APRENDIZAJE
lluviacrystal5 de Agosto de 2013
6.285 Palabras (26 Páginas)256 Visitas
UNIDAD 1
APRENDIZAJE
OBJETIVO
Que el estudiante reconozca cuáles son sus estilos de aprendizaje de
acuerdo con diferentes modelos teóricos, lo que le permitirá perfeccionar sus
procesos personales de aprendizaje.
TEMARIO
1.1 APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1.2 ESTILOS DE APRENDIZAJE
1.2.1 Aprendizaje con todo el cerebro
1.2.2 Aprendizaje visual, auditivo y kinestésico
1.2.3 Aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático
1.2.4 Aprendizaje y desarrollo de las inteligencias múltiples
8
MAPA CONCEPTUAL
9
INTRODUCCIÓN
Aprender es un proceso que tiene relación con la asimilación de
conocimientos y la apropiación de éstos de manera personalizada e
individual. Para que el aprendizaje se convierta en aprendizaje significativo
debe tener lugar la integración de conocimientos que ya se poseen y la
significación de éstos desde un punto de vista personal.
Las personas no aprenden de igual manera, cada una posee sus
propios métodos, estrategias y estilos para aprender. Cada quien tiene
preferencias y tendencias generales en estrecha relación con la manera de
ser y las características personales.
Las preferencias y tendencias que presentan las personas cuando
están inmersas en la actividad de estudio, definen cuál va a ser su estilo de
aprendizaje. Un estilo de aprendizaje está asociado a todos los rasgos o
indicadores de cómo un estudiante aprende: cómo estructura los contenidos
en el estudio, cómo forma y utiliza los conceptos que aprende, la manera en
la que interpreta la información, en que resuelve los problemas y en la que
selecciona los medios para aprender, y reproducir la misma, es decir,
aprende a aprender.
En la presente Unidad, posteriormente a la introducción de los
conceptos básicos sobre el aprendizaje y del aprendizaje significativo, se
abordan los diferentes estilos de aprendizaje que pueden presentar las
personas, con base en la exposición, hay cuatro modelos considerados
básicos para la comprensión del tema: el modelo de los hemisferios
cerebrales, el modelo de programación neurolingüística, el modelo de las
fases de procesamiento, y el modelo de las inteligencias múltiples. Aunque
estos modelos parten de una conceptualización diferente y tienen en su base
disímiles teorías, todos ellos facilitan la tarea de establecer estrategias para
mejorar el aprendizaje.
Se exponen estos cuatro modelos con el objetivo de que el estudiante
se autoanalice y pueda desarrollar estrategias para mejorar su aprendizaje,
aprenda a aprender. Se parte de la base de que los estilos de aprendizaje,
aunque representen tendencias y preferencias estables, pueden ser
modificados, perfeccionados y mejorados.
10
Si los estudiantes son conscientes de cuál es su estilo de aprendizaje,
aprenden sobre esta base y mejoran su rendimiento. Cuando se entrenan en
la realización de tareas y actividades que impliquen el desenvolvimiento de
destrezas que tienen menos desarrolladas, pueden cambiar y mejorar sus
estilos, logrando más eficacia, y pueden auto perfeccionarse.
11
1.1 APRENDIZAJE Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje es un proceso de interiorización de conocimientos a partir de
la propia experiencia de vida. Cualquier información que sea experimentada
de manera práctica por la persona, puede convertirse en conocimiento
personal e interiorizado.
El conocimiento se encuentra materializado y expresado en los libros,
las revistas, las conferencias, el lenguaje y otras muchas expresiones de la
cultura y el saber humanos. Ese conocimiento es externo a las personas que
aprenden. Para que el conocimiento se adquiera y pueda ser comprendido,
analizado, recepcionado (sic) y almacenado por las personas que aprenden,
para ocuparlo en su provecho, debe ocurrir un proceso de interiorización
donde tal conocimiento externo se convierta en algo interno en la mente de
los sujetos que estudian y aprenden.
Sólo cuando la información que está en el exterior es recepcionada,
asimilada, comprendida, almacenada y empleada por las personas que
aprenden, es que adquiere sentido para ellas y para sus vidas, con lo cual
ha ocurrido un verdadero proceso de interiorización. Cuando las personas
repiten de memoria ideas que no comprenden, que no les sirven para nada o
que no tienen un significado personal, no ocurre este proceso y la
asimilación es mecánica, el aprendizaje no es completo ni eficaz.
