ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capítulo I: El nuevo Análisis Situacional

Eddier MaciasApuntes31 de Julio de 2017

3.652 Palabras (15 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 15

Capítulo I: Análisis Situacional

Microentorno.

Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos. (Philip Kotler, 2003)

Empresa: reseña histórica.

Escollanos es una Compañía líder en Medicina Alternativa en Ecuador, con la mayor cantidad de productos registrados. Cuenta con mas de 20 años de experiencia en el mercado, maneja cuatro líneas de productos las cuales son; Reckeweg, LabFarve, DermClar y Medicor, teniendo así mas de 145 productos a la disposición de su clientes.

Escollanos tiene una lista de mas de 1500 clientes satisfechos alrededor del Ecuador, garantizando asi su buen servicio y alta calidad en los productos que ofrece al mercado.  

Misión.

Visión.

Proporcionar productos e insumos altamente confiables, siendo el primer aliado a la hora de tratar a sus pacientes, brindando apoyo constante en el proceso de capacitación y crecimiento profesional, a los diferentes médicos del área.

Valores.

Objetivos Organizacionales.

Estructura Organizacional.

Macroentorno

Entono Económico

    Para el desarrollo del presente proyecto se debe contemplar el análisis de ciertos indicadores macroeconómicos, para así determinar las posibles oportunidades o amenazas que se desarrollan en la industria donde  se encuentra la empresa Escollanos.

    El Ecuador es un país rico en recursos naturales y sobre todo petroleros, los mismos que representan más de la mitad de los ingresos totales del país. Según el Banco Central del Ecuador (2016) la economía ecuatoriana tuvo un crecimiento anual del 0.2% en el 2015, es decir que el país mejoró su situación económica y las industrias a nivel nacional se han visto beneficiadas.

    “El Producto Interno Bruto (P.I.B) es el nombre que se asigna al valor total de los bienes y servicios finales en el mercado, producidos en un país durante un año dado” (Samuelson, 2005, pág. 411). Para el caso ecuatoriano el PIB de 2015 alcanzó los USD 70,354 millones de dólares constantes de 2007, lo que indica que el PIB presentó un crecimiento de 0.2% en relación al 2014, tal como se muestra en el gráfico siguiente:

Gráfico  1 Producto Interno Bruto

[pic 1]

Fuente: Sitio web del Banco Central del Ecuador

    Por otra parte, en la variación anual del PIB, las actividades que presentaron una contribución positiva fueron: Servicios Sociales y de Salud, 0.44%; Enseñanza, 0.35%, Agricultura, silvicultura y pesca, 0.33%, mientras que las actividades que presentaron una contribución negativa al crecimiento del PIB fueron: Construcción -0.18%; Explotación de Minas y Canteras -0.17% y Actividades profesionales, técnicas y administrativas, -0.12%.

Gráfico  2 Valor Agregado Bruto por Actividad Económica

[pic 2]

Fuente: Sitio web del Banco Central del Ecuador

    Como se puede apreciar que el sector de Servicios Sociales y de Salud, obtuvo una cifra alentadora de 0.44%, tiene relación con la actividad de la empresa ya que favorece a la adquisición de productos naturales, sin embargo la empresa debe preocuparte porque el PIB en el sector de Actividades profesionales, técnicos y administrativas obtuve una cifra negativa de -0.12%, adicional el comercio que ha decaído (Banco Central del Ecuador , 2016).

     Otro factor para analizar es la inflación la cual se define como la medida estadística a través del Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los consumidores. (Banco Central del Ecuador , 2016).

    Es decir, básicamente en qué medida han subido o bajado los precios de los artículos que se consumen a diario, lo cual en la economía ecuatoriana registró una inflación anual de 3,53%, porcentaje inferior al de igual mes de 2014 con un 2,92%. (INEC , 2016)

Gráfico  3 Inflación anual

[pic 3]

Fuente: Sitio web del Banco Central del Ecuador

Gráfico  4 Inflación anual 2015 por sectores

[pic 4]

Fuente: Sitio web del Banco Central del Ecuador

    El impacto que tiene la inflación en Salud es de un 2,89%, tiene relación con medicina homeopática que la empresa comercializa.

