Calidad Del Aprendizaje Universitario
naum29 de Agosto de 2011
2.554 Palabras (11 Páginas)1.327 Visitas
Propósito: Reflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeación docente de los procesos de enseñanza y: aprendizaje.
SINTESIS DE ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE JOHN BIGGS
Análisis escrito de la película
El documental nos habla de dos estudiantes, uno llamado Susana y otro llamado Robert, personajes en los cuales se nos describe la realidad de los estudiantes, de los maestros y en si del sistema educativo. Susana una joven estudiante muy capaz que entiende y le gusta aprender, una joven que le gusta ir al fondo de las cosas, es reflexiva, busca las implicaciones y las aplicaciones y sobre todo las consecuencias de lo que esta aprendiendo. Susana es una estudiante que le da profundidad al aprendizaje, sus procesos cognitivos son altos y espontáneos, genera sus propios conocimientos, es decir gusta de enseñarse así misma.
Por otro lado tenemos a Robert, un joven que estudia informática, su meta no es lograr entender, no muestra preocupación por aprender, su meta en la universidad es conseguir un titulo y tener una fiesta de graduación en la cual un hombre muy representativo le entregue de mano su titulo, aunque para conseguir su objetivo solo tenga que aprobar exámenes y le den para alcanzar un trabajo decente, aunque este no este acorde a su preparación. Robert le da preferencia al aprendizaje superficial, usa procesos cognitivos superficiales, pero solo cuando le es necesario hacerlo, siempre busca encontrar atajos para lograr su meta con el mínimo esfuerzo que ello implique.
En la película también nos dicen que esta situación no es solo culpa de Robert, también los profesores tenemos cierta implicación. Hay profesores en primer, segundo y tercer nivel. Los maestros reconocemos a los estudiantes buenos y a los malos los excluimos, a estos últimos los culpamos y tomamos la postura de que el estudiante tiene la culpa, manifestándose en este caso el primer nivel de enseñanza, en el cual el maestro se ocupa de lo que los estudiantes son y el examen lo utilizan como la herramienta para separar los estudiantes buenos de los malos. El segundo nivel de enseñanza se manifiesta cuando el maestro es el centro, siempre cuestionando lo que el maestro hace, desde esta perspectiva el maestro siempre tiene la culpa. El tercer nivel de enseñanza se ocupa de lo que el estudiante HACE, antes, durante y después de enseñar, es decir se ocupa del producto o el resultado de aprendizaje de la enseñanza. ESTA PELICULA NOS DEJA LA ENSEÑANZA que nadie tiene la culpa, por el contrario todos somos participes en la formación integral en el proceso educativo y en este proceso educativo los maestros jugamos un papel importantísimo en cual debemos de motivar a nuestros estudiantes: primero a querer aprender, para después dar el paso a facilitarles su aprendizaje, mediante el desarrollo de competencias
CONSTRUIR EL APRENDIZAJE ALINEANDO LA ENSEÑANZA
Alineamiento constructivo John Biggs
Claves para reflexionar sobre nuestra forma de enseñar:
Como aprenden nuestros alumnos
Basarnos en el enfoque profundo de aprendizaje
Dejar de lado el enfoque superficial
Alineamiento constructivo
Origen y evolución del aprendizaje
Siglo XX cuando se construye la teoría del aprendizaje
La elaboran psicólogos
No están dentro del contexto
“Aprendizaje del estudiante” inicia por 1993
Suecia 1973 se habla ya de aprendizaje “superficial y profundo” (Marton y Säljö)
Superficial y profundo
El significado no se impone ni se trasmite mediante la enseñanza directa, sino que se crea mediante las actividades de aprendizaje.
Un enfoque superficial con un bajo grado de compromiso da resultados fragmentarios que no trasmiten el significado pretendido
Un enfoque mas profundo ayuda mas al alumno a construir el significado.
COMO SE CONSTRUYE
CON MOTIVOS
INTENCIONES
LO SE QUE SEPA
Y COMO SE UTILIZAN LOS CONOCIMIENTOS ANTERIORES
PERSONAL
COMO SE CONSTRUYE
CON MOTIVOS
INTENCIONES
LO SE QUE SEPA
Y COMO SE UTILIZAN LOS CONOCIMIENTOS ANTERIORES
PERSONAL
LA BUENA ENSEÑANZA
EL APRENDIZAJE
ES UNA FORMA DE INTERACTUAR CON EL MUNDO
A MEDIDA QUE APRENDEMOS CAMBIAMOS LA CONCEPCION DE LOS FENOMENOS
CONFORME APRENDEMOS VEMOS EL MUNDO DE MANERA DIFERENTE
LA EDUCACION TIENE QUE VER CON EL CAMBIO CONCEPTUAL Y NO SOLO CON LA ADQUISICION DE LA INFORMACIÓN
LOS ESTUDIANTES (Y LOS PROFESORES) TIENEN CLARO CUAL ES EL OBJETIVO
EL ALUMNO EXPERIMENTA LA NECESIDAD DE LLEGAR A LA META
LOS ALUMNOS TIENEN LA LIBERTAD DE CENTRARSE EN LA TAREA
LOS ESTUDIANTES PUEDEN TRABAJAR EN COLABORACION Y DIALOGO CON OTROS
ENFOQUE SUPERFICIAL
LIBRARSE DE LA TAREA CON UN MINIMO DE ESFUERZO
PERO DANDO LA SENSACION QUE SE CUMPLE CON EL REQUISITO
CUANDO MENCIONAMOS AL PIE DE LA LETRA LOS CONTENIDOS EN VEZ DE COMPRENDERLOS
CUANDO SE RELLENA DE “PAJA” UN TRABAJO
LA MEMORIZACION NO SIEMPRE ES ENFOQUE SUPERFICIAL
FACTORES QUE ESTIMULAN EL APRENDIZAJE SUPERFICIAL EN EL ALUMNO (por parte del alumno)
Lograr aprobar, y pase al futuro
Prioridades extraacadémicas
Falta de tiempo, sobrecarga de trabajo
Creer que el recordar datos es lo importante
Visión escéptica de la educación
Ansiedad elevada
Incapacidad de entender los conceptos con carácter profundo
Evaluar datos independientes con respuestas cortas o elección múltiple.
