ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campos de la psicología Enfoques de la psicología

Juan MartínezDocumentos de Investigación30 de Mayo de 2017

11.596 Palabras (47 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 47

‘Pearl Harbor’ (Michael Bay, 2001)

Nombre y Apellidos

Psicología de la Comunicación

Curso y Grado

Grupo Curso Académico

Nota: Os recuerdo que este trabajo está hecho por un alumno, así que puede contener errores: no lo uséis como guía para la teoría ni para los ejemplos. Sin embargo, tener este trabajo como referencia os debería ayudar comprender qué os estoy pidiendo.

Para hacer el trabajo, seguid las diapositivas que colgaré al terminar cada tema.

Cuando utilicéis documentos externos citadlos como se especifica en uno de los documentos que está colgado en el Campus Virtual.

1

Índice del trabajo:

1. Objetivos....................................................página 4.

2. Resumen de las conclusiones.............................página 4.

3. Qué es la psicología................................................página 5.

3.1 Campos de la psicología...............................páginas 5-7.

3.2 Enfoques de la psicología.............................páginas 7- 8.

3.3 La comunicación....................................página 8.

4. Necesidades y motivación.................................páginas 9- 25.

4.1 Necesidades y deseos................................página 9.

4.2 Homeostasis y Cannon..............................página 10.

4.3 Teorías de las necesidades.........................páginas 11- 16.

 Henry Murray...................................páginas 11- 14.  Abraham Maslow..............................páginas 14- 15.  David McClelland.............................página 16.

4.4 Motivación......................................................páginas 16-21.  Aproximaciones....................................páginas 17- 19.  Dugree y col., 1996...............................páginas 19- 20.  Positiva y negativa................................páginas 20- 21.

4.5 Teoría de las expectativas (Vroom)................páginas 21- 22.

4.6 Teoría psicodinámica (Freud).........................páginas 22- 24

4.7 Bases del psicoanálisis (Freud).......................páginas 24- 25.

5. Aprendizaje................................................................páginas 25- 37

5.1 Definición...................................................páginas 25-26.

5.2 Escuela conductista.....................................páginas 26- 27.

5.3 Emociones...................................................páginas 27-28.

5.4 Condicionamiento clásico............................páginas 28- 30.

 Pavlov.................................................páginas 28- 30.

 Cond. de segundo orden......................página 30.

5.5 Skinner.........................................................páginas 30- 34

 Condicionamiento operante.................página 30

 Términos del c. operante.....................página 31

 Principio de recencia y frecuencia.......páginas 31- 32.  Reforzadores.......................................páginas 32- 33  Principio de Premack...........................página 35

 Elementos del c. operante....................página 35

2

etc

5.6 Teoría de usos y gratificaciones....................páginas 35- 36

5.7 Aprendizaje por moldeamiento.....................páginas 36- 37

5.8 Aprendizaje social...........................................páginas 37- 39

5.9 Aprendizaje cognitivo....................................páginas 39- 40

 Insight..................................................página 39

 Latente.................................................páginas 39- 40

6. Referencias y Webgrafía..........................................páginas 63- 65

3

1. Objetivos:

Principalmente este trabajo se realiza para entender de una manera más sencilla la materia de “Psicología de la Comunicación”, aplicándola a ejemplos prácticos elegidos con total libertad por cada alumno.

Mi elección ha sido la conocida película de ‘Pearl Harbor’ que trata del ataque sorpresa a Hawái por parte de Japón, ayudando así al comienzo de la II Guerra Mundial. He decidido trabajar con esta película ya que siempre la he considerado un film increíble que refleja muy bien cómo actúa el ser humano ante diferentes situaciones:

‐ Ante el horror del ataque a Pearl Harbor.

‐ Ante el miedo a la muerte.

‐ Ante la traición.

‐ Ante la pérdida del verdadero amor.

Y demás composturas que iré mostrando a lo largo del trabajo.

Quería aclarar que iré indicando detalladamente cada escena a la que haga referencia en el trabajo por si el profesor no hubiera visto la película elegida. También intentaré proporcionarle un pen drive con el largometraje completo.