    Y por último, otro factor para analizar es el desempleo que consiste en: Personas de 15 años y más que, en el período de referencia, no tuvieron empleo y presentan simultáneamente ciertas características: i) No tuvieron empleo la semana pasada y están disponibles para trabajar y; ii) Buscaron trabajo (o no) o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores. Se distinguen dos tipos de desempleo: abierto y oculto.  (Banco Central del Ecuador , 2016)

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informó que el país, Ecuador, registró una tasa de desempleo nacional de 5,7% el tercer mes del 2016. Esto significa que en el país existen 448.990 desempleados. La cifra es mayor en casi un punto en comparación con la de diciembre pasado que fue de 4.8% (357.892 desempleados) y en 1,8 puntos en comparación a marzo del 2015 cuando esa tasa estaba en 3,8% (282.967 personas sin empleo).

    De acuerdo con el INEC, el factor determinante para explicar la tasa actual de desempleo es el incremento de la tasa de participación laboral (esto es una mayor población en edad de trabajar, interesada en conseguir un trabajo, es decir una mayor oferta laboral). A marzo de 2016, esta tasa se ubicó en 68,6%. Según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), las cifras de pobreza se mantienen estables en Ecuador. En marzo de 2016, la pobreza llegó a 25,4% lo cual no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a lo registrado en el mismo mes, del año anterior.

    El subempleo -personas ocupadas que reciben ingresos inferiores al salario básico, y/o trabajaron menos de la jornada legal, pero tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más- se ubicó en 17,1% (El Comercio , 2016)

    El Gobierno Nacional estableció cinco medidas económicas para enfrentar los costos del terremoto ocurrido el pasado sábado 16 de Abril, una de estas medinas fue el incremento de dos puntos porcentuales en el Impuesto al Valor Agregado. Es decir que este se elevará del 12% al 14%. Esta medida tendrá la vigencia temporal de un año y entró en vigencia el Junio 1, con la finalidad de enfrentar a los daños y costos del terremoto de 7,8 grados que afectó principalmente a Manabí y Esmeraldas y, en menor grado, a Santa Elena, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos.

Entorno Político y Legal

    El Ecuador bajo el mando del presidente Eco. Rafael Correa vive un momento político llamado  Revolución Ciudadana, introducida por el movimiento Alianza País (Patria Altiva i Soberana) desde el año 2007 y el cual resalta como mayor logro mantener la democracia y estabilidad política; la inversión en lo social también es un asunto prioritario del gobierno en este periodo para el cual han implementado el plan nacional del buen vivir.

    El cambio de la matriz productiva también es otro punto a considerar del gobierno con políticas de  sustitución de importaciones por exportaciones calificadas y el cambio de la matriz energética que también beneficia a los ciudadanos.

    Según el presidente Correa, en su discurso en la Universidad de Yale la política pública ha permitido fortalecer a la clase media y ha mejorado el nivel de vida de toda la población en términos de ingreso, uno de cada cuatro ecuatorianos ha pasado a un estrato económico superior; se evidencia una movilidad social ascendente, (Presidencia de la Republica, 2014) esto beneficia a los sectores sociales y comerciales para poder adquirir y consumir mas bienes y servicios.

Entorno Social-Cultural

    Ecuador es un país multi-étnico y multi-cultural con una población aproximada de 14 millones de habitantes que viven fundamentalmente asentados en las zonas urbanas (61% del total). Las cifras que arroja el último censo del país realizado en el año 2010, indican que aproximadamente un 7% del total de la población es indígena, un 5% afro ecuatoriana y, el 77% es mestiza. Además, en 9 de las 22 provincias del país, la población indígena es mayoritaria. También se puede citar que 6 de cada 10 ecuatorianos son menores de 30 años; es decir, el país cuenta con una población altamente joven, mientras que un 10% lo conforman el grupo denominados tercera edad o mayores de 60 años. (Ministerio de Cultura del Ecuador)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (671 Kb) docx (533 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com