Violencia parental hacia figuras institucionales en las escuelas y su influencia en hijos/alumnos
Julio PontetTarea13 de Abril de 2018
3.850 Palabras (16 Páginas)158 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Violencia parental hacia figuras institucionales en
las escuelas y su influencia en hijos/alumno s
Ciclo Integral
Módulo de Psicología
UCO Problemáticas Contemporáneas de la Psicología Social
Docente: Gabriel Eira Plenario: Martes de 14 a 15:30 hs.
Integrantes:
Castro Suna, Melodi Pamela C.I 5.075.562-3
Machado Amaral, Karolain Lorena C.I 4.749.101-4
Rodríguez Toyos, Rocio C.I 5.027.615-6
Pontet Sosa, Julio César C.I 4.749.206-8
Resumen.
El presente trabajo se enfoca en la problemática concerniente a la violencia parental hacia las figuras institucionales en las escuelas y su influencia en hijos/alumnos. Se podría considerar que la problemática a analizar es relativamente reciente, ya que son casi nulos los estudios al respecto.
La escuela tiene como función principal la de formar individuos capaces de aprender y adquirir conocimientos que los hagan aptos para poder vivir e integrarse en el contexto social en el que se desarrollan. este ideal se ve derribado ya que en las circunstancias sociales en la actualidad se desarrollan una serie de fenómenos de conflicto y se buscan fuera de éstas, imponiendo una percepciòn de la realidad, la responsabilidad de estos hechos en las familia de los niños que conforman la institución. Esta situación genera en los agentes familiares, mayormente madre/padre, cierta impotencia y desesperanza que derraman sobre las instituciones en formas desviadas de interacción como puede ser hostilidad, rechazo y hasta la violencia.
A partir de esto analizaremos los factores que se ponen en juego en este tipo de situaciones. Reflexionando sobre cómo se ha perdido y transgredido la figura del maestro dentro de la institución. ¿qué razones son las que lleva a la figura parental a cometer agresión hacia la figura institucional?; ¿Cuáles son las consecuencias de la agresión en las figuras antes mencionadas y en el hijo/alumno?, ¿Qué medidas se pueden tomar desde la psicología para disminuir o evitar la ocurrencia de esta problemática?
Palabras claves: Figuras; institucional; parental; violencia; problemática
Introducción
A comienzos del Siglo XXI asistimos como sujetos de la modernidad a grandes contradicciones en nuestra realidad cotidiana. Cambios tanto a nivel macro como micro de ciertos aspectos, conceptos y nociones que sostuvimos con firmeza, se han quebrado. Estos cambios se han dado desde nuestra forma de pensar la sociedad a la forma de relacionarse con nuestro entorno; desde cómo pensar el cambio de lógicas de sentido, a que ocurre dentro de un aula de facultad actualmente;
Estos diferentes cambios que vivenciamos traen consigo problemáticas contemporáneas las cuales se hace pertinente genealogizar, elucidar y descontruirlas para poder realizar una investigación y un análisis adecuado de las mismas.
Para el siguiente trabajo haremos enfoque en una problemática; sobre los casos que han surgido en los últimos años de madres y/o padres que agreden físicamente a la maestra encargada del curso de su hijo/a. Últimamente es muy común observar la notica en el informativo, radio o diario acerca de dicho tema.
Se podría considerar que la problemática a analizar es relativamente reciente, ya que son casi nulos los estudios al respecto, esto nos lleva a pensar que la posición de la maestra en relación al poder que ejercía en el aula, la cual a pesar de haber perdurado por mucho tiempo, está en una etapa de crisis y se enfrenta a realidades familiares que están por fuera de las condiciones bio-psico-sociales básicas para una fructífera convivencia.
A partir de los mencionados casos es que analizaremos los factores que se ponen en juego en este tipo de situaciones. Comenzando en pensar como se ha perdido y transgredido la figura del maestro dentro de la institución. ¿qué razones son las que lleva a la figura parental a cometer agresión hacia la figura institucional?; ¿Cuáles son las consecuencias de la agresión en las figuras antes mencionadas y en el hijo/alumno?, ¿Qué medidas se pueden tomar desde la psicología para disminuir o evitar la ocurrencia de esta problemática?
...