2.Resumen de las conclusiones:

Concluyendo la introducción al trabajo, acuño que este trabajo me ha enseñado a comprender un poco más, ya no sólo la asignatura, sino también al ser humano en general (reacciones, pensamientos, sensaciones...).

He aprendido también a ver la película desde otro punto de vista, no simplemente como espectador “superficial” por decirlo de alguna forma, sino comprendiendo y analizando cada parte del film. He observado que elaborar un personaje no es tan fácil como parece, al igual que tampoco lo es elegir el actor/ actriz que lo interprete; cada uno debe contar con unas características determinadas.

He asimilado que no sólo existe internet como entretenimiento y como fuente de información, sino que también he contemplado otras alternativas como, por ejemplo, libros y vídeos sobre el cine (making off, etc.).

4

TEMA 3 3.Qué es la psicología:

A lo largo de toda la historia, se han dado numerosas definiciones sobre esta ciencia. Se definió como estudio del alma; como ciencia de la actividad o vida mental; como ciencia de la conducta y como ciencia de los procesos mentales y del comportamiento de los individuos. Bajo mi punto de vista, creo que la psicología mezcla todas estas definiciones para llegar a la que actualmente utilizamos:

- Disciplina filosófica que estudia el alma y sus manifestaciones o actividades. Es la ciencia que se ocupa de los fenómenos psíquicos en general.

“Explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente”. (Fuente: Wikipedia).

Una vez hecha una breve introducción de las próximas cuestiones, procedo a continuar con los apartados que suceden a este.

3.1 Campos de la psicología:

La psicología, a su vez, se divide en diferentes campos: del desarrollo, fisiológica, básica, de la personalidad, clínica, social e industrial y organizacional:

 Psicología del desarrollo: estudia las diferentes etapas dentro de la vida del ser humano. Pretende describir, explicar y analizar las transformaciones intelectuales, afectivas y sociales que ocurren a lo largo de la vida del ser humano.

En las primeras escenas tanto Danny como Rafe aparecen cuando eran unos niños con unos pensamientos concretos como ser pilotos o ser amigos para siempre, y a lo largo de la película se va apreciando que esos sueños se cumplen (cuando ambos consiguen ser pilotos), o que no se cumplen (cuando están una época enfrentados por el amor que sienten los dos por Evelyn). (Pista 1)

 Psicología fisiológica: estudia la genética.

“Es el estudio de los elementos, estructuras y procesos biológicos y fisiológicos relacionados con la vida psíquica y la conducta, tanto normal como patológica”.

(Fuente: e-torredebabel.com)

5

En el film, esta psicología no se aprecia o al menos no claramente, por lo tanto imaginaré una situación en la que podría darse. Este campo de la psicología se podría observar si se mostraran las alteraciones del interior del cuerpo al estar en un estado de ánimo u otro; por ejemplo, analizar a Rafe cuando está a punto de morir o cuando se enfada al ver que Evelyn y Danny están juntos.

 Psicología Básica: estudia las emociones, la memoria, la percepción, atención, lenguaje...

Este aspecto de la psicología sí que se aprecia claramente en el largometraje. Se puede ver a cada personaje expresándose de una forma u otra según el momento en el que se encuentre; también se aprecia en las emociones que embargan a los personajes en situaciones tan dispares que van desde mantener una relación sexual (Danny y Evelyn) a la muerte (cuando Rafe ve morir a su gran amigo Danny).

 Psicología de la Personalidad: estudia lo que tenemos en común y lo que nos diferencia a los humanos. También analiza las opiniones, las actitudes y los rasgos del carácter.

Los protagonistas de la película, a pesar de ser muy amigos, se diferencian por muchos rasgos. Por ejemplo, Danny es más tímido aunque más sentimental que Rafe. Es el pequeño de los dos, por lo que siempre se ha dejado llevar por el camino que le marca su amigo y está locamente enamorado de Evelyn. Rafe tiene un carácter más autoritario y es más protector que Danny por el hecho de ser el mayor. Es más extrovertido, aunque no de una manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (162 Kb) docx (58 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com