ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ansiedad Y Rendimiento Academico En Estudiantes De Enfermería

fiofrancristina13 de Julio de 2015

18.488 Palabras (74 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 74

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAGISTER EN PSICOLOGIA

AUTOR

Br. Meza Torres, Elizabeth Cristina

ASESORA:

Dra. Canchaya Cristobal Carmen Rosa

SECCION

Educación E Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Atención Integral Del Infante, Niño Y Adolescente

PERÚ- 2015

----------------------------------------------------------------

Dr Campos Arauzo David Amilcar

Presidente

----------------------------------------------------------------

Dr. Suarez Reynoso Carlos Alberto

Secretario

----------------------------------------------------------------

Dra. Canchaya Cristobal Carmen Rosa

Vocal

Dedicatoria

Este trabajo de investigación está dedicado a mis hijos ya que por ellos es mi lucha y esfuerzo, a mi madre para que siempre está orgullosa de mis logros, y a mi esposo por su paciencia y comprensión.

Cristina

Agradecimiento

A Dios por la vida que me dio.

A La universidad Cesar Vallejo por la oportunidad de superarme y crecer profesionalmente y de obtener mi maestría en psicopedagogía.

A los docentes por su dedicación y su aporte a mi trabajo de investigación

A la asesora por su paciencia y valiosa enseñanza

A los estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo por su compañerismo y por los momentos compartidos.

Declaración Jurada

Yo, Elizabeth Cristina MEZA TORRES con D.N.I. 21261443 estudiantes del programa de Psicología Educativa de la Escuela de Postgrado de la Universidad Cesar Vallejo, con la tesis titulada “ansiedad y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería técnica de instituto superior tecnológico público “meseta de bombón” de Carhuamayo -.

Declaro bajo juramento que:

La tesis es de mi autoría.

He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.

Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados ni duplicados ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado), picantería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad Cesar Vallejo.

Tarma, Mayo de 2015

Elizabeth Cristina MEZA TORRES

DNI 21261443

Presentación

Señores Miembros del jurado, presento ante ustedes la Tesis titulada: Ansiedad y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería técnica de instituto superior tecnológico público “Meseta de Bombón” de Carhuamayo.

Con la finalidad de determinar la relación que existe entre la Ansiedad y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería técnica de instituto superior tecnológico público “Meseta de Bombón” de Carhuamayo, en cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el Grado Académico Magister en Administración de la Educación.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

La Autora

INDICE GENERAL

CARÁTULA i

Página del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaración de autenticidad v

Presentación vi

Índice vii

Índice de tablas ix

Índice de gráficos x

RESUMEN xi

ABSTRACT xii

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Antecedentes 13

Fundamentación científica 15

Justificación 22

Problema 23

Hipótesis 24

Objetivos

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1. Variables 25

2.2. Operacionalización de variables

2.3. Metodología 26

2.4. Tipo de investigación 27

2.5. Diseño de investigación

2.6. Población 28

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.8. Métodos de análisis de datos 32

CAPÍTULO III

RESULTADOS

3.1. Presentación de resultados 34

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN 53

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES 56

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES 57

CAPÍTULO VII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 58

ANEXOS

Anexo N° 01: Artículo Científico

Anexo N° 02: Declaración jurada

Anexo N° 03: Matriz de Consistencia

Anexo N° 04: Operacionalización de variables

Anexo N° 05: Matriz de Validación

Anexo N° 06: Instrumentos de Recolección de Datos

Anexo N° 07: Solicitud de aplicación de los instrumentos

Anexo N° 08: Constancia de aplicación de los instrumentos

Anexo N° 09: Otras evidencias

Índice De Tablas

Nro de Pag.

Tabla N° 1 Nivel de ansiedad de los estudiantes del IESTP “Meseta de Bombón” Carhuamayo

34

Tabla N° 2: Nivel de ansiedad según manifestaciones cognitivas de los estudiantes de enfermería técnica

35

Tabla N° 3: Nivel de ansiedad según manifestaciones conductuales de los estudiantes de enfermería técnica

36

Tabla N° 4: Nivel de ansiedad de I semestre de las estudiantes Enfermería Técnica

37

Tabla N° 5: Nivel de ansiedad de III semestre de las estudiantes Enfermería Técnica

38

Tabla Nº 6: Nivel de ansiedad de V semestre de las estudiantes Enfermería Técnica

39

Tabla Nº 7: Rendimiento académico en las estudiantes de enfermería técnica

40

Tabla Nº 8: Rendimiento académico en las dimensiones transversales y tecnológicas en las estudiantes del I semestre de enfermería técnica

41

Tabla Nº 9: Rendimiento académico en las dimensiones transversales y tecnológicas en las estudiantes del III semestre de enfermería técnica

42

Tabla Nº 10: Rendimiento académico en las dimensiones transversales y tecnológicas en las estudiantes del V semestre de enfermería técnica

43

Índice De Gráficos

Nro de Pag.

Grafico N° 1 Nivel de ansiedad de los estudiantes del IESTP “Meseta de Bombón” Carhuamayo

34

Grafico N° 2: Nivel de ansiedad según manifestaciones cognitivas de los estudiantes de enfermería técnica

35

Grafico N° 3: Nivel de ansiedad según manifestaciones conductuales de los estudiantes de enfermería técnica

36

Grafico N° 4: Nivel de ansiedad de I semestre de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com