Diplomado de pruebas psicológicas
julio quintero ortizInforme2 de Agosto de 2017
3.244 Palabras (13 Páginas)245 Visitas
º
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Facultad De Ciencias Humanas y Sociales Psicología
[pic 2]
Curso:
Diplomado de pruebas psicológicas
Preparado por:
Diana Mayerly Cumbe Caicedo
Ingrid Yaneth Espinosa
Erika Briyith quintero
Tutor:
Gina Vergara
Ibagué, Colombia
2017
INFORME PRUEBA CHIPS
EXAMINADO: KD
FECHA DE NACIMIENTO: 05-05-2016
EDAD: 11 años
ESCOLARIDAD: cursa 7 grado
EXAMINADOR: Ingrid Espinosa- Diana Cumbe- Erika Quintero
FECHA DE EVALUACION: 12- 03-2017
MOTIVO DE CONSULTA
KD es una niña de 11 Años de edad, la cual acude al servicio de Psicología en compañía de su Madre, la cual refiere, que su hija “presenta rebeldía e impulsividad y en ocasiones es muy agresiva con sus hermanos” en donde la hija al iniciar la entrevista afirma que “mi comportamiento es así debido a que mi mama les presta atención a mis hermanos y no a mí, y ellos no me respetan mis cosas”.
OBJETIVO DEL INFORME
Obtener información proveniente de la paciente, que permita descartar o confirmar la existencia de trastornos psiquiátricos en el evaluado.
INSTRUMENTOS APLICADOS
- Chips entrevista para síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes
- cuestionario de ansiedad para niños CMASR-2.
- Cuestionario de personalidad para niños (CPQ-A)
- Test perceptivo viso-motor de BENDER-KOPPITZ
- Escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC-IV)
ANTECEDENTES PERSONALES
KD durante el tiempo que vivió con su abuela no presento en ninguna ocasión problemas por comportamientos agresivos con las personas que estaban a su alrededor, le gustaba participar en todas las actividades lúdicas y recreativas que realizaba el colegio, también tenía una muy buena relación con todos los compañeros de clase y se mostraba todo el tiempo alegre.
Desde que empezó a vivir con la madre progenitora su comportamiento cambio, ya que la niña refiere que su madre no la quiere y solo quiere a sus hermanos menores, sosteniendo que recibe insultos y agresiones físicas y verbales por parte de la misma, lo cual hace que ella sea agresiva con sus hermanos y tenga un bajo rendimiento académico.
ANTECEDENTES FAMILIARES
Desde que nació hasta los 10 años de edad KD convivio con la abuela materna, tiempo en el cual la niña no mostro ninguna reacción de agresividad y su rendimiento académico era excelente, hace un año que la niña convive con su madre y sus hermanos tiempo en el cual ha mostrado reacciones agresivas y ofensivas en contra de su madre y sus hermanos, su rendimiento académico ha disminuido notoriamente, lo cual ella justifica indicando que es culpa de la madre por los malos tratos que le da.
ANTECEDENTES PREMORBIDOS
KD es la mayor de 4 hermanos, su madre quedo embarazada a los 20 años, la madre indica que fue un embarazo normal, que no tubo complicaciones, sin embargo afirma que durante el embarazo ella no se alimentaba bien y mantenía muy triste, y debido a esto la niña nació con una descompensación de peso, por lo cual durante los primeros meses la niña estuvo muy enferma.
OBSERVACIONES DURANTE LA EVALUACION
Se observó paciente con vestuario acorde a su edad y debidamente aseada. Durante el inicio de la entrevista, mostro una actitud pasiva y de timidez, aunque después de las primeras preguntas la paciente se observó más tranquila, fue muy colaboradora para la aplicación de la prueba, y espontanea al momento de responder a las preguntas de la entrevista.
EXAMEN MENTAL
KD tiene 11 años de edad es de contextura delgada, su vestuario es acorde con la edad que tiene, muestra ser una niña muy aseada y organizada.
Al iniciar la aplicación de la prueba KD estaba tímida, pero se mostró interesada e intrigada en responder lo que se le preguntaba, siguiendo al pie de la letra las indicaciones que se le daban y sin mostrar ningún grado de dificultad.
Durante el proceso de aplicación de la prueba la niña fue dejando su timidez, demostrando más tranquilidad y confianza, finalmente argumenta que estaba larga la prueba pero que era fácil de responder.
