DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN LOS ALUMNOS DEL LADE, DEL 1ER CUATRIMESTRE DEL TURNO MATUTINO DE LA UNIVERSIDAD XOCHICALCO TIJUANA
valentina.pmtzTesina16 de Enero de 2020
6.383 Palabras (26 Páginas)179 Visitas
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO
[pic 1]
Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial
Metodología de la investigación
Mtro. Alfonso Martínez Rodríguez
TESINA
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN LOS ALUMNOS DEL LADE, DEL 1ER CUATRIMESTRE DEL TURNO MATUTINO DE LA UNIVERSIDAD XOCHICALCO TIJUANA.
Presenta:
Valentina Pinzón Martínez
Matrícula: TJAE19032
Tijuana, B.C., 6 de diciembre de 2019.
Este trabajo se lo dedico principalmente a mis papás ya que siempre me han apoyado, sé que puedo contar con ellos y gracias a su trabajo tengo la oportunidad de estudiar y gracias a sus enseñanzas soy la mujer que soy hoy en día, nunca me falta su confianza y sin importar mis errores me ayudan a seguir creciendo y a seguir luchando por mis sueños.
ÍNDICE
Dedicatoria……………………………………………………………………………2
Introducción ………………………………………………………………………… 5
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
1.1 Selección del tema ………………………………………………………………...8
1.2 Delimitación ……………………………………………………………………...8
1.3 Planteamiento del problema ……………………………………….….…………..8
1.4 Objetivos ……………..…………………………………………………………..8
1.5 Hipótesis ………….………………………………………………………………9
1.6 Justificación ……………………………………………..…………………………9
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL.
Marco Teórico Conceptual ………………………………………………………11-23
CAPÍTULO III METODOLOGÍA
3.1 Tipo de investigación …………………………………………………………… 26
3.2 Método de investigación ………………………………………………………… 26
3.3 Técnica de investigación …………………………………………………....…… 26
3.4 Sujeto y población universal …………………………………………………….. 26
3.5 Instrumento…………………………………………………………………….… 27
CAPTÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 Graficas…………………………………………………………..…..………..29-33
CAPÍTULO V CONCLUSIONES
Conclusiones…………………………………………………………………………… 35
CAPÍTULO VI BIBLIOGRAFÍA
Fuentes Bibliográficas…………………………………………………………………37
ANEXOS ………………………………………………………………………………38
INTRODUCCIÓN
La presente tesina tiene como objetivo conocer la importancia de las causas y consecuencias que provoca el depresión y ansiedad en los universitarios, presentando opiniones y testimonios de una muestra de población universal aplicada a estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de primer cuatrimestre grupos A y B del turno matutino. Se considera de suma importancia este tema ya que en los últimos años y en la actualidad el estudiante exterioriza cómo la presión estudiantil afecta a fondo en la salud mental y física del mismo, se tomó como objeto de estudio este tema ya que el contexto da las condiciones apropiadas para su análisis.
“La universidad pone a prueba las competencias y habilidades durante el periodo de formación profesional en el que los estudiantes se ven sometidos continuamente a una gran carga de exigencia académica, trabajos y exámenes, así como a la adaptación de un nuevo ambiente social, la experimentación de problemas económicos y familiares e incluso el desarraigo de su lugar de origen, ya que cada vez más jóvenes dejan su ciudad natal y viajan a la capital del país para continuar su educación”, dijo Hinojosa.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CAPÍTULO I
A continuación, en el siguiente capítulo se dará a conocer:
- 1.1 Selección del tema
- 1.2 Delimitación
- 1.3 Planteamiento del problema
- 1.4 Objetivos
- 1.5 Hipótesis
- 1.6 Justificación
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Selección del tema
Depresión y ansiedad en los alumnos universitarios.
1.2 Delimitación
Depresión y ansiedad en los alumnos del LADE, del 1er cuatrimestre del turno matutino de la Universidad Xochicalco Tijuana.
- Planteamiento del problema
El concepto de ansiedad tiene su origen en el término latino anxietas. Se trata de la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente.
La palabra depresión proviene del término latino depressio que, a su vez, procede de depressus (“abatido” o “derribado”). Se trata de un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno.
Ambos conceptos tienen efecto en la salud mental y es preocupante cuando este tipo de condiciones están presentes en alumnos que tratan de desarrollarse profesionalmente.
¿Cuál es el tipo ansiedad y depresión en los alumnos universitarios?
- Objetivos:
1.4.1. General: Conocer cuántos alumnos sufren ansiedad o depresión mientras se desarrollan profesionalmente.
- Clasificar los principales factores que provocan la ansiedad y depresión en alumnos universitarios.
- Distinguir en qué genero sobresale la presencia de estas condiciones dentro de la comunidad de LADE.
- Hipótesis
- H1: La mayoría de los alumnos han sufrido o sufren de depresión y ansiedad.
1.5.2 H2: Las mujeres tienen a padecer más estas condiciones en comparación con los hombres.
1.6 Justificación
La depresión es un trastorno muy frecuente, estimándose que, solamente en Europa, unos 20 millones de personas se ven afectadas por este trastorno cada año (WHO, 2008). En promedio, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 10 hombres sufrirá al menos un episodio depresivo durante su vida. En un año, aproximadamente el 7% de los europeos cumple criterios para el diagnóstico de un episodio depresivo. En Europa, la mitad del gasto relacionado con enfermedades del sistema nervioso central se invierte en la depresión.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno altamente incapacitante. La depresión puede afectarnos a todos: hombres y mujeres de todas las edades, niveles educativos, estatus social y económico. Por lo general, la depresión afecta todas las áreas de la vida de una persona, tanto a nivel familiar, como en relación a las amistades, el trabajo, los estudios y los aspectos financieros. Es frecuente que los episodios depresivos sean recurrentes y pueden volverse persistentes o crónicos si no se realiza el tratamiento adecuado.
La ansiedad es un sistema de alerta y activación ante situaciones consideradas amenazantes. Es un fenómeno que se da en todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o académico. Tiene la importante función de movilizarnos frente a circunstancias amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente. Por ejemplo, nos ayuda a estudiar si estamos frente a un examen, a estar alerta ante una cita o una entrevista de trabajo, a huir ante un incendio, etc.
Sin embargo, cuando sobrepasa determinados límites, la ansiedad se convierte en un problema de salud, impide el bienestar, e interfiere notablemente en las actividades sociales, laborales, o intelectuales. Puede limitar la libertad de movimientos y opciones personales. En estos casos no estamos ante un simple problema de “nervios”, sino ante una alteración. Existen varios tipos de trastornos por ansiedad cada uno con sus características propias.
Se calcula que entre un 15% y un 20% de la población padece, o padecerá a lo largo de su vida, problemas relacionadas con la ansiedad con una importancia suficiente como para requerir tratamiento>. La mejora espontánea (es decir sin consulta ni tratamiento) de los problemas por ansiedad es improbable. Sólo se produce en muy pocos casos.
...