Comparación Escuela Tradicional Y Nueva
susi31 de Marzo de 2015
794 Palabras (4 Páginas)789 Visitas
Tabla comparativa para la escuela tradicional y la escuela nueva
Tipo de Escuela/ Elementos
Escuela tradicional
Escuela Nueva
Representantes Nombre Nacionalidad Aportaciones Nombre Nacionalidad Aportaciones
San Ignacio de Loyola España *La escuela es la principal fuente de información, con un programa rígido.
*La educación tenía que ser dura, disciplinada, la conducta formada con rigidez y orden absoluto.
*Pedagogía Eclesiástica Robert Ralkes Inglaterra *Método monitorial
de enseñanza
Jan Amós Comenius República Checa *Iniciador de las ilustraciones en libros.
*La escuela debe ser práctica, sin malos tratos, ni distinciones, a la que todos tengan acceso, debe ser comprensiva, durar para toda la vida que integre actividades creativas y humanas que relacionen la teoría y práctica.
*La educación primaria debe ser obligatoria.
*Escritor de la Didáctica Magna
*Postulo en calendario escolar y el diseño de la escuela (patio, jardín, etc) Jean- Jaques
Rousseau
Suiza
* Señalo que el niño es un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; se deben considerar sus intereses y capacidades.
*La educación debe adecuarse a cada una de las etapas del desarrollo del niño.
*Aprendizaje por observación directa y experimentación (naturaleza y sociedad)
*Escritor del Libro “Emilio
Johann
Pestalozzi Suiza
* Adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño.
Friedrich
Froebel Alemania *Principios de la psicología y filosofía en la educación
Ellen Key Suiza *La educación progresista: Sistema de enseñanza basado en las necesidades y potencialidades del niño.
John Dewey Estados Unidos *Los alumnos resuelven problemáticas que representen la vida real en base a sus necesidades e intereses.
Metodología empleada La educación era igual para niños y niñas, basada en la disciplina, el castigo con un aislamiento del exterior, la adquisición de los conocimientos se daba en forma mecánica y memorística La educación es activa, se trabaja en equipo, desarrolla la iniciativa en el aprendizaje. El alumno amplía sus conocimientos, habilidades, destrezas y una formación social libre y democrática
Materiales que se utilizan Pupitres unidos y fijos, orientados hacia el profesor, los libros son la única herramienta. Mesas redondas, la escuela entra en la vida, la naturaleza, los libros son apoyos, juegos, materiales manipulables, uso de las TICS
Concepción de la enseñanza Se remonta al siglo XVII, su espíritu es conservador tiene enseñanzas de memorizar, copiar, exámenes, escritos, sabiduría, ambiente ficticio, competencia individual y método rígido. Teniendo el profesor el dominio de todas las situaciones, refuerza la disciplina, trabaja con modelos intelectuales y morales previamente establecidos. Esto llevo a un sistema rígido, poco dinámico y sin alguna innovación. Surge en el siglo XVIII, el padre de esta escuela J.J. Rousseau.
Atención al desarrollo de la personalidad, se re-valorando los conceptos de motivación, interés y actividad. La disciplina se constituye como importante aliado favoreciendo la cooperación para un aprendizaje con iniciativa e independiente. Los métodos utilizados
...