, familia y entorno social. Reacciones emocionales. Principales puntos de conflicto.

  1. Síntesis y primeras aproximaciones diagnósticas:

Hipótesis e inferencias sobre lo analizado en la entrevista. Posibles causas del problema de aprendizaje. Actitud del niño y de su familia ante la dificultad o problema. Recursos con los que se cuentan.

  1. Conclusión personal:

Cada alumno, realizará una crítica (positiva y puntos a corregir) de acuerdo al rol cumplido. (Como entrevistador u observador). Incluir sentimientos y actitudes correspondientes a la transferencia y contratransferencia.

  1. Transcripción textual de la  Entrevista:

DATOS PERSONALES:

  • Nombre: Florencia
  • Edad: 7años, 28/11/2004
  • Domicilio:
  • Obra Social: OSEG
  • Escuela: Escuela Nº 16
  • Grado: 2º año

DATOS DE FILIACION:

  • Nombre de la mama: Mariela
  • Edad: 36 años
  • Estado Civil: separación de hecho, en pareja nuevamente con el papa de Florencia
  • Trabajo: Radióloga, trabaja de 8 a 12 y de 15 a 19:30hs.

  • Nombre del papa: Edgar
  • Edad: 38 años
  • Estado Civil: separación de hecho, en pareja nuevamente con la mama de Florencia
  • Trabajo: Electricista

  • Hermanos: 1, Martina de 5 años

(suena el celular de la entrevistada y lo atiende)

MOTIVO DE CONSULTA:

 Entrevistador (Edor.): Que me podes contar de Florencia:

 Entrevistado (Edo.) Mama: Florencia es hiperactiva, muy sentimental, se hace mucho problema, también es dulce, colaboradora y alegre.

 Se pone mal cuando yo estoy mal.

(Suena el timbre, vino el esposo y la entrevistada saca de su cartera una llave y se la alcanza a la puerta)

 Quedo shokeada con una situación de la separación, el papa me pego.

 Estuvimos separados por un tiempo, hicimos separación de bienes, pero el divorcio nunca llego, por eso es una separación de hecho, ahora, hace un tiempo estamos juntos otra vez, intentamos no discutir delante de ellas. (Mueve las manos al hablar y se sonríe) 

 Edor: Como fue el embarazo?

 Edo: Lindo, bárbaro.(lo expresa con seriedad)

Edor.: Como recibieron la noticia?

Edo: La buscamos por un tiempo, 8 meses y fue bueno cuando llego.

Edor:   Como fue el parto?

Edo: Espectacular, yo estaba anestesiada, pedí analgesia porque me habían dicho que si la mama sufría menos estaba mejor para el parto y la bebe también sufría menos, me tuvieron que hacer cesárea porque era muy grande y tenía una vuelta de cordón.(comenta:”…nació cuando quiso…”)

Edor: Como vivió el resto de la familia la llegada de Florencia?

Edo: Bienvenida, esperada, no era ni 1º nieta, ni 1º sobrina por ninguna de las dos partes, ya había sobrinas, pero fue bienvenida.

Edor: Como fue la llegada a casa?

Edo: Raro, con temores, ¿q hago?, pero bien, papa participo, me contuvo y fue compañero.

NACIMIENTO:

Edor: Como fue el nacimiento? Q me podes contar?

Edo: Todo normal, sin complicaciones.

Edor: Que recordas? Algo que te quedo muy grabado

Edo: al principio estaba muy tranquila, después me asuste cuando fuimos a la cesárea, fue muy significativo cuando la vi por primera vez.

Edor: El embarazo fue a término?

Edo: Si

LACTANCIA:

Edor: Tipo de lactancia:

Edo: Pecho, durante un año.

Edor: Como fue la primera vez?

Edo: Se prendió bárbaro, el ginecólogo me dio mucha paz, respondió todas mis preguntas durante el embarazo, estaña preparada.

Edor: Ritmo de alimentación:

Edo: Al principio era cada dos horas, después fue cada tres horas hasta el año, en la noche también.

Edor: Hasta cuando fue exclusiva?

Edo: Hasta el año, prefería la teta, no comía mucho, solo quería teta.

Se la saque yo porque ya tenía muchos dientes, ya no sacaba nada, empecé a darle leche maternizada en sorbito porque no quiso la mamadera.

Acepto bien que ya no le de la teta, yo me sentí mal al sacársela porque tenía que empezar a comer.

Edor: Como fue el paso del líquido al solido?

Edo: Le costó, no quería nada(acompaña moviendo la cabeza)

Edor: Como fue aprender a comer?

Edo: Insistiendo, de a poco(se rie)

Edor: Con quien aprendió?

Edo: Como mama, siempre quise estar en la primera vez de todo, me parecía importante que lo hicieran con mama. Capaz que soy muy egoísta.

Edor: En la actualidad, utiliza cubiertos?

Edo: Si.

Edor: Quien le corta?

Edo: está aprendiendo sola, es muy independiente.

Edor: Le gusta comer?

Edo: Solo lo que le guste, eso come mucho.

Edor: Es alérgica a algo?

Edo: A la Penicilina, nos dimos cuenta una vez que estuvo enferma y le dieron antibiótico, pero a las comidas no, nada.

CHUPETE:

Edor: Utilizo chupete?

Edo: No, nunca.

Edor: Desde Cuando?

Edor: Hasta cuándo?

Edor: Como lo dejo?

DEGLUCION:

Edor: Como fue la aparición de los dientes?

Edo: Fue a los 7 u 8 meses, (queda en silencio, mira hacia arriba)no recuerdo bien, estuvo muy molesta, babosa, con fiebre. Primero le salieron los de abajo y luego hasta el año no le siguieron saliendo. En eso si fue muy lenta.

LOCOMOCION:

Edor: Como fueron los primeros pasos?

Edo: Uso poco andador, el pediatra, Darío, se lo saco, se largo sola al año.

Edor: Gateo?

Edo: Si… si… ella si. (Acompaña con el gesto, mueve la cabeza)

Edor: Quien la ayudaba?

Edo: En la guardería la dejaban mas, me decían “déjala que se ensucie”

CONTROL DE ESFINTERES:

Edor: A qué edad lo logro?

Edo: A los 2 años dejo los pañales, al año y medio empezó a pedir pis y dejo  de día. “…ella fue mas rápida…”

Edor: Como se le enseño?

Edo:(hace un gesto con la cara, como suspirando) Que avise, decía que se sentía molesta cuando se hacía caca y me fui dando cuenta porque se escondía y agachaba, creo que solo dos veces se hizo en la bombacha. (Se sonríe)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (218 Kb) docx (27 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com