ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inclusión de las personas de la diversidad sexual en el ámbito laboral en los jóvenes de Nicaragua.

Tayron Javier Alvarado VallejosTesis7 de Octubre de 2016

8.875 Palabras (36 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 36

Tema: Inclusión de las personas de la diversidad sexual en el ámbito laboral en los jóvenes de Nicaragua.


Justificación.

Con el  presente trabajo investigativo: inclusión de las personas de la diversidad sexual en el ámbito laboral en los jóvenes de Nicaragua., pretendemos identificar las oportunidades en el área laboral en los jóvenes de la diversidad sexual, porque es poca la importancia que se le presta a esta problemática que se vive en la actualidad

La principal razón que nos motiva a realizar este estudio es debido a que en Nicaragua no se aplican adecuadamente las leyes que protegen la diversidad sexual, al momento de buscar un empleo o ya estando dentro de los mismos para que tengan una integración laboral adecuada en las empresas.

El presente estudio investigativo se realizara en 5 diferentes campos laborales los cuales abarcaran servicios de seguridad, educativos, infraestructurales, salud y atención al cliente, utilizaremos entrevistas apoyada de una encuesta que sea dinámica e interactiva y una guía de observación.


Planteamiento del problema.

¿Existe actualmente mayor apertura en las organizaciones laborales para la inclusión de las personas de la diversidad sexual?

¿Existen estereotipos para inserción de la diversidad sexual en el área laboral?


Hipótesis.

Hipótesis general.

Los estereotipos en la sociedad nicaragüense limitan la inserción laboral en los jóvenes de la diversidad sexual  por los esquemas establecidos ya que no son abiertos.

Hipótesis especifica.

  1. No hay integración laboral para las personas de diversidad sexual en las instituciones.
  2. Hay aceptación parcial para las personas de diversidad sexual en las instituciones.
  3. Hay total aceptación para las personas de diversidad sexual en las instituciones.

Objetivos.

Objetivo general.

Identificar los principales problemas de inclusión de las personas de la diversidad sexual en el ámbito laboral en los jóvenes de Nicaragua.

Objetivo específico.

  1. Identificar cuales son las empresas que tienen apertura en el área laboral para la personas de la diversidad sexual.
  2. Analizar estereotipos y tabú que influyen en la incorporación de personas de la diversidad sexual.
  3. destacar de forma oportuna y responsable las mayores afectaciones que atraviesan las personas de la diversidad sexual por el impedimento laboral.
  4. Reconocer los factores psicosociales y socio-culturales que influyen en los diferentes campos laborales a estudiar.
  5. Presentar recomendaciones a diferentes ONG que estén trabajando con este tema para que exista un mejor proceso de inserción laboral para los jóvenes de la diversidad sexual de Nicaragua.

Variables.

Variables independientes: 


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Línea de investigación.

La investigación está orientada hacia un estudio exploratorio y descriptivo de los niveles  de inclusión de las personas de la diversidad sexual en el ámbito laboral en Nicaragua.


Tipo de Estudio

El presente estudio se basara en una investigación exploratoria y descriptiva ya que su objetivo principal es captar una perspectiva general del problema, tomando en cuenta que estos dos estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes de los fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así -y valga la redundancia-- describir lo que se investiga.


Corte de la Investigación.

Nuestra investigación es de corte transversal, ya que el presente estudio se encuentra delimitado dentro de los meses comprendidos de junio a agosto del 2016, el análisis y aplicación del estudio  esg8g interpretado tanto cuantitativamente como  cualitativamente.

El diseño de investigación  es exploratorio porque se examina un tema o problema poco estudiado en 5 diferentes campos laborales los cuales abarcaran servicios de seguridad, educativos, infraestructurales, salud y atención al cliente.


Métodos utilizados.

Empíricos: observación

Entrevistas (a empresas y estudiantes universitarios).

Encuestas (a empresas y estudiantes universitarios).

Teóricos.

Análisis.

Síntesis.

Deducción.

Inducción.


Procedimientos de fiabilidad y Validez

Dentro de los métodos que se utilizaran para la recolección de la información están: encuestas, entrevistas y videos.

Encuesta: Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o antes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos.

Entrevistas: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.

Videos: El video es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet.


Guía de observación: Una guía de observación es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.

El valor que tiene esa mencionada guía de observación hace que se haga uso de ella en múltiples sectores y por parte de un elevado número de personas.

Análisis: estudio minucioso de un asunto. Analizar, es el proceso de extraer las cosas más importantes para poder quedarte con lo esencial de esa cosa, lo cual hay muchas formas de poder llamarlo análisis.

Síntesis: Una síntesis es la composición de algo, (Ya sea escrito o audiovisual) a partir del análisis de todos sus elementos. Se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes.

En la síntesis, el lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación y confrontación con base en los objetivos.

Deducción: el proceso mediante el que,  por medio de un razonamiento, obtenemos una conclusión necesaria a partir de una o varias premisas dadas inicialmente. La deducción no nos dice nada acerca de la verdad material de las premisas o de la conclusión, sino que se limita a establecer un vínculo de relación necesaria entre las premisas y la conclusión. Garantiza, pues, que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas, es decir, la verdad formal del razonamiento: que su estructura lógica es correcta, que cumple las leyes lógicas o reglas de inferencia del sistema en que se opera. 


Instrumentos:

Encuestas.

Entrevistas.

Guía de observación.


Marco teórico.

En lo que respecta a la revisión de la literatura haremos énfasis en detectar obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio.

En lo que respecta a la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica, la revisión de la literatura nos puede mostrar que existe una teoría completamente desarrollada. Que existen varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación que existen piezas y trozos de teorías (generalizaciones empíricas o micro teorías); o que existen guías aun no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el tema de investigación, dando los criterios para adoptar dentro de estas cuatro posibilidades una teoría o desarrollar una perspectiva teórica particular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (271 Kb) docx (36 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com