Auxiliares De La Comunicacion En El Aula
reynas5 de Diciembre de 2012
3.999 Palabras (16 Páginas)4.063 Visitas
TEMA DE INVESTIGACIÓN
“SELECCIÓN Y USO DE AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA”
El curso de Seminario de proyectos de Investigación perteneciente al sexto semestre de la licenciatura en psicología educativa, expone cuatro módulos de los que se elige el modulo tres, a partir del cual se realiza el presente proyecto.
Para iniciar, es necesario exponer que los auxiliares de la comunicación son aquellos que reúnen medios y recursos usados para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, estos no son suplementarios a la enseñanza, ni su soporte sino el estímulo mismo y suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para agilizar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Dentro de dichos auxiliares de la comunicación encontramos los materiales didácticos, cuya función es apoyar la enseñanza para que sea más provechosa y el rendimiento del aprendizaje sea mayor. El material didáctico tiene también la finalidad de llevar al alumno a trabajar, investigar, descubrir y a construir, por lo que adquieren un aspecto funcional dinámico, que con el apoyo de la comunicación en el aula propician la oportunidad de enriquecer la experiencia del alumno, aproximándolo a la realidad y ofreciéndole ocasión para actuar.
Es necesario definir brevemente que la comunicación es "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales” . Por ello, en el aula dicha comunicación puede definirse como el proceso por medio del cual la información es intercambiada y entendida por un docente y uno o más estudiantes, usualmente con la intención en aquél de motivar o influir sobre las conductas de éstos, generándose así un encuentro donde no hay parte silenciosa.
De ese modo, también se deriva en una definición genérica, pero necesaria, de la comunicación educativa (Sarramona, J.: 1988, 1986), puesto que el docente en su acción comunicativa ordinaria recurre al lenguaje como herramienta básica de la comunicación y a otros recursos didácticos. De ahí que se afirme que el acto de comunicar es resultante equivalente a transmitir y, como toda actividad de transmisión, se da un contenido (mensaje) y una intención. Por lo que se infiere que la comunicación educativa es un tipo de comunicación humana que persigue logros educativos.
Los aspectos expuestos anteriormente son imprescindibles dentro del proceso Enseñanza – Aprendizaje, que es la función que realizan los dos sujetos (maestro y alumno), mediante las técnicas, métodos y procedimientos con los que se motiva e induce un aprendizaje a él alumno.
Existen diversas investigaciones relacionadas con los auxiliares de la comunicación como por ejemplo el proyecto de la, “influencia del material didáctico en el aprendizaje de los alumnos del segundo año del colegio nuestra señora del Montserrat”, realizado por Luz Irene Toribio Valqui. En el cual se quiso comprobar la influencia del material didáctico en el aprendizaje de los alumnos del segundo año de secundaria del colegio Nuestra Señora del Montserrat, así como determinar el material didáctico para los alumnos del segundo año de secundaria del colegio Nuestra Señora del Montserrat e identificar la motivación del aprendizaje de los alumnos.
A partir de esta investigación se llegó a la conclusión de que el material didáctico influye en el aprendizaje de las alumnas, también de que el uso de material didáctico en un 65.2% se da siempre en clase y un 34.8% se da a veces en clase, que los alumnos en un 11.6% consideran que el material didáctico mejora la atención en clase son las láminas u imágenes, 10.1% son diapositivas, 31.9% son los son visos, 27.5% son los murales, 17.4% son el material impreso y 1% otros, por último que el material didáctico debe atender a consideraciones prácticas y ser susceptible de ser utilizado como introducción motivadora de distintas cuestión. Este proyecto nos ayudara ya que se muestra en él la importancia del uso y análisis del material didáctico usado como auxiliar de la comunicación, y con el apoyo de esta investigación se obtienen ideas acerca de cómo elaborar las observaciones, entrevistas y principalmente el marco teórico para el proyecto en cuestión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para abordar este problema de investigación, en primer lugar se analiza la comunicación desde la postura humanista y desde la corriente cconstructivista. En segundo lugar, se contempla la programación curricular y la perspectiva cultural como bases para la descripción de los auxiliares de la comunicación, así como las concepciones del profesor sobre estas herramientas. Todo esto con el fin de conocer la importancia y repercusión de los auxiliares de la comunicación en el aula.
