ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducta prosocial en preescolares


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  2.115 Palabras (9 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 9

TITULO: Conducta prosocial en preescolares

AUTOR: Félix López – Pedro Apodaca – Itziar Etxebarria – María Jesús Fuentes – María José Ortiz.

AÑO PUBLICACION: 1996 - 1997

TIPO TEXTO: Investigación

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: López, K, Apodaca, P, Etxebarria, I, Fuentes, M, Ortiz, M Conducta prosocial en preescolares (1996) pp. 46 -61

DISCIPLINA: Psicología

AREA: Educativa

PALABRAS CLAVES: Conducta prosocial, apego, empatía, toma de perspectiva y preescolar

TEMAS CENTRAL:

El texto parte de una investigación que se realiza sobre la conducta prosocial en niños pequeños, ya que estudios han demostrado que esta emerge entre los dos y tres años de los niños, donde la ayuda, la cooperación y la capacidad de compartir se van haciendo evidentes.

El interés de la investigación nace tras estudiar la conducta prosocial en diferentes etapas evolutivas (Fuentes y otros, 1991, 1993; Apodaca, 1992; Lopez 1993; Ortiz y otros, 1993; Etxebarria y otros, 1994), estudios con el fin de descubrir los orígenes de la conducta prosocial.

Para esta investigación se plantearon varias hipótesis, entre ellas las siguientes:

(A) La seguridad del apego correlacionara positivamente con la conducta prosocial, mientras que la dependencia con respecto a la madre correlacionara negativamente en dicha conducta.

(B) Las niñas presentaran más conductas prosociales y menos conductas agresivas que los niños

(C) La empatía y la seguridad del apego correlacionaran negativamente con la conducta agresiva

Entre otras hipótesis que se abordan se plantean temáticas de la empatía hacia los pares correlacionada con la conducta prosocial. La muestra para esta investigación fueron niños y niñas escolarizados, las pruebas aplicadas se realizaron por diferentes métodos.

Se realizaron observaciones de la conducta de los niños en el recreo cada día de 5 minutos, hasta completar 40 minutos por niño, también se realizaron cuestionarios de conducta prosocial – egoísta de los niños con los educadores, se realizó un cuestionario socio métrico también diligenciado por los educadores de estos niños, por ultimo otra herramienta utilizada fue un sociograma de los niños, donde ellos mencionaban que niños ayudaban más y que niños no.

En el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta la caracterización conductual y la observación de la interacción conductual con pares en preescolar (Strayer, 1980; Iannotti, 1989; Eisenberg y otros, 1987), como resultado se obtuvo 4 categorías dentro de conductas prosociales y 4 categorías de conductas agresivas.

Las categorías de la conducta prosocial incluye: conducta de Consuelo en la cual están incluidas todas las actividades físicas o verbales de ofrecimiento con respecto a las necesidades de los pares; otra categoría es la conducta de Defensa las cuales son respuestas no agresivas con niños agresores, con el fin de que no continúen con esta conducta; la tercera categoría es la conducta de Ayuda, esta tiene que ver con ofertas de información o enseñanza de habilidades que sirvan de sostén al par, por último la categoría de conducta que se puede evidenciar en conducta prosocial en niños preescolares es la de Donación, que se refiera a conductas de dar.

En cuanto a las categorías de agresión encontramos el Ataque, las cuales pueden ser verbales o físicas que dañan a otros niños; la siguiente categoría es Amenaza de Ataque, tiene que ver con la amenaza verbal o posturas que dan a entender agresión física sin realizarlas, Apropiación, Ruptura o derribo de objetos, retirar los objetos de sus compañeros sin estos ser ofrecidos en préstamo y por último la conducta de Burla, la cual se manifiesta en imitaciones y risas, entre otras conductas.

Temas específicos

Hoffman (1975) Según Piaget, después del primer año de vida el niño puede hacer representaciones simbólicas de las propiedades de los objetos hasta internacionalizar esquemas de acción sensorio motor relativamente tarde en la infancia, es decir que es en esta etapa de desarrollo pre operacional, donde empieza a desarrollar la capacidad cognoscitiva, racionamiento de propiedades físicas y donde el niño ejecuta la búsqueda manual.

Según Liz Spelke( citado por Karmiloff- Smith.año, pag.82). Una innatista que sostiene la hipótesis de que los procesos perceptivos e inferenciales de los bebes en etapa de los tres a cuatro meses de vida, están guiados por principios de la física, el cual el niño viene al mundo con una serie de principios de dominio específico que segmenta estimulaciones visuales complejas en objetos y luego el razonamiento sobre la conducta y percepción tridimensional, siguiendo el movimiento de estos objetos bajo la permanencia de cuatro principios que son, el ligazón, cohesión, rigidez e imposibilidad de acción a distancia, estas restricciones son las que permite que opere sobre los movimientos de los objetos y guían el análisis perceptivo que él bebe hace de la presentación. Los bebes de 4 meses son habituados a un estímulo es decir al movimiento de un objeto, luego a los 7 meses los bebes perciben los objetos haciendo inferencia basándose en las propiedades de una presentación estacionaria.

Karmiloff nos presenta el modelo RR, que tiene como objetivo explorar como accede el niño al conocimiento y como construye sus teorías en el cual posee una distinción conceptual para diferenciar si un objeto se mueve o no, el niño entre los 3 y 4 años hacen juicios explícitos sobre la acción y son capaces de inventar o pasar por alto datos observables para mantener la coherencia de sus postulados teóricos explícitos. La propuesta de (Piaget et, al, 1978). Es sobre el modelo de estadios en el cual el niño tiene que tener ciertas competencias desarrolladas dependiendo de su edad es decir aproximadamente a los ocho años, los niños habían desarrollado la teoría de que todo ejerce una fuerza sobre cualquier cosa en que se coloque y que toda causa ha de tener un efecto observable.

Dentro de los aspectos fundamentales que permiten que el niño trascienda sus capacidades cognitivas, podemos identificar el pensamiento científico como una analogía que se orienta a explicar los procesos mentales que el niño realiza para llegar a una solución de un problema no solo planteada por el investigador, sino también

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com