OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
luars1999Trabajo27 de Octubre de 2022
781 Palabras (4 Páginas)87 Visitas
ESCALA DE OBSERVACIÓN
Tabla 1. Escala de observación del juego simbólico
ÍTEMS A OBSERVAR
Usa un objeto para representar otro
Realiza acciones simbólicas sin objetos
Usa muñecas o marionetas como participantes en el juego
Construye diálogos
Hipotetiza: ¿Qué pasaría si…?
El juego tiene una secuencia
Usa bloques y areneros para imaginarse juegos
Empieza a responder apropiadamente a cuestiones que requieren razonamiento
Comparte con sus compañeros/as
Verbaliza intenciones y posibles futuras acciones
Fuente: Symbolic Play Scale Checklist. Westby (1980).
RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN
El contexto del juego es en el patio, en principio debería ser grupal, pero los niños juegan de forma individual, uno al lado del otro. Es un grupo de entre 3 y 4 años.
La niña está jugando a papás y mamás y usa dos palas para representar a los personajes. Para representar a la hija usa una montaña de barro que había fabricado antes de empezar el juego de rol.
Coge de forma imaginaria una jeringuilla y se la inyecta al papá, verbaliza “ahora te pondrás mejor”. En este momento, el compañero que juega al lado intenta quitarle la pala (papá) y la niña le pega al mismo tiempo que le grita “¡es mía!”.
La niña vuelve al juego, coge la pala de papá y dice “vamos al parque a jugar”. Entonces se desplaza hacia la derecha y los personajes se deslizan por un tobogán imaginario varias veces, primero papá a la vez que dice “tú primero”. En algún momento, hace ver que chocan uno con el otro bajando por el tobogán y verbaliza el ruido de chocar.
Entonces, un compañero se acerca y le pregunta si puede jugar con ella, ella responde que sí y le da la pala del papá diciéndole “tú eres el papá y me tienes que hacer de comer macarrones porque es hora de comer”.
Mientras el compañero, se aleja un poco y empieza a cocinar, la niña sigue haciendo bajar a papá por un tobogán gigante y acaba aplastando la pala en la montaña de barro que era Paula, pero ella no dice nada al respecto.
El compañero vuelve con el “plato” de macarrones y se lo ofrece a la niña. Ésta usa la pala para comérselo.
La niña deja las palas y se va corriendo cuando ve que su compañera está en un columpio.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
·Usa objetos para representar otros → Este ítem lo podemos observar cuando la niña usa las palas para representar a dos personajes (papá y mamá).
·Realiza acciones simbólicas sin objetos → Se puede ver cuando la niña hace bajar a los personajes por un tobogán y cuando come unos macarrones imaginarios.
·Usa muñecas o marionetas como participantes en el juego → En este caso, la niña aún y habiendo disponibles un par de marionetas, opta por usar palas para representar a sus personajes, el por qué puede ser tanto que lo primero que ha visto son las palas, que las marionetas no las ha visto o que prefiere jugar con las palas.
·Construye diálogos → La niña no construye diálogos entre los personajes, pero ella sí dialoga con ellos, como podemos ver cuando le suministra una inyección y habla con el personaje o cuando le indica a su compañero qué debe hacer. En este último caso, la niña obvia a los personajes y se atribuye a sí misma el rol de mamá.
·Hipotetiza: ¿Qué pasaría si...? → Considero que sólo hipotetiza en una ocasión. Ésta es cuando hace bajar a los dos personajes a la vez por el tobogán. Intuyo que en ese momento, la niña está pensando qué pasa si bajan los dos a la vez, con la consiguiente conclusión de que chocan entre ellos.
·El juego tiene una secuencia → El juego no sigue del todo una secuencia. Primero está representando la visita a un médico, después están
...