ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional Actual y Deseada

Elsa Tolentino LopezMonografía5 de Septiembre de 2018

19.945 Palabras (80 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 80

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América

Fundad el 28 de Octubre del 1538

Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

[pic 1]

                        

Nivel de Cultura Organizacional Actual y Deseada en los Empleados de los Departamentos de Almacén y Promoción en Laboratorios Sued&;Fargesa.        

Curso Monográfico Número 78 Equivalente a Tesis de Grado

Para optar por el título de:

Licenciada en Psicología Mención Industrial

SUSTENTANTES:

      Br: Elsa María Tolentino                           EU-8070
      Br: Juddy Cairo Ovalle                       BC-2976
      Br: Amarilis Liriano Peguero              BH-3077

ASESORA:
Lic. Sonia Ysabel Peguero Bautista

COORDINADOR:
Elvin Amaurys Mordán Mateo, MGP

           

              20 de marzo  2016

Santo Domingo, R. D.

Nivel de Cultura Organizacional Actual y Deseada en los Empleados de los Departamentos de Almacén y Promoción en Laboratorios Sued&;Fargesa periodo enero-marzo 2016.


ÍNDICE

CAPITULO I.        1

1.1 Introducción        2

1.1.1 Planteamiento del Problema        4

1.1.2 Sistematización del problema        5

1.2 Justificación        6

1.3 Objetivo General        7

1.3.1 Objetivos Específicos        7

1.4 Antecedentes        8

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO        11

2.1 Conceptos de Cultura Organizacional.        12

2.2 Historia de la Cultura Organizacional.        13

2.3 Clasificación de la cultura organizacional.        16

2.5 Modelos de Cultura Organizacional.        18

2.5.1 Modelo de la Diversidad Cultural.        18

2.5.2 Modelo de las Características Esenciales de la Cultura.        18

2.5.3 Modelo Sistémico.        19

2.5.4 Modelo de la Conducta Administrativa.        19

2.6 Tipos de Cultura Organizacional.        20

2.7 Funciones de la Cultura Organizacional.        22

2.8 Formación y Consolidación de la Cultura Organizacional.        23

2.9 Cómo los Empleados Aprenden la Cultura Organizacional.        24

2.10 Etapas de la Relación de Mentoría de la Cultura Organizacional.        28

2.11 Componentes de la Cultura Organizacional.        28

2.12 Características de la Cultura Organizacional.        29

2.13 Elementos de la Cultura Organizacional.        30

2.14 Niveles de la Cultura Organizacional.        32

2.15 Dimensiones de la Cultura Organizacional.        32

2.16 Factores de la Cultura Organizacional.        33

2.17 Capas de la Cultura Organizacional.        35

2.18 Indicadores de la Cultura Organizacional.        36

2.19 Efectos de la Cultura Organizacional.        38

2.20 Cultura Organizacional Dominante y Subculturas.        38

2.21 Ventajas de la Cultura Organizacional.        39

2.22 Cultura Organizacional Como Obstáculo.        39

2.23 Importancia de la Cultura Organizacional.        41

2.23 Diferencia entre Cultura Organizacional y Clima Organizacional.        42

2.24 Relación de Cultura Organizacional y Clima Organizacional.        42

2.25 Instrumentos que Valoran La Cultura Organizacional.        44

2.25.1 Instrumento de Evaluación de la Cultura Organizacional (OCAI).        44

2.25.2 Quality Improvement Implementation Survey.        45

2.25.3 Survey of Organizational Culture.        46

2.25.4 Six Dimensions of Organizational Culture.        46

2.25.4 Organizational Culture Inventory.        47

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO        50

3.1 Tipo y diseño de estudio        51

3.2 Cuadro de Operacionalización de Variables.        52

3.3 Ubicación del Lugar de Estudio.        53

3.4 Descripción de la Población (Universo).        53

3.5 Muestra        53

3.5.1 Método o Estrategia de Selección de la Muestra.        53

3.6 Instrumento        54

3.7 Procedimiento.        54

3.8 Análisis de los Datos.        55

CAPITULO IV. PRESENTACIÓN  DE LOS RESULTADOS        56

CAPITULO V. DISCUSIÓN        64

5.1 Interpretación y Discusión de los Resultados.        65

5.2 Conclusión.        68

5.3 Recomendaciones.        70

BIBLIOGRAFÍA        71

ANEXOS        76

Agradecimientos

A Dios.

Por darnos las fuerzas para culminar este largo trayecto con éxito.

A la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Por abrirnos las puertas en esta gran casa de estudios y formarnos para que pudiéramos culminar esta meta.

A nuestro coordinador.

Elvin Amaurys Mordán, por transmitirnos todo su conocimiento y ayudarnos en la realización de este monográfico.

A nuestra asesora.

Lic. Sonia Peguero, por su apoyo incondicional, su paciencia y su entrega en la realización de este trabajo.

A la empresa.

Laboratorios Sued & Fargesa por su ayuda y colaboración, abriéndonos las puertas de su empresa.

Dedicatoria

A Dios; por estar presente en cada paso de mi vida, por las fuerzas y la sabiduría para seguir luchando por esta meta que hoy se cumple.

A mi madre Ivelisse López; mami gracias por estar siempre presente en cada paso que emprendo, por apoyarme, y estar en el momento que más te necesito, por enseñarme que las cosas se obtienen con sacrificio y esfuerzo. Te dedico no solo este monográfico, sino todos mis logros venideros que también son tuyos. Te amo.

A mis hermanas Marcela Tolentino y Samanta Tolentino; saben que sin su ayuda no hubiese podido culminar esta meta. Gracias por su apoyo incondicional, por sus palabras de aliento cuando las necesitaba, por sus sabios consejos para que pudiera tomar la decisión correcta. Este logro también es de ustedes.

A  Darling Paulino; gracias por acompañarme en este largo trayecto, por estar ahí cuando siempre te necesité, por tus consejos, tu paciencia, por darle felicidad y alegría a mi vida en este duro camino. Este logro también te pertenece.

A  Marina Pichardo, Milagros Pichardo y Vladimir  Montilla; les dedico este monográfico porque fueron  parte importante de este trayecto, gracias por acompañarme y darme el apoyo que necesitaba en los momentos más oportunos.

Dedico este monográfico especialmente al Lic. Martín Montilla; sin su ayuda no hubiese podido culminar esta gran meta, gracias por todo el apoyo que me brindó durante este largo camino.

A mis compañeras de monográfico Juddy Cairo y Amarilis Liriano; chicas, a pesar de todos los obstáculos y los problemas que se nos presentaron, al final los sobrepasamos con nuestro gran esfuerzo y dedicación. ¡¡¡Lo logramos!!!

Elsa María Tolentino López.

Dedico al Dios todo poderoso; el haberme permitido alcanzar este significativo logro, siempre he confiado en que Él es mi roca quien levanta mi cabeza. Todo se lo debo a Él.

A mi madre Gladis Ovalle, lo más grande después de Dios, quien nunca perdió su fe en mi, siempre estuvo ahí para apoyarme y enseñarme que no hay limitaciones cuando se trabaja por lo que se anhela, se ama y se busca con  todo el corazón, mi más sincera dedicación es para ti porque dedicaste tu vida, degastaste tus fuerzas para fortalecer mi vida y hacerme una mujer de bien. Este no es mi logro, es tu sueño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (133 Kb) pdf (569 Kb) docx (89 Kb)
Leer 79 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com