ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clinica Educacional


Enviado por   •  16 de Diciembre de 2014  •  7.553 Palabras (31 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 31

Las condiciones de aprendizaje en los nuevos entornos sociales

Para observar esta realidad nos hacemos algunas preguntas:

- Qué tipo de escuelas tenemos hoy.

- Qué características tiene la población de alumnos.

- Cómo están conformadas las familias de los alumnos.

- Qué acontecimientos socio-económicos; socio-culturales vivimos en la actualidad.

- Qué es ser docente hoy.

- Qué tipo de aprendizaje, o qué proceso de aprendizaje es conveniente.

- Cómo abordar la actualidad de la educación, y específicamente, la de la escuela.

Para comenzar queremos plantear, para luego desembocar en la actualidad; las características de un tipo de instituciones que están presente en la actualidad; y son las disciplinarias, las cuales nacieron, según FOUCAULT, durante la conformación del Estado-Nación; y aparecen como tales: la escuela - la fábrica – el cuartel – el hospital – la cárcel y la familia.

Los principios de organización del régimen disciplinario son: la vigilancia jerarquizada; la sanción normalizadora y el examen. Todos con sus figuras centrales que representan la ley. También existen sistemas de sanciones y premios vinculados al cumplimiento o no, de lo esperado.

Estos procesos organizados en base al principio de igualdad ante la ley unificadora, promueven un tipo de relación llamada analógica por DELEUZE, quien menciona al individuo como alguien que pasa sucesivamente de un círculo a otro; cada uno con sus leyes: primero la familia; luego, la escuela; más tarde, el cuartel; después, la fábrica; cada cierto tiempo, el hospital; y a veces, la cárcel.

Al respecto LEWKOWICZ, nos dice que la eficacia de esta correspondencia analógica es la que asegura la relación transferencial entre cada una de las instituciones. De esta manera el Estado-Nación delegaba en sus dispositivos institucionales la producción y reproducción de su soporte subjetivo: el individuo.

De las instituciones mencionadas, nos detendremos en dos; la familia y la escuela. La primera, es el pilar de organización de base del sistema disciplinario. En este sentido es fundamental el papel de la institución familiar; en principio por su rol de institución primera, que forma al individuo desde su nacimiento, por la dependencia de este; y también por la particular creación de lazos que se mantienen a lo largo de la vida.

Es el primer lugar (la familia nuclear), donde se cristaliza la filiación de sujeto a la ley, y la modalidad de vigilancia y autovigilancia; que garantiza el funcionamiento subjetivo.

La familia nuclear está sostenida en la figura del padre como representante de la ley universal fundante de la sociedad. Este modelo provee a sus hijos, determinados valores, que son compartidos por toda la sociedad; y en especial, sostenidos y desarrollados por la escuela.

Siguiendo con la escuela y sus teorías de aprendizaje, la definen como un proceso eminentemente cognitivo; en el cual el sujeto incorpora, interioriza, se apropia de conocimientos, informaciones, contén de la cultura. En tales planteos no se hace mención alguna sobre la afectividad; ni sobre valores personales o culturales; o bien, si se realizan menciones sobre estos aspectos, es siempre por fuera del proceso de aprendizaje.

Estas conceptualizaciones tienen como pilar fundamental de sustento al pensamiento racionalista organizado en la modernidad; que están fundados en la idea de sujeto que se conforma a partir de DESCARTES, al dualismo cartesiano; a la división mente-cuerpo.

Las instituciones escolares disciplinarias tienen las siguientes características:

- Individuo y sociedad como términos independientes.

- Enseñanza centrada en contenidos tradicionales.

- Espacios escolares ritualizados.

- Son soporte del Estado-Nación.

- Existe una coherencia entre familia y escuela.

x

Y tienen como corriente de aprendizaje:

- Sujeto y objeto como términos independientes.

- Centrado en lo cognitivo, entendido como racional.

- División mente-cuerpo.

- Formulación de leyes de aprendizajes universales.

- Evaluación en base a criterios de normalidad-anormalidad.

Este tipo de funcionamiento es el que se ha venido sosteniendo por mucho tiempo, y el que se manifiesta en gran parte de las instituciones educativas (ejemplos personales); (caso Luciano); y que los alumnos tengan o no problemas de aprendizaje, pasa por cumplir, o no, con las concepciones que se plantean en estas metodologías. Los que se acercan o están fuera de los límites del sistema; son considerados alumnos con problemas de aprendizaje; y desde allí, nos atrevemos como docentes a diagnosticar determinadas patologías. A poner las causas de los conflictos en las familias, las mencionamos como disfuncionales, como si existiese un único tipo de familia (la nuclear-moderna); y tendemos a pensarlas como desajustadas, ausentes, insuficientes. Nos cuesta pensar que las familias puedan organizarse de manera diferente, considerando otras pautas a las esperadas.

En la actualidad, lo que prima es la fluidez: de mercado, de comunicaciones, de tipo de operaciones necesarias para habitar la realidad, de vínculos. La confluencia de lazos diferentes, la conexión entre culturas y estilos muy extraños entre sí, requiere el corrimiento respecto de modelos únicos, y la convivencia con alteridades no coherentes con las nuestras. En este tipo de sociedades de flujo, no hay piso, sólo condiciones que varían, las mismas operaciones ya no garantizan igualdad de resultados, porque generalmente han variado las condiciones de las que partimos. Ya no podemos contar con roles fijos, ni jerarquías absolutas, ni siquiera el saber está en un sitio o en un rol (el científico, el docente). Los saberes son precarios, porque cada vez vamos sabiendo nuevas cosas que modifican o anulan las anteriores.

Nuevos escenarios, nuevas preguntas

Los cambios mencionados en el párrafo anterior no dejan de impactar en la escuela. Al cambiar el territorio social en que la institución se asentaba, y al presentarse otros modos de expresión subjetiva que no responden a las pautas y expectativas de la institución disciplinaria, aparece el desconcierto, y muchas veces la imposibilidad de operar.

Creemos que la idea básica para poder abordar los nuevos escenarios es la de abrirnos a un pensar abierto que, partiendo de considerar la diferencia como el carácter propio de cada ser, como posibilidad radical de un modo de existencia (no como un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com