Condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista psicológica
Anita Diaz ToledoEnsayo1 de Noviembre de 2021
4.699 Palabras (19 Páginas)370 Visitas
Condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista psicológica
Curso: Observación y Entrevista
Karolaim Dayana Portilla Diaz Cod: 1.1118.571.022
Damaris Albarracin
Diana Carolina Garzón
Yasmin de Dios Cod : 1.118.556.116
Tutor
Mercy Trujillo
UNAD, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECSAH, Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Octubre 2021
INTRODUCCION
La entrevista es una técnica de investigación muy utilizada en la mayoría de las disciplinas empíricas. Apelando un rasgo propio de la condición humana -nuestra capacidad comunicacional- esta técnica permite que los personas puedan hablar de sus experiencias, sensaciones, ideas, etc. El capítulo expone una caracterización de la técnica, presentando la variedad de formatos que puede adquirir. Luego se presentan las características del procedimiento de aplicación de la técnica, para concluir señalando las ventajas y desventajas de su uso en las investigaciones.
Fairchild define la entrevista como “la obtención de información mediante una conversación de naturaleza profesional”. La entrevista, en tanto técnica de recolección de datos, se encuadra dentro de las técnicas de autoinformes, ya que se basa en las res-puestas directas que los actores sociales dan al investigador en una situación de interacción comunicativa.
OBJETIVO GENERAL
El estudiante contará con la posibilidad de realizar entrevistas psicológicas, que permitan la reflexión de los actores y la comprensión de contextos articulados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar condiciones y técnicas en una entrevista psicológica.
- Conocer ciertos patrones de la conducta de la persona para determinar comportamientos futuros en el ambiente laboral.
- Llegar al diagnóstico.
- Destacar características valiosas y patológicas del sujeto.
- Conocer las pautas y formas de vivir del sujeto.
ENSAYO CONDICIONES, COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
En el campo de la psicología la entrevista es considerada uno de los métodos más importantes y continuamente más usados dentro del proceso de evaluación y diagnóstico debido a que se le concede grandes ventajas cuando corresponde indagar y recolectar información sobre un paciente, sin embargo a pesar de ser tan ampliamente utilizado es conveniente tener en cuenta sus elementos y procedimientos con la finalidad de que su aplicación sea eficiente y lleve a cumplir los objetivos planteados al momento de seleccionar la como instrumento.
Una entrevista psicológica debe incluir como primera medida la definición del lugar en la cual se practicará, para ello deberá tenerse en cuenta información sobre las condiciones del lugar, los antecedentes del paciente, definir el tiempo, el objetivo y el tipo de entrevista que será aplicado. Así como también resulta importante considerar al momento de interactuar con el entrevistado, los medios y modos de comunicación al igual que las técnicas de entrevistas psicológicas que serán empleadas en el transcurso de la de las mismas.
Como ya habíamos comentado las condiciones físicas del lugar son importantes debido a que debe ofrecer comodidad y la tranquilidad requerida para que el paciente logré sentirse en condiciones para interactuar con su terapeuta, la bibliografía consultada sugiere revisar aspectos como la intensidad de la luz, aireación , ventilación y todas las recomendaciones de salud ocupacional pertinentes para garantizar un ambiente tanto confortable como seguro, en dónde se incluye el mobiliario que nos permitirá recrear diferentes ambientes para el desarrollo de las entrevistas. Si se trabaja con niños, resultará importante establecer espacios diferentes para actividades variadas y a su altura, esto permitirá mejorar el contacto visual y que la interpretación se realice de una forma cómoda y apropiada.
