Análisis De La Película "Los Coristas"
lieupnguasave9 de Noviembre de 2012
2.602 Palabras (11 Páginas)2.931 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD LOS MOCHIS 253
SUBSEDE GUASAVE
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LÍNEA EDUCACIÓN INCLUSIVA
MATERIA:
TEORÍA EDUCATIVA
ASESOR:
SERGIO CASTILLÓN
ANALISIS DE LA PELÍCULA: “LOS CORISTAS”
PERFIL DEL PERSONAJE: CLEMENT MATHIEU
ALUMNA LIE:
BRISSA CARMINA MUÑOZ CAZAREZ
GUASAVE, SINALOA 01 DE OCTUBRE DEL 2012
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
“LOS CORISTAS”
INTRODUCCIÓN:
El siguiente análisis tiene por objetivo enmarcar los acontecimientos más importantes representados a lo largo de la trama de la película “Los Coristas”. Con el fin de identificar los aspectos sociales, educativos y psicológicos que influyen en el proceso de interacción social, enseñanza-aprendizaje y aspectos generales de la formulación de la personalidad de los individuos. Para ello he retomado distintas ideologías expuestas. El autor Pichón Riviére menciona la importancia que tiene el contexto en el que se desenvuelve la persona, para que ésta logre desarrollar sus habilidades y expanda sus posibilidades de aprendizaje en diversos ámbitos. De acuerdo a sus interacciones con el medio que los rodea, los sujetos también experimentarán distintos estímulos, de acuerdo a ellos responderán positiva o negativamente, los cual, es establecido por Skkiner. En cuanto al aspecto educativo, nos es posible identificar los conceptos de homogeneidad y heterogeneidad, referido este último hacia la gran diversidad que debe atenderse y estimularse entre los alumnos de acuerdo a sus habilidades y competencias. Y la heterogeneidad que se forma al unirse en un conjunto con un objetivo en común y buscando cada uno potenciar sus posibilidades al máximo. Y como fruto de grandes procesos de interacción, exploración, acomodación y adaptación, se verá culminada la formación de distintas personalidades. A continuación procederé al inicio del análisis.
ANÁLISIS:
Desde un inicio el film, nos sitúa en un escenario dirigido hacia la pasión por la música. Pierre Morhage después de recibir noticias desagradables acerca de su madre, protagoniza un concierto hermoso como director de una orquesta, para luego asistir al entierro de esa persona a la que le debe la vida. Posteriormente Morhage,
recibe la visita de un viejo compañero, que podemos identificar como Pepinot, a quien no veía desde hace 50 años. En ese momento es cuando recuerdan su infancia a través de darle lectura a las páginas de un diario escrito por su antiguo profesor de música Clément Mathieu.
La película se desarrolla en 1949, en ese tiempo ha terminado la segunda guerra mundial hace apenas 4 años. La cual trajo consigo múltiples consecuencias, pérdida de familias y de ciudades, la desaparición de civiles y militares. Los hogares estaban llenos de conflictos y pobreza, muchos niños eran huérfanos de guerra, y otros pertenecían a familias de una precaria situación económica. Para intentar atender algunas de estas necesidades que provocó la guerra, surgió la Protección Judicial de la Juventud, la cual establece “si la salud, la seguridad o la moralidad de un niño, están en peligro o si las condiciones de su educación o de su desarrollo físico, afectivo, intelectual y social están de gravedad comprometidos, medidas de asistencia educativas pueden ser ordenadas por la justicia.”1 Como uno de los fines que debía ponerse en práctica era la atención a la educación, surge la necesidad de hacer adaptaciones acorde al momento histórico posguerra, el cual es representado en la película.
Los niños en torno a los cuales se estructura la filmación, viven en un reformatorio llamado “El fondo del estanque” (en francés: Le Fond de l’etang). Provoca imaginarnos un estanque frio, sucio, abandonado, alejado de casi toda comunicación en el exterior, con rejas y rodeado de personas que solo están ahí para vigilar y reprender, es decir un lugar oscuro. Según Enrique Pichón Riviére, cada individuo forma un “Esquema Conceptual Operativo (ECRO)”2 de acuerdo al “conjunto de experiencias, conocimientos y afectos con los que el individuo piensa y actúa”3, dentro de la sociedad en la que desenvuelve. Esto dará un significado al aprendizaje y cobrarán un valor y una existencia de gran importancia. En este proceso es
1 Artículo 375 del Código Civil de Francia 1804
23Pichón-Rivïère, Enrique (1981). El Proceso Grupal del Psicoanálisis a la
Psicología Social. Buenos Aires: Nueva Visión.
fundamental el contexto social que puede favorecer u obstaculizar, ya que en la esencia de la persona siempre se da una retroalimentación de su contexto inmediato. Entonces los niños en un inicio se ven reflejados dentro de la sociedad de una forma muy poco prometedora, como si ya estuvieran destinados desde su infancia a la fatalidad, la soledad, la hostilidad y la pobreza. Cabe mencionar que todos estaban dentro de un proceso de recuperación posguerra, es decir estaban en crisis, y los padres tenían otras prioridades por encima de la educación de sus hijos. Lo que resulta, desgraciadamente, en un sentimiento de injusticia y de abandono presente en los niños cuyos padres están ausentes o han desaparecido, y dan origen a múltiples sucesos negativos. Es en base a los métodos de enseñanza utilizados, que se presentan dos formas contrastantes de ver la realidad, que permiten comprobar las ventajas del diálogo educativo hacia la persona a quien se imparte el conocimiento, sobre la equivocada imposición del castigo autoritario. Mostrándose dos facetas diferenciadas de la aplicación de la enseñanza, por un lado -acción, reacción- y por otro lado el -aprender haciendo- que se ajusta más al curriculum actual. La disciplina es parte fundamental de la educación y de todo en general. Se puede notar que dentro de este plantel se intenta formar a niños a nivel escolar, familiar y moral, para ser chicos socialmente adaptados en esta época. Podemos observar que cuando Clèment Mathieu aceptó el trabajo en el orfanato no estaba preparado para la estricta disciplina del lugar, sin embargo apoyándose en la pedagogía logro cumplir sus funciones con sorprendentes resultados. Llega al internado, tras ser un profesor de música desempleado, es contratado como vigilante. Cuando el nuevo prefecto llega se encuentra con que los alumnos son muy malos, según sus profesores y descubre que la única norma que rige para controlarlos es responder con el castigo a cualquier acción no tolerada. Burrhus Frederic Skinner, expone el concepto de "Condicionamiento Operante"4 presentado como un principio básico y hallazgo
4Burrhus Frederic Skinner 1938. “La conducta de los organismos”
teórico-experimental producido por la investigación y definido como “un proceso en el cual la frecuencia con que ocurre una conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta”5.
Es decir, el trato que se les da a los alumnos se verá reflejado en su comportamiento posterior. Por supuesto esta conducta provoca tensión y desentendidos entre los miembros de la institución y un mucha falta de tolerancia, entre el director, los profesores, los prefectos y alumnos. El sistema de educación del director Rachin deja mucho que desear, apenas le es posible mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. Incluso Mathieu siente rebeldía ante los métodos de Rachin, se encuentra confundido y preocupado por el bienestar de los chicos. Cuando el señor Maxence es lastimado por uno de los alumnos, es la primera muestra y la más significativa que tiene Mathieu para conocer los medios que se utilizan en la institución para solucionar los problemas que se presentan. A Mathieu le asombra la realidad de la rutina del internado, por ello comienza a propiciar un cambio en estos niños. El maestro Mathieu intenta que las vidas de sus alumnos cambien para siempre. Intenta llegar a las personas y desde ahí sacar lo mejor de ellas mismas.
Presenta como válida la teoría de Sócrates, primero intenta llegar a la verdad y después transmitirla hacia las personas afectadas. Intenta ganarse el respeto de los niños y pasados unos pocos días los escucho cantar, la letra contenía historias sobre su vida cotidiana en el instituto, y en base
...