Comunicacion Organizacional
yhuliet130 de Junio de 2014
5.038 Palabras (21 Páginas)337 Visitas
INTRODUCCION
INDICE
CONCEPTO…………………………………………….. …………………………………………………… ….……………………… I
IMPORTANCIA…………………………………………………………………………………….…………………….……………1.1
ESCENARIOS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL…………………………………………….…………..1.2
TIPOS DE COMUNIACION ORGANIZACIONAL……………………………………………………………….…………….2
COMUNIACION INTERNA…………………………………………………………………………………………………………2.1
FLUJOS DE LA COMUNIACION ORGANIZACIONAL…………………………………………………………………2.1.1
REDES DE COMUNIACION EN LA ORGANIZACIÓN………………………………………………………………...2.1.2
REDES FORMALES………………………………………………………………………………………………………………2.1.2.1
REDES INFORMALES………………………………………………………………………………………………….….…..2.1.2.2
COMUNICACIÓN EXTERNA………………………………………………………………………………………………………2.2
RELACIONES PUBLICAS…………………………………………………………………………………………………………2.2.1
PUBLICIDAD……….…………………………………………………………………………………………………………………2.2.2
BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL………………………………………………..3
SUPUESTOS O HECHOS CONFUSOS………………………………………………………………………………………….3.1
DISTORSION DEL CONTEXTO DEL MENSAJE……………………………………………………………………………..3.2
INFORMACION EXPRESADA DEFICIENTEMENTE……………………………………………………………………….3.3
BARRERAS DE CONTEXTO INTERNACIOANL…………………………………………………………………………… 3.4
PERDIDA DE INFORMACION POR RETENCION LIMITADA…………………………………………………………3.5
INFORMACION CON ESCUCHA LIMITADA Y EVALUACION ANTICIPADA DE LA MISMA……………..3.6
COMUNIACION DE FORMA IMPERSONAL………………………………………………………………………………..3.7
DESCONFIANZA O TEMORES EN LA COMUNIACION…………………………………………………………………3.8
TIEMPO INSUFICIENTE ANTE LOS CAMBIOS…………………………………………………………………………….3.9
EXCESO DE INFORMACION……………………………………………………………………………………………….……3.10
DEMAS BARRERAS EN LA COMUNIACION……………………………………………………………………………..3.11
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
1. CONCEPTO
La comunicación es un elemento de gran importancia de las relaciones humanas, el ser humano por naturaleza, necesita relacionarse con otras personas para poder satisfacer sus necesidades de afecto y socialización, y esto lo logra a través de diversos medios de comunicación.
Las organizaciones hoy en día necesitan mantenerse actualizadas, cumpliendo tendencias e innovando en productos y servicios lo cual permite su permanencia en el mercado con el dinamismo correspondiente de las empresas altamente efectivas; y de esta forma cumplir con las demandas de los mercados actuales. Para eso es necesario comprometerse a nivel corporativo que permita darle el valor que realmente se debe a los procesos vitales de comunicación de las empresas que le permiten alcanzar los objetivos institucionales y ser competitivos en relación a las demás organizaciones.
Según Antonio Lucas Marín (1997) el interés sobre el estudio de la comunicación organizacional surge de las necesidades teóricas y prácticas de las organizaciones encausadas en el intento de mejorar las propias habilidades de comunicación de quienes intervienen en los procesos económicos y en la evolución que según las teorías de la organización se encuentran cada vez más enfocadas en la cultura organizacional; siendo el medio que permite orientar las conductas individuales y establecer las relaciones interpersonales funcionales que ayudan a trabajar juntos para alcanzar una meta. Como también la comunicación ayuda a los miembros de la compañía, pues le permite asegurar que la comunicación sirve como un mecanismo para que los empleados se adapten a la empresa e integrarse en su propio entorno concebido en nuestra sociedad global.
1.1 IMPORTANCIA
La comunicación organizacional es una importante herramienta de mucho aporte laboral en la actualidad que da lugar a la transmisión de la información dentro de las organizaciones para identificar los requerimientos y logros de la organización y los colaboradores de la misma.
La comunicación organizacional llega a permitir el conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa, productividad en los departamentos de trabajo.
La principal finalidad de la comunicación organizacional es alcanzar los objetivos institucionales, elementos que en conjunto dan paso al desarrollo organizacional y de los colaboradores que se van preparando para alcanzar su mejor desempeño en los mercados.
1.2 ESCENARIOS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
La comunicación organizacional generalmente se puede presentar en los siguientes tres escenarios (Andrade, 2005):
1. Escenario físico. Dentro de este escenario se puede considerar el interno y externo, y se consideran todos los elementos decorativos de la organización y también los llamados informativos, por ejemplo: los símbolos de “no pasar”, “sólo personal autorizado”, etcétera.
2. Escenario social. Este escenario incluye a la totalidad de factores que se relacionan con las personas y además de la interacción existente entre las mismas, como ejemplo de este escenario se puede considerar el empleo de papeles de cada miembro dentro de una reunión laboral.
3. Escenario institucional. Relaciona los mensajes que la organización emite a sus miembros, proveedores, clientes, y demás personas involucradas; ejemplos de este tipo de comunicación en este escenario son básicamente: memorándums, avisos en pizarra, publicidad, entre muchos más.
2. TIPOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
La comunicación organizacional no es solo un proceso que se lleva a cabo al interior de la empresa sino también fuera de ella, pues el buen funcionamiento de sus redes internas debe ser paralelo con las que se tienen con los miembros externos de la misma, pues son las dos partes de quienes dependen el verdadero éxito organizacional. Lo que nos lleva a diferenciar entre dos tipos de comunicación organizacional existente.
2.1 COMUNICACIÓN INTERNA
Si nos referimos a los procesos comunicativos que se lleven a cabo dentro de la organización, estamos hablando de la comunicación interna, es decir aquella que busca el logro de los objetivos organizacionales a través de mensajes que fluyen de manera eficiente en el interior, de relaciones satisfechas entre sus miembros ,un ambiente de trabajo agradable entre otras cosas de igual manera los “subsistemas” (empleados sea cual sea su puesto)a través de la comunicación se sienten identificados y motivados para realizar su labor y de esta manera obtener los resultados que el “sistema” (organización o empresa en total).(Hernández 2002)
Donde podemos mencionar de manera puntual los objetivos, responsabilidades y funciones de la comunicación interna.
a) Responsabilidades
Establecer objetivos y estrategias comunicativas
Establecer prioridades comunicativas
Establecer un sistema de acceso a la información, determinando los flujos de comunicación
Establecer los elementos de la comunicación, estableciendo como funcionara el sistema.
b) Objetivos
Implicar a los miembros de la organización en la visión y misión de la organización, inculcando su confianza y lealtad.
Proyectar una imagen positiva de la empresa.
Equilibrar la información ascendente, descendente, horizontal y transversal
Implicar al personal en el proyecto de la empresa
Consolidar un estilo de dirección
Favorecer la adecuación a los cambios del entorno tanto interno como extremo, ayudada lógicamente de la comunicación externa de la organización
c) Funciones
Investigar: con la finalidad de elaborar una política de escuchar del clima social de la empresa que ayude después a la toma de decisiones apropiadas.
Orientar: logrando una capacidad de escuchar y sensibilizar sobre los distintos aspectos de la empresa. Aplicando en principio a los mandos altos y gerenciales
Informar
Animar y coordinar: Es decir, después de conocer lo que sucede en
...