Presentar poco interés en la materia
Se enfatiza en la cobertura del programa a expensas de la profundidad
Provocar ansiedad excesiva
Por lo tanto primer paso para mejorar la enseñanza
EVITAR FACTORES QUE ESTIMULEN EL APRENDIZAJE SUPERFICIAL
FACTORES QUE ESTIMULAN EL APRENDIZAJE PROFUNDO EN EL ALUMNO (por parte del estudiante)
INTENCION DE ABORDAR LA TAREA
BASE DE CONOCIMIENTOS BIEN ESTRUCTURADOS
CAPACIDAD DE TRABAJAR CONCEPTUALMENTE Y NO CON DATOS INCONEXOS
ENSEÑAR DE MANERA QUE SE PRESENTE EXPLICITAMENTE LA ESTRUCTURA DEL TEMA Y DE LA MATERIA
ENSEÑAR CONSTRUYENDO SOBRE LO QUE SE CONOCE
FACTORES QUE ESTIMULAN EL APRENDIZAJE PROFUNDO EN EL ALUMNO (por parte del estudiante
CUESTIONAR Y ERRADICAR LOS CONCEPTOS ERRONEOS DE LOS ALUMNOS
EVALUAR LA ESTRUCTURA Y NO LOS DATOS INCONEXOS
ESTIMULAR ATMOSFERA DE TRABAJO POSITIVA
APRENDER DE LOS ERRORES
ENFATIZAR LA PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO EN LUGAR DE LA AMPLITUD
IR TRAS LAS METAS Y LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA
MODELO 3 P DE LA ENSEÑANZA
ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO
PRINCIPIO DEL ALINEAMIENTO
SISTEMA EQUILIBRADO TODOS LOS COMPONENTES SE APOYAN
UN DESEQUILIBRIO LLEVA AL FRACASO (mala enseñanza y aprendizaje superficial)
LA FALTA DE ALINEAMIENTO SE MANIFIESTA EN
la incoherencia,
las expectativas no satisfechas,
Practicas que contradicen a lo que predicamos
COMPONENTES CRITICOS DEL ALINEAMIENTO
CURRICULO QUE ENSEÑAMOS
EL METODO DE ENSEÑANZA QUE UTILIZAMOS
LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION QUE USAMOS Y METODOS DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
EL CLIMA QUE CREAMOS EN LA INTERACCION CON LOS ALUMNOS
EL CLIMA INSTITUCIONAL, LAS REGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE TENGAMOS QUE CUMPLIR
ENLACE CONSTRUCTIVISMO/ ALINEAMIENTO
Si especificamos nuestros objetivos en términos de “comprensión” necesitamos una teoría de la comprensión para definir lo que queremos decir, para decidir los métodos de enseñanza que lleven al cumplimiento de los objetivos, necesitamos una teoría del aprendizaje y la enseñanza. De ahí el “alineamiento constructivo” como enlace entre la idea constructivista de la naturaleza del aprendizaje y el diseño alineado de la enseñanza
NIVELES DE COMPRENSION
Biggs, J. (1996). “Mejoramiento de la enseñanza mediante la alineación constructiva”. Departamento de Psicologia Educativa, Medición y Tecnología Educativa Universidad de Sydney, Australia. Higher Education, 32 – 347-364,Kluwer Publ. Holanda. Traducción Pedro D. lafourcade. Edición SDI.
IDEAS ACERCA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE
Los decentes en relación con lo que enseñan, apoyan sus decisiones en algún tipo de teoría explicita o mas habitualmente implícita sobre la enseñanza y sobre el aprendizaje (ARGYRIS, 1976; RAMSDEN, 1992).
ARGYRIS (1976) DISTINGUE ENTRE:
• Teorías sustentadas, sostenidas por aquellos que fundamentan la practica profesional y
• Teorías en uso que orientan la practica.
Las teorías sustentadas aplicadas a la educación superior, son ampliamente abarcantes. No son solo teorías
...