RESULTADOS DE CHIPS
KD encaja en los criterios de diagnóstico del trastorno negativista desafiante, fobia social, trastorno de ansiedad por separación, psicosis y factores de estrés psicosocial.
El trastorno negativista desafiante se cumple con 5 criterios, este se presentó después de cumplir 11 años de edad, en donde manifiesta que estos síntomas comenzaron hace aproximadamente un año, que es el tiempo que lleva viviendo con la madre y con sus hermanos, y en el cual presenta sus constantes discusiones y agresiones con ellos, debido a que la hacen enojar cuando dicen mentiras, le cogen sus cosas y la culpan por todo lo malo que pasa en su casa. 8 días antes de la entrevista agredió a su hermano con una botella, debido a que el la grito.
KD cumple con 4 criterios especificados en la prueba de chips para el trastorno de fobia social, ya que la paciente refiere sentir miedo cundo está en la calle, y no le gusta estar con gente extraña a su familia, debido a que la abuelita y la mama le han enseñado desde muy temprana edad a que no se le acerque a personas extrañas, y de la misma manera acepte nada, debido a esto ella cree que esas personas extrañas le pueden hacer daño.
La paciente cumple con 3 criterios de la prueba de chips para el trastorno de ansiedad por separación, en el cual la niña manifiesta que siente mucho miedo cuando no está con sus padres, debido a que hace un año fue separada de su abuela y llevada a vivir con unas personas extrañas, con las cuales tuvo que convivir durante 6 meses, en este periodo de tiempo estuvo muy deprimida, no le gustaba estudiar ´por lo cual bajo su rendimiento académico.
la paciente presenta síntomas de Psicosis donde cumplió con 4 criterios, los cuales comenzaron hace 2 años, cuando aún vivía en la casa de su abuela, donde afirma que en muchas ocasiones sentía y aun siente que alguien la observa, e incluso afirma que ha visto y escuchado en el día, cuerpos extraños que le hablan amistosamente. Cuando hablaba sobre este tema, se notó nerviosa e intranquila.
En cuanto al trastorno por Estrés psicosocial la paciente cumplió con 12 criterios, de lo cual se puede evidenciar que tiene una fuerte percepción de que su madre no la quiere, además su madre se lo ha manifestado verbalmente según lo afirmado en la entrevista, donde dice que su madre la juzga con mucha frecuencia, diciéndole que no deseaba su nacimiento, ha sido víctima de constantes castigos verbales y también informa que ha sido abusada sexualmente cuando se encontraba viviendo en la casa de su abuela.
CONCLUSIONES
A causa de los resultados arrojados en la entrevista para el diagnóstico de síndromes psiquiátricos infantiles, se puede determinar que la sintomatología que más afecta a la evaluada es el estrés Psicosocial, cuyo trastorno está muy relacionado con el trastorno negativista desafiante, donde la evaluada percibe su hogar como un lugar amenazante para su bienestar, por los constantes ataques que siente hacia su persona. A partir de esta situación desafiante, también emerge el trastorno de fobia social que posiblemente sufre la paciente por los abusos físicos, psicológicos y sexuales a los cuales ha sido sometida y que le han generado temores e inseguridades.
Precisamente estos temores han incrementado por las separaciones de su hogar, que a su corta edad ha experimentado la evaluada, razón por la cual se puede determinar que la ansiedad por separación, también es otro trastorno que merece especial atención en la paciente, ya que esta ansiedad, muy posiblemente tenga incidencia en la puntuación significativa que arrojo para el trastorno de psicosis, donde todos estos temores, o inseguridades la llevan a tener percepciones distorsionadas de la realidad, los cuales en la actualidad perturban su estado emocional.
RECOMENDACIONES
Se hace necesaria una intervención sistémica en donde se involucren a los padres de la menor para disminuir la negligencia, la ignorancia a factores estresantes en los niños y la inmadurez, así como posibles trastornos que puedan padecer los padres de la menor, en especial la madre quien es el agente generador del estrés principal, según lo afirmado por la paciente. Esto mejorará las relaciones interpersonales entre cada uno de los integrantes de la familia, lo cual influirá positivamente en la disminución de los conflictos en el interior del hogar, lo cual es un factor determinante en la presencia del trastorno negativista desafiante que puede presentar la menor, posiblemente motivado por los constantes problemas conyugales que hay en el hogar.
...