ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUES PEDAGOGICOS

pato07122 de Mayo de 2013

1.036 Palabras (5 Páginas)568 Visitas

Página 1 de 5

Enfoques pedagógicos

• Aprendizaje significativo

esta teoría es expuesta por primera vez por David Ausubel, posteriormente fue enriquecida por Joseph Novak, Helen Hanesian y Edmun Sullivan. Su fundamento filosófico toma aportes de Jean Piaget, Thomas Khun, y Stephan Toulmin. el fundamento psicológico del mismo Ausubel, Piaget, Vygotski y Luria.

La teoría del aprendizaje significativo determina ante todo una estrategia metodológica pero no los demás elementos de un modelo pedagógico, aportando entre otros a las prácticas educativas los mapas conceptuales ideados por Novak, para usos en la representación, asimilación y evaluación de las relaciones entre los conceptos. El aprendizaje significativo es facilitado por los conceptos inclusores en las estructura cognitiva, permitiendo el desarrollo de conceptos y aumentándose la capacidad de resolución de problemas en las diferentes áreas.

LA EDUCACIÓN TIENE UN PAPEL CENTRAL: En la formación de las estructuras cognitivas. tomando como base el fundamento psicológico, en el que se considera que el pensamiento esta organizado y jerarquizado y que el mundo social, físico y matemático es asimilado y representado a partir de las estructuras mentales.

EN EL MÉTODO: Los contenidos deben ser descubiertos o integrados antes de ser asimilados, vinculándose en forma estable con los anteriores. Lo importante para que el aprendizaje sea significativo es que los conocimientos sean asimilados de manera relevante y jerárquica por la estructura cognitiva

• Constructivismo

La perspectiva pedagógica constructivista propone que cada estudiante tenga una meta educativa,

la cual se consigue de manera secuencial y progresiva; el docente crea un ambiente agradable que

facilita al estudiante la apertura para alcanzar su desarrollo intelectual en etapas posteriores.

Palabras clave: docencia, pedagógicas, constructivista.

El enfoque pedagógico constructivista es aquel en

que las metas giran alrededor de la formación; en

el caso concreto expuesto, se relaciona con la formación de un docente (enfermero o enfermera)

competente.

En la actualidad, la profesora o el profesor universitario debe enfrentar retos; es decir, debe estar

siempre en busca de formas nuevas de enseñanza y

aprendizaje, para desarrollarlas en su labor docente y lograr en el alumnado aprendizajes significativos.

El contenido del aprendizaje debe tener un lenguaje

comprensible para que los estudiantes adquieran progresivamente el conocimiento por medio de hallazgos.

Para que el o la docente desarrollen la perspectiva

pedagógica, es esencial que tengan ciertas características: el conocimiento acerca de lo que deben hacer,

conocer la materia que han de enseñar, conocer y cuestionar el pensamiento docente espontáneo.

• Escuela activa

la cual se caracteriza por la humanización de la enseñanza, al reconocer en el niño sus derechos, capacidades e intereses propios. Las principales corrientes científicas de las cuales se nutrió la escuela nueva son: el Darwinismo, la Teoría de la Gestalt , también Influyó la revolución francesa. Su fundamento psicológico se haya en las teorías de James, Freud y Binet; su fundamento pedagógico en Comenius (Didáctica Magna) y Pestalozzi (escuelas tutoriales). Los principales exponentes de esta escuela son Dewey en Estados Unidos, Claperéde y Ferriere en Suiza, Freinet en Francia, Decroly en Bélgica, Montesory en Italia y Agustin Nieto Caballero en Colombia.

*EL EJE CENTRAL DEL PROCES : Es el alumno y sus intereses. Hay autoconstrucción del conocimiento, auto educación y auto gobernabilidad. Este modelo carece de una concepción científica de enseñanza.

LA FINALIDAD DE LA ESCUELA Es preparar para la vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com