Las experiencias que conforman la vida son las que promueven los
procesos de aprendizaje. Estas experiencias personales son las que
proporcionan las posibilidades de aprender, y sus fuentes básicas son las
personas con las que se mantienen relaciones interpersonales, como
pueden ser los padres, los compañeros de salón, los maestros, los vecinos y
los amigos.
También constituyen experiencias importantes para el aprendizaje, la
lectura de libros, los programas de televisión, series y filmes, los paseos, las
visitas a museos, los sitios de internet, la música, el arte así como todo lo
que propicie que la información que rodea a la persona, de alguna manera,
sea interiorizada y asimilada.
Todo lo que las personas experimenten puede ser una experiencia, ya
sea dentro o fuera del ambiente escolar, pues se aprende durante toda la
12
vida y en cualquier circunstancia que se experimente, se tenga o no
conciencia de ello.
Las experiencias de aprendizaje en la vida escolar son de vital
importancia para un estudiante. Los procesos de aprendizaje relacionados
con cada asignatura, el contacto con los compañeros de clase, la interacción
con el maestro y el proceso de enseñanza que éste genera, así como la
oportunidad que tiene cada estudiante de conocerse a sí mismo, constituyen
factores muy importantes para el aprendizaje.
Las experiencias escolares propician en el estudiante una oportunidad
de ser consciente de sus principales habilidades y destrezas, del nivel de
desarrollo de sus procesos mentales, de sus puntos fuertes y débiles, así
como de la medida en que logra o no las metas y objetivos que se propone
como estudiante. Esta oportunidad de hacer conciencia sobre lo que posee
el estudiante a partir de sus experiencias escolares, se considera muy
importante para su futuro desarrollo en la vida profesional y laboral, como
también para el desarrollo como persona integral.
Para el estudiante será muy útil el logro de un aprendizaje con
calidad, que resulte significativo para él mismo, de modo que pueda ser
personalizado, en lugar de memorístico y mecánico.
Todo proceso de aprendizaje supone que el estudiante interiorice
información, la reciba y la comprenda con calidad para que sea ocupada de
modo posterior en las múltiples exigencias de su vida estudiantil, profesional
y laboral.
Para que tenga lugar un aprendizaje de calidad es importante que
toda la información que asimile el estudiante sea de su interés y que éste
reconozca su utilidad y la necesidad de que sea asimilada para poder
cumplir sus metas y objetivos de vida.
Cuando se cumplen estas condiciones ocurre lo que se conoce como
aprendizaje significativo, donde la información que se interioriza pasa a
formar parte de las estructuras de pensamiento de la persona que aprende,
de su propio modo de ser y de actuar. Esto ocurre solamente si tiene lugar
un verdadero proceso de interiorización.
Otra condición necesaria para que tenga lugar este aprendizaje es
que el estudiante logre relacionar la nueva información que aprende con
13
información que éste ya posea de antemano y que tiene almacenada como
resultado de procesos de aprendizaje anteriores. Esto garantiza que lo
nuevo se reciba como información familiar y que sea reconocida como tal.
Cuando un estudiante aprende información de memoria, o totalmente
nueva y desconocida, alejada de su realidad, experiencia práctica y
necesidades personales, así como desvinculada de los conocimientos que
ya posee, el proceso de aprendizaje no es significativo para éste, entonces
no tendrá lugar un aprendizaje de calidad.
Cuando un estudiante procesa información de manera personal con el
objetivo de asimilarla, y la organiza, la resume, la esquematiza, la interpreta,
y la clasifica, convirtiéndola en conocimiento propio, y además la
personaliza, tiene lugar un aprendizaje significativo.
En resumen, el aprendizaje significativo tiene lugar cuando la
información que un estudiante asimila, cumple con las siguientes
condiciones:
1. Es interesante para el estudiante.
2. Es reconocida por éste como información útil y necesaria.
3. Está motivado para aprenderla.
4. Es información familiar y accesible.
5. Tiene relación con su vida cotidiana o le es de utilidad para resolver
problemas prácticos.
6.
...