Factores que influyen para que empleados del área de servicio al cliente de una entidad financiera, logren controlar sus emociones
jaiver2012Ensayo17 de Mayo de 2020
819 Palabras (4 Páginas)190 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Introducción a la Investigación
Actividad No. 2
Análisis de Investigación
Presenta
Yoli Velandia ID 710184
Kurt Alexander Paz ID 711811
Jaiver Muñoz ID 408781
Tutor
Wilson Orlando Gil Velásquez
Administración de Empresas
18 de mayo de 2019
Bogotá, Colombia
INTRODUCCIÓN
Se desarrollará un análisis sobre la investigación “Factores que influyen para que empleados del área de servicio al cliente de una entidad financiera, logren controlar sus emociones”. Con el fin de conocer e identificar el contenido principal de la misma, así como afianzar los conceptos fundamentales que se deben tener en cuenta para realizar una investigación y obtener conclusiones.
OBJETIVO
Analizar el documento, “Factores que influyen para que empleados del área de servicio al cliente de una entidad financiera, logren controlar sus emociones” de acuerdo con los conceptos que se deben tener en cuenta para realizar una investigación.
JUSTIFICACIÓN
El trabajo se ha realizado porque se quiere hacer un análisis de la investigación “Factores que influyen para que empleados del área de servicio al cliente de una entidad financiera, logren controlar sus emociones”. Y así llevarlo a la práctica para nuestra vida profesional y cotidiana.
El presente análisis nos permitió conocer nuevas herramientas y técnicas, con el fin de afianzar nuestros conocimientos teóricos sobre los lineamientos para realizar una investigación y lograr así, ser más asertivos en este tipo de actividades.
Análisis de la investigación “Factores que influyen para que empleados del área de servicio al cliente de una entidad financiera, logren controlar sus emociones.”
Teniendo en cuenta la lectura que se realizó de la investigación, podemos deducir que, en primer lugar, consideramos que el título es acorde con la pregunta problema que se trata y tiene relación con los objetivos específicos y la justificación; donde la problemática como tal, aborda identificar los factores que inciden para que los empleados de la entidad financiera logren controlar sus emociones.
Respecto a la introducción que dan los autores, creemos que es clara y notoria la necesidad de identificar las posibles malas causas del mal ambiente que se está generando a nivel laboral en la entidad, de igual manera el planteamiento del problema está entrelazado con la investigación.
En la justificación los autores manifiestan el por qué de la investigación, indicando que quieren mostrar los diferentes comportamientos en las emociones que presentan el ser humano y las alternativas de cómo controlar cada una de ellas y el para qué, donde hacen referencia a aumentar el grado de productividad por parte de los empleados del área de servicio al cliente y a que mejoren las relaciones interpersonales con sus compañeros de oficina.
De igual manera, pensamos que la hipótesis está bien planteada debido que, el enunciado está relacionado con demostrar que la inteligencia emocional permitirá dirigir y equilibrar las emociones de las personas, logrando así la identificación de los factores que inciden para que los empleados logren controlar sus emociones.
En segundo lugar, consideramos que el marco de referencia está bien estructurado. Nos parece muy interesante como abordaron el tema, pues inicialmente definen la historia de la inteligencia emocional, además de las diferentes teorías que han influido en el tratamiento de las emociones.
...