Para el buen desarrollo de la entrevista se requiere una preparación por parte del entrevistador es decir este debe tener un conocimiento previo, haber realizado una revisión pertinente de la documentación acerca de la información del paciente, su patología, tratamientos a los que ha sido sometido y la preparación previa de las herramientas de evaluación que se aplican para el caso. También se sugiere realizar por medio del cotejamiento con los colegas, la información que considere relevante y la determinación del tiempo específico que durará la entrevista con la finalidad de no ser interrumpido en ningún momento. De manera previa a la realización de la entrevista, es requerido recoger los datos básicos cómo la motivación de la consulta, el referente y la información básica del cliente, posteriormente es necesario que el psicólogo dediqué un tiempo a reflexionar y elaborar un análisis de los problemas que le han sido narrados, por medio de algunas de las técnicas que en esta parte sugieren que una representación gráfica de la información ayuda encontrar una explicación más clara y la elaboración de informes posteriores.
Los periodos de las entrevistas pueden ser alternadas entre lo presencial o a través de medios tecnológicos, tales como correos, video llamadas, etc. También sería interesante elaborar un análisis de las variables paralingüísticas, de los tonos del léxico, de las pausas en la conversación, como las palabras y los estilos de redacción, así como la información previa al cliente de las políticas de comunicación con la finalidad de evitar contratiempos.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en la realización de una entrevista es que está debe ser registrada con la intención de poder interpretar de manera posterior los resultados obtenidos y de esta forma evitar olvidar aspectos relevantes, por lo tanto este método de registro, debe ser elegido de acuerdo al objetivo del entrevistador teniendo en cuenta las ventajas y los inconvenientes que puede representar cada sistema, entre ellos tenemos ordenadores personales, nota, etc.
La administración del tiempo durante la entrevista juega un papel muy importante debido a que está debe ser fijada con antelación y el manejo del tiempo también nos permitirá reflejar aspectos de la personalidad como entrevistadores relacionadas con las actitudes básicas del entrevistador, tales como su responsabilidad, subjetividad emocional, sus valores y ética profesional, así como entablar una comunicación apropiada será fundamental para que las preguntas sean relevantes y planteadas con la intención de tener una real intervención sobre la situación y el trastorno del paciente.
La responsabilidad del entrevistador versará sobre fortalecer esas habilidades de expresión verbal y no verbal con la intención de lograr interpretar los códigos las actitudes las palabras expresadas por el paciente, el tono de voz adecuado de la entonación que corresponde y no olvidando nunca que los comentarios del entrevistador hacia el entrevistado deben estar cargados de interés, de empatía y de cordialidad.
En relación a las técnicas de entrevista que existen en la actualidad se consideran qué algunas son de tipo no directivas o de escuchan cuando por medio de ellas se logran sintetizar emociones importantes y se le pide al paciente que otorgue ejemplos concretos, por lo tanto en este tipo de entrevistas no se emiten juicios, ni se interrumpe al entrevistado, técnicas de autorregulación inmediatez que son neutras debido a que se sitúan en medio de las técnicas de dirección y de no influencia se logra guardar un equilibrio. Y por último en las técnicas de dirección se buscan confrontaciones afirmaciones interpretación en instrucciones y la discusión de aquellos mensajes implícitos o que se encuentran de forma contradictoria del entrevistado.
Es claro precisar que las condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista psicológica se constituyen un enfoque técnico que busca determinar conocimientos en la trayectoria de la vida profesional de los individuos , para así detectar las competencias más relevantes para el proceso de selección lo cual lleva a calificar sus actitudes y habilidades para que se aceptado en el puesto de trabajo, para ellos encontramos diferentes tipos de entrevista en la psicología que busca definir la entrevista como el proceso de valoración del individuo.
La entrevista psicológica se da entre un profesional de la psicología y el paciente que la solicita, en ella el profesional de la psicología logra conocer muchos aspectos de la persona y así mismo poder brindar el acompañamiento necesario para el paciente.
Podemos saber que existen varios tipos de entrevista, pero debemos tener en cuenta, que en la entrevista psicológica existen ciertas condiciones que no debemos olvidar en el momento de realizarla. Siempre se debe guiar la entrevista al objetivo que se ha establecido, brindar esa confianza única por parte de entrevistador a su paciente, ver a su entrevistado como es, estar muy pendiente de los aspectos comunicativos de su cliente, tanto verbales como no verbales, ya que pueden estar mostrando aspectos muy importantes, mediante gestos o acciones.
...