Este aspecto resulta de suma importancia dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, pues a pesar de las nuevas tecnologías que existen en la actualidad encontramos que en muchas ocasiones el profesorado utiliza casi como únicos medios transmisores de mensajes, su palabra, la pizarra, libros y apuntes.
En el mismo sentido, es natural que muchos profesores consideren los nuevos medios de comunicación como una forma de entretenimiento más que como auténtica educación, sin embargo, la acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente, ya que los medios y materiales juegan un papel específico al interior del proceso educativo. Es por ello que su labor es facilitar el proceso de comunicación, por lo que deben ser materiales motivadores: interesantes, atractivos, sencillos y comprensibles.
Estos materiales no sólo deben presentar contenidos sino que propicien la actividad creadora de los niños y el intercambio de experiencias con sus compañeros y con el docente.
A partir de lo planteado anteriormente, es como surgen las siguientes preguntas:
¿Cuál es la importancia del uso de los auxiliares de la comunicación en el aula dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos?
¿El docente utiliza los auxiliares de la comunicación en el aula, y como lo hace?
¿Cómo repercute el uso de auxiliares de la comunicación en el aula en el Aprendizaje de los alumnos?
JUSTIFICACIÓN
Se decidió examinar y/o explorar el tema de Selección y Uso de Auxiliares de la Comunicación en el Aula, ya que es de gran importancia investigarlo para así poder saber si los profesores utilizan los auxiliares de la comunicación así mismo, conocer si su implementación en las aulas es efectiva, y no una mera improvisación que no dé resultados positivos, lo que su estudio puede ser muy valioso para saber cuáles son las causas del desconocimiento del impacto que puede tener el uso de auxiliares de la comunicación utilizando como medio la tecnología, medio de implementación, tecnología insuficiente, etc.
Investigar más a fondo acerca de este tema nos permitirá saber si el profesor utiliza o no utiliza los diversos auxiliares que tiene disponibles en el aula, ya que, en el proceso enseñanza-aprendizaje las herramientas audiovisuales aportan un gran sinnúmero de información adicional, ofreciéndoles a profesores y alumnos fuentes de información visual, fotográfica y gráfica.
Por otra parte es de gran importancia que los estudiantes de diversos niveles académicos tengan en cuenta cual es la finalidad del uso de auxiliares de la comunicación ya que les servirá como un medio indispensable para su formación personalizada y podrán adquirir una preparación básica en el campo de la tecnología.
Una educación con el uso de auxiliares de la comunicación implica todas las formas de estudiar, aprender y enseñar, en cualquier nivel y circunstancia, la historia, la creación, la utilización y la evaluación de los medios de comunicación. Implica también analizar el lugar que ocupan los auxiliares en la escuela, el acceso a ellos, su repercusión social, las consecuencias de la comunicación mediatizada, la participación y la modificación que producen en el modo de percibir el mundo.
Las ventajas que se tienen de este investigación, es que existe una gran relación entre los conceptos que se quieren enseñar dentro del aula y los medios que se usan para este fin.
DELIMITACIÓN
Para realizar la presente investigación sobre selección y uso de auxiliares de la comunicación en el aula se eligió el barrio de Ixticpan, que es una comunidad ubicada a las orillas del Municipio de Teziutlán, Pué. Es un lugar muy tranquilo y sus habitantes son personas amables.
Se optó por esta comunidad al observar en ella características propias de una comunidad rural, sin embargo esta cuenta con los servicios indispensables de agua potable, luz pública y drenaje, así como con establecimientos de comercio como carnicerías, tiendas, papelería y teléfonos públicos. También encontramos una iglesia, dos jardines de niños y una escuela primaria, llamada “Carlos Pastrana” que es en la cual se va a aplicar la investigación.
La escuela es pequeña, tiene sanitarios para niños y para niñas, tiene un patio el cual se usa para actos cívicos y no tiene áreas verdes, tiene un centro de cómputo, sin embargo no cuenta con un retroproyector en las aulas. La institución cuenta con un grupo de cada grado, con los seis grados activos, de 17 a 20 alumnos cada uno. La mayoría de estos niños son originarios del mismo lugar. Algunos padres de familia se dedican a la agricultura, otros trabajan en empresas maquiladoras en el centro y alrededores de la ciudad de Teziutlán, Pué. Por lo que la mayor parte del tiempo permanecen fuera de casa.
Cabe mencionar que
...