ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como es que se da la Inteligencia emocional

Edna Correa MastrodomenicoEnsayo29 de Abril de 2018

773 Palabras (4 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 4

Fundación universitaria Colombo Internacional- Unicolombo

Licenciatura en bilingüismo con énfasis en inglés

Edna M. Correa Mastrodomenico

Anyela J. Cogollo Bossio

2 semestre A

INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil.” – Aristóteles, “Ética a Nicómaco”.

La inteligencia emocional es aquella capacidad de saber manejar los sentimientos propios y ajenos. La base de la inteligencia emocional, es una preciada herramienta que conviene llevar por bandera en nuestra vida laboral, educativa y afectiva. Es la aptitud que presenta un individuo para identificar y manejar sus propias emociones, comprender las emociones de los demás, tolerar presiones y frustraciones, incrementar habilidades sociales y empáticas y aumentar sus capacidades de desarrollo social.

Al tener habilidades de inteligencia emocional, el sujeto comprende mejor lo que las otras personas desean y lo que las motiva, y a la vez le brinda la capacidad de ser más empático y asertivo con las mismas. Todos en mayor o menor medida nos preocuparnos de sentirnos bien emocionalmente, puesto que nuestro estado emocional influye en áreas tan importantes como nuestra salud, competencia profesional o relaciones interpersonales.

El término de inteligencia emocional comenzó a hacerse conocido por Howard Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, donde sostiene que no hay una forma verdadera de medir la inteligencia y que el cerebro humano está diseñado con una amplia gama de capacidades cognitivas, pero terminó de popularizarse masivamente a través del libro Inteligencia Emocional de Daniel Goleman donde menciona que es la capacidad para manejar los sentimientos propios y ajenos, así como la habilidad para controlarlos. De esta forma, la inteligencia emocional se compone de “inteligencia personal”, en la que se englobaría el autoconocimiento emocional (la conciencia de uno mismo), el autocontrol emocional (la autorregulación), así como de la automotivación, y de la “inteligencia interpersonal”, que abarca el reconociendo de las emociones ajenas (la empatía) y las relaciones interpersonales adecuadas (habilidades sociales).  

La inteligencia emocional se divide en cinco categorías las cuales son:

Autoconciencia

La autoconciencia es la capacidad para reconocer una emoción en el momento en el que esta intenta tomar posesión de nosotros.

El primer paso hacia la inteligencia emocional es poder controlar nuestras emociones y no dejar que estas nos dominen. Debemos tomar conciencia y reconocer cuando aparecen nuestras emociones y aprender a manejarlas, teniendo en cuenta los efectos que están podrían tener. Para poder manejar adecuadamente las emociones hace falta tener una gran capacidad de autoconfianza.

Automotivación

Estar motivado es otra de las claves de la inteligencia emocional. Es necesario tener una meta, un objetivo a seguir, algo que deseemos lograr, pues aquí aparece la motivación.

La automotivación presenta: una iniciativa, esfuerzo para alcanzar el objetivo, compromiso con el mismo, y optimismo ante las oportunidades o dificultades que se presentan para alcanzarlo. El motivarse para alcanzar algo, lo que sea, requiere de una actitud optimista, pues siendo pesimistas nos estancamos en un pozo que no nos permite avanzar